El Mercurio.com - Blogs : Inequidad territorial
Cartas
Lunes 28 de octubre de 2019
Inequidad territorial
Señor Director:
Chile está en un problema. Una grave y violenta crisis social que, gracias a la fuerza de un pueblo lúcido, ha ido derivando en una gran movilización social pacífica. Todos dicen que no hay líderes visibles, pero hay muchos líderes que no son otros que los propios ciudadanos y sus organizaciones sociales. En los barrios se organizan espontáneamente cabildos ciudadanos, las organizaciones gremiales se convocan, las universidades generan espacios de reflexión y propuestas. Sin embargo, las demandas, en caso de existir bajo esta forma, son difusas.
Lo que está claro es que surgen de un malestar profundo, histórico, atávico ante un sistema capitalista plutocrático insensible y un Estado visto como indolente. Tampoco están claras las soluciones. Serán más bien lentas, pero se requiere inevitablemente una nueva agenda política y social. Debatir una nueva Constitución, otro sistema de seguridad social, un real fortalecimiento de la educación en todos sus niveles. Un nuevo pacto social. Las universidades debemos sentir el deber y el compromiso de poner a disposición de la ciudadanía todas nuestras capacidades para contribuir a la escucha social, al diálogo y al debate. Este rol es sobre todo relevante en las regiones del país, víctimas de una grave inequidad territorial. Las universidades emplazadas en regiones debemos articularnos y favorecer espacios de encuentro y de amistad cívica y universitaria.
Óscar Galindo
Rector U. Austral de Chile