Cartas
Sábado 21 de noviembre de 2020
Volver a los colegios antes que a clases
Señor Director:
¿Por qué sigue siendo un desafío para algunas comunidades escolares el volver a clases? Esta pregunta es muy relevante, luego que el Ministerio de Educación confirmara que el año escolar 2021 comenzará el 1 de marzo. El imperativo de volver a clases por la salud mental, desarrollo social y el desarrollo cognitivo de nuestros niños, niñas y adolescentes, ha generado sensaciones encontradas en estudiantes, apoderados, docentes y equipos directivos. Quizás lo que ayudaría a dar el primer paso es entender que, antes de volver a clases, hay que volver a la escuela.
La clave está en la gradualidad: volver a la escuela con un fin netamente social, de ver a los amigos y tener actividades lúdicas. Esto puede de a poco generar la confianza para volver a las tan necesarias clases presenciales.
La urgencia por retornar a las aulas puede percibirse como un gran salto al vacío, pero volver de a poco a las escuelas este año permitiría entender si el establecimiento tiene la capacidad de ejecutar y mantener los protocolos, entender mejor la nueva cultura escolar, el comportamiento de los estudiantes, adultos y profesionales de la educación y ver qué tan preparados estamos para un 2021 que, seguramente, tendrá un primer semestre muy similar a lo que hemos vivido este año.
La Organización Mundial de la Salud acaba de declarar que apoya el mantener colegios abiertos en pandemia. La invitación es a seguir ese llamado y, en un proceso gradual, recuperar las confianzas. Hay que intentarlo; si no, perdemos todos.
Tomás Recart
Director ejecutivo de Enseña Chile
¿Por qué sigue siendo un desafío para algunas comunidades escolares el volver a clases? Esta pregunta es muy relevante, luego que el Ministerio de Educación confirmara que el año escolar 2021 comenzará el 1 de marzo. El imperativo de volver a clases por la salud mental, desarrollo social y el desarrollo cognitivo de nuestros niños, niñas y adolescentes, ha generado sensaciones encontradas en estudiantes, apoderados, docentes y equipos directivos. Quizás lo que ayudaría a dar el primer paso es entender que, antes de volver a clases, hay que volver a la escuela.
La clave está en la gradualidad: volver a la escuela con un fin netamente social, de ver a los amigos y tener actividades lúdicas. Esto puede de a poco generar la confianza para volver a las tan necesarias clases presenciales.
La urgencia por retornar a las aulas puede percibirse como un gran salto al vacío, pero volver de a poco a las escuelas este año permitiría entender si el establecimiento tiene la capacidad de ejecutar y mantener los protocolos, entender mejor la nueva cultura escolar, el comportamiento de los estudiantes, adultos y profesionales de la educación y ver qué tan preparados estamos para un 2021 que, seguramente, tendrá un primer semestre muy similar a lo que hemos vivido este año.
La Organización Mundial de la Salud acaba de declarar que apoya el mantener colegios abiertos en pandemia. La invitación es a seguir ese llamado y, en un proceso gradual, recuperar las confianzas. Hay que intentarlo; si no, perdemos todos.
Tomás Recart
Director ejecutivo de Enseña Chile