El Mercurio.com - Blogs : Ministro de Hacienda interviene en disputa oficialista por el TPP11 y pide tener una “discusión actualizada”
Noticias
Jueves 22 de septiembre de 2022
Ministro de Hacienda interviene en disputa oficialista por el TPP11 y pide tener una “discusión actualizada”
“No es parte de nuestro programa”, reiteraron el PC-FA y regionalistas. Presidente Boric dijo respetar “la decisión del Senado. No es algo que estemos empujando”.
A más de 8.200 kilómetros de Santiago, en Nueva York, el ministro de Hacienda, Mario Marcel, se refirió a la tramitación por ya casi cuatro años en el Congreso del acuerdo comercial TPP11, el que reúne a las economías de Australia, Canadá, Japón, México, Nueva Zelandia, Perú, Singapur (todos ellos ya lo ratificaron); además de Brunéi, Malasia, Vietnam y Chile, países que aún no confirman su adhesión.
Consultado sobre el tratado, una vez finalizada la reunión bilateral del Presidente Gabriel Boric con el máximo exponente del grupo Banco Mundial, David Malpass, en la misión permanente de Chile en Naciones Unidas, Marcel respondió que “esto no se trata de señales, se trata de cómo sigue un proceso que tuvo un avance legislativo anterior y qué es lo que el país ve como fortalezas y debilidades respecto de ese acuerdo. Se han dicho muchas cosas en torno al TPP11 y lo que corresponde es tener una discusión actualizada”.
Lo anterior, dijo Marcel, “respecto del lugar o lo que representa en términos de la evolución del comercio a nivel global, en donde ha habido muchos cambios en los últimos años y en donde muchos temas que en el pasado fueron complejos, en particular los ligados a propiedad intelectual, desaparecieron del tratado una vez que Estados Unidos se retiró de las negociaciones. Hay varias cosas que han cambiado en el camino y creo que lo mejor es tener una discusión lo más informada posible. Lo que quiero decir es que el mundo ha cambiado mucho desde que se firmó el tratado y creo que es muy importante verlo en el contexto actual”.
Las declaraciones del ministro fueron tras ser requerido por la controversia originada en Chile entre senadores de los bloques que sustentan al Gobierno —Apruebo Dignidad (PC-FA y regionalistas) y Socialismo Democrático (PPD-PS, entre otros)—, en que los primeros son críticos del acuerdo, mientras que por los segundos, Juan Luis Castro (PS) anticipó que están los votos para aprobar el TPP11, pese al rechazo de Apruebo Dignidad.
Así como Marcel planteó respecto del TPP11 que “la decisión corresponde al Congreso y es en el Senado donde está ese proyecto”, desde la oposición ratificaron lo informado el martes por “El Mercurio”, en cuanto al acuerdo de comités del 9 de septiembre para poner en tabla la votación del tratado durante la próxima semana, tal como lo había indicado la jefa de senadores DC, Ximena Rincón. De todas formas, la presidenta de los regionalistas, Flavia Torrealba, emitió una declaración escrita en que pide al gobernante hacer uso de sus facultades y retirar de tramitación el TPP11.
“Una cosa es que ellos estén en contra del TPP11 y otra muy distinta el acuerdo de mayoría que tomamos en reunión de comité del viernes 9 de septiembre, en orden a poner en tabla este tratado para los días 28 o 29 de septiembre”, dijo Iván Moreira.
La declaración del senador UDI fue en respuesta a un comunicado escrito del comité de senadores de Apruebo Dignidad e independientes, el que está integrado por cinco parlamentarios: los comunistas Daniel Núñez y Claudia Pascual, los regionalistas Esteban Velásquez y Alejandra Sepúlveda; además de Fabiola Campillai. En su declaración, el grupo de senadores expresó que “frente a versiones de prensa que señalan que existiría un acuerdo en el Senado para votar el TTP11 la próxima semana, las senadoras y senadores de Apruebo Dignidad señalamos que dicha información no es verídica. Pues si bien en la reunión de comités del viernes 9 de septiembre dicha votación fue propuesta por los representantes de Chile Vamos, los comités del PC y RD no dimos el acuerdo; por tanto, dicha votación quedó pendiente. El TPP11 no forma parte de nuestro programa de gobierno y consideramos que no hay ninguna urgencia para ponerlo en votación en el Senado (...)”.
En el sustrato de la divergencia se observa que habría 30 votos, al menos, a favor del acuerdo, vale decir, los suficientes para aprobar el TPP11: 25 los aporta Chile Vamos y el resto serían cerca de tres PS y dos PPD. También se sumaría un voto DC, según ha trascendido extraoficialmente.
Desde el comité PPD, el senador Ricardo Lagos Weber enfatizó en que “el TPP11 es un tratado importante para Chile. Es importante que el Senado se pronuncie. Aquellos más críticos del tratado creen que esto es un engranaje para seguir contando con lo que ellos llaman políticas neoliberales. Esto debe resolverse de una vez y ojalá tengamos una discusión sobre medidas concretas y datos duros y no sobre fake news”.
Postura de Boric
Así como lo hizo antes el ministro de Hacienda, el Presidente Gabriel Boric también se refirió a la controversia desde Nueva York. En su intervención, el mandatario dijo respetar “la decisión del Senado. No es algo que estemos empujando, no es parte de nuestro programa, pero nuestro deber es resguardar los intereses de Chile y así lo vamos a hacer con el TPP11 y no tengo ningún problema con las diferencias que hay en este punto dentro de las coaliciones que respaldan al Gobierno”.
El gobernante también afirmó que “el Senado tiene las atribuciones para ponerlo en tabla y tomar una decisión al respecto y, en función de lo que decida el Senado, nosotros como gobierno tenemos el deber de resguardar los intereses de Chile, pero también es importante actualizar la discusión. La discusión que dimos el 2018 es distinta a la de hoy, principalmente porque se retiró del acuerdo EE.UU. después de las medidas proteccionistas del expresidente Trump y toda la parte de propiedad intelectual quedó fuera justamente del tratado. Nosotros tenemos observaciones en particular respecto del mecanismo de resolución de controversias que creemos, en ciertos casos, pueden limitar la manera en que queremos enfrentar el desarrollo”.
El debate se da en la antesala de la eventual votación del TPP11 en el hemiciclo del Senado, a días de cumplir cuatro años de tramitación en el Congreso.