EL MERCURIO. COM
Versión para imprimir El Mercurio.com

Santiago de Chile. Vie 24/03/2023

9:24
Atención a suscriptores

Santiago:   Mín. 5°C   |   Máx. 20°C   |   Actual 13°C

ESG y gestión de riesgos, una inversión al futuro

"...Proveer de información al mercado acerca de elementos asociados al cambio climático que pudiesen afectar el normal funcionamiento de una empresa, dentro de un contexto de información asociada también a medio ambiente, social y gobernanza (ESG), facilita una mejor evaluación de riesgos y por lo tanto, favorece la toma de decisiones, con una acertada identificación de las variables involucradas..."

Lunes, 22 de noviembre de 2021 a las 9:45
  • Facebook
  • Twitter
Enviar
Imprimir
agrandar letra
achicar letra
Andrés del Valle y Arturo Brandt
El cambio climático es la principal amenaza ambiental de nuestros tiempos. Da cuenta de ello el último informe del IPCC, publicado en agosto de este año, el cual llama a adoptar medidas urgentes en contra de este flagelo.

Los riesgos asociados a este fenómeno deben ser oportuna y debidamente medidos, publicados y, por último, abordados y gestionados en su mérito.

Es por ello que la CMF, bajo el marco del pilar prudencial, uno de los dos pilares sobre los cuales se sustenta su modelo de supervisión, y con un foco en la estabilidad financiera y la gestión de los riesgos, dictó una Norma de Carácter General (NCG Nº 461) que modifica la NCG N° 30, modernizando y perfeccionando la información exigida en el Reporte de Responsabilidad Social y Desarrollo Sostenible que los emisores de valores deben incluir en su memoria anual (actualmente regulada por la NCG N° 386), que incluye la gestión de riesgos climáticos.

Sin perjuicio que para los emisores la observancia de toda regulación de por sí es importante, el cumplimiento de esta nueva normativa les traerá beneficios.

En primer lugar, porque el proveer de información al mercado acerca de elementos asociados al cambio climático que pudiesen afectar el normal funcionamiento de una empresa, dentro de un contexto de información asociada también a medio ambiente, social y gobernanza (ESG, por sus siglas en inglés), facilita una mejor evaluación de riesgos y por lo tanto, favorece la toma de decisiones, con una acertada identificación de las variables involucradas.

En segundo lugar, porque evita asimetrías en la entrega de información y, de cierta forma, estandariza la entrega de la misma.

Lo anterior es importante tanto para los inversionistas (nacionales y extranjeros), dentro de un creciente interés por invertir en empresas sostenibles y conocer información no financiera, como también dentro de las empresas, porque permite promover un desarrollo sostenible que incorpore temáticas ESG a su gestión interna, que cumpla no solo con los requerimientos del regulador, sino que también con las expectativas de un mercado cada vez más preocupado de dichas temáticas. En tal sentido, la correcta adopción de los factores ESG, y en particular la gestión de riesgos climáticos, constituye una herramienta útil y necesaria para poder identificar nuevos riesgos no financieros que afecten a las empresas.

El proceso de transición hacia una economía baja en carbono conlleva riesgos que es necesario evaluar oportunamente, dentro de los cuales se encuentran los regulatorios, físicos, de litigación, reputacionales, deterioro de activos, cambios tecnológicos, nuevos modelos de negocios, entre otros. Por ello, la profundidad y extensión del reporte que sea exigido conforme a la nueva NGC en la materia dictada por la CMF, puede constituir una oportunidad para que las entidades, fiscalizadas o no, sepan medir y gestionar sus factores ESG, incluido su riesgo climático, lo que las hará más estables financieramente en el tiempo, y atraerá mayores flujos de capital para su desarrollo.

Una buena evaluación de riesgos ESG actúa finalmente como un predictor de riesgos a largo plazo y envía una señal en línea con las exigencias del mercado, que será positivamente evaluada por los inversionistas.

* Andrés del Valle Valenzuela y Arturo Brandt Silva son socio y senior counsel, respectivamente, de Grupo Vial Abogados.

EL MERCURIO.COM
Términos y condiciones de la Información © 2002 El Mercurio Online
El Mercurio

"...Aún cuando la pena aparezca al final disminuida o menguada con respecto a su magnitud abstracta, hay sanción, por lo que, a nuestro juicio, es incorrecto hablar de “impunidad” (...). De lo contrario, habría que derogar todas las atenuantes que permiten precisamente disminuir la cuantía de la pena desde su monto original establecido en la ley (...). ¿Y qué ocurriría con las eximentes, que impiden todo castigo, quedando impune el hecho y su autor?..."

El Mercurio

"...Este nuevo proceso constituyente es una oportunidad para constitucionalizar las cláusulas —todas o algunas— de apertura al Derecho internacional de los derechos humanos. Por cierto, el asunto no es un solo cuantitativo sino cualitativo, siendo indispensable reconocer al menos la preterida definición del rango de los tratados y así configurar la tercera base de este tercer proceso constituyente..."

El Mercurio

"...Ocupa un rol central en la institucionalidad ambiental de nuestro país. Con todo, a más de una década de entrada en vigor, algunas de sus atribuciones siguen generando discusiones relevantes entre especialistas y operadores jurídicos. Una de ellas, dice relación con la naturaleza jurídica del acuerdo del Consejo que se pronuncia respecto de una propuesta de reglamento..."

El Mercurio

"...Lejos de seguir en la línea de tolerar el abuso de la dignidad de mujeres y niños, y su cosificación, como objeto de convenciones, acuerdos o contratos, nuestro país debería adherirse al movimiento internacional que promueve la abolición de esta práctica. Las autoridades locales, el Registro Civil, deberían negar valor a maternidades 'legales' constituidas en el extranjero por intermedio de una mujer sustituta..."

El Mercurio

"...Esta nueva legislación se enmarca dentro del creciente arco de protección del sistema de Seguridad Social, estableciendo una diversidad de derechos tanto para los afectados como para quienes velan por su bienestar. Especial relevancia tiene la responsabilidad asignada al Estado para velar por la salud e integridad personal de quienes se encuentran afectados por este trastorno..."

Ver más

Comentarios Recientes

Más Comentados

Ranking de Comentadores