Señor Director:
En su
carta de ayer, doña Josefina Reutter indica que las medidas planteadas por Juan Carlos Muñoz para descongestionar el sistema, y en especial Lo Barnechea, son inviables. Esto al necesitarse una inversión "enorme" y "larguísima de implementar".
Hoy en día existe un abanico de medidas que, en comparación con el desarrollo de más infraestructura vial, son de bajo costo, gran beneficio y rápida implementación, y que permitirían mejorar notablemente el transporte en la comuna. Ejemplo de esto son las vías exclusivas, donde no es necesario construir una nueva pista, sino solo demarcarla. La construcción de paraderos de alto estándar para apoyar a estas vías tampoco necesita de una gran inversión. Asimismo, la provisión de servicios con itinerario (medida de gestión de bajo costo) y conexiones a puntos neurálgicos de la ciudad permitiría mejorar la conectividad de la comuna y reducir los tiempos de viaje y espera.
El sistema de transporte de Santiago ha experimentado grandes cambios durante los últimos siete años con ejemplos claros de la implementación exitosa de estas medidas. Lo anterior, sin perder de vista que el sistema de transporte aún tiene muchas falencias y, por lo tanto, oportunidades para mejorar.
En definitiva, sí existen medidas para disminuir la congestión y los tiempos de viaje de los vecinos del sector de Lo Barnechea impulsando al transporte público. Lo que -con seguridad- no eliminará la congestión existente es la creación de más infraestructura dedicada al uso de vehículos particulares.
Alejandro Schmidt GarínChristopher Bucknell RiderelliIngenieros de proyectos.
Centro de Desarrollo Urbano Sustentable, PUC