Ficha técnica
Título: El sobreendeudamiento del consumidor. Un análisis desde la prevención hasta la solución concursal
Autor: Juan Luis Goldenberg Serrano
Editorial: Thomson Reuters
Edición: 2021
Precio: $54.700
458 páginas
Por Sebastián Bozzo
El profesor Juan Luis Goldenberg, en el marco de su proyecto de investigación Fondecyt Regular, nos presenta su último libro titulado El sobreendeudamiento del consumidor, un análisis desde la prevención hasta la solución concursal. La obra tiene el gran mérito de ser la primera monografía que se hace cargo de estudiar el fenómeno del sobreendeudamiento del consumidor en Chile.
El trabajo es sin duda una contribución que busca, a través de su estudio, mejorar la posición del consumidor financiero y, por ende, su bienestar personal. Esto se logra gracias al enfoque de la investigación, en el sentido de realizar un análisis desde cómo prevenir el problema del sobreendeudamiento hasta la etapa más crítica, como es la insolvencia del consumidor financiero.
Otras de las virtudes del trabajo es la entrega de un estudio que se sitúa en los problemas de nuestro modelo financiero, mostrando aquellos aspectos propios, ofreciendo una fisonomía clara del fenómeno del sobreendeudamiento, que es particular y única en cada país, y, de esta manera, logra ofrecer soluciones concretas, sin quedarse en una mera descripción del problema. Todo esto, sin abandonar el estudio de otras legislaciones más avanzadas, que, por ejemplo, consagran la idea del principio de “préstamo responsable”.
Por otra parte, el autor logra a través de su estudio una aproximación que es destacable, puesto que comienza con una aproximación de índole sociológico, que resulta fundamental en un trabajo de este tipo, pues el sobreendeudamiento afecta a personas y, por lo tanto, debe ser abordado con un enfoque que comprenda los aspectos humanos, es decir, se deben conocer las causas que lo generan y así entregar propuestas que permitan mejorar la posición del consumidor con relación al sobreendeudamiento.
Luego, en su estudio de carácter más dogmático, se detiene en el análisis de las distintas fuentes normativas que se relacionan o impactan en el sobreendeudamiento, deteniéndose tanto en el modelo del Código Civil como en la Ley de Protección de los Derechos de los Consumidores y, de esta forma, aborda la responsabilidad que le puede caber al deudor.
Así, la perspectiva y análisis entregado es reflexivo y crítico, pues a partir de epígrafes provocadores como el capítulo II, que evoca la responsabilidad del deudor, se desarrolla por ejemplo un análisis de los deberes de información precontractual existente en nuestra actual legislación de consumo.
No obstante lo anterior, el profesor Goldenberg no cae en la lógica de victimizar al consumidor y culpar al proveedor financiero de todos sus males, no pretende sacar aplausos fáciles de la galería, sino que busca ciertos equilibrios que permitan avanzar bajo la lógica de un modelo de corresponsabilidad, entendiendo que el sobreendeudamiento no se soluciona apretando una sola tecla. En este sentido, si bien reconoce la vulnerabilidad del consumidor financiero, entiende que el enfoque paternalista no es una solución que permita enfrentar la complejidad del problema, ya que como señala el autor, el concepto de vulnerabilidad debe admitir graduaciones y sobre todo requiere de una debida contextualización con relación a la oportunidad y tiempo.
En todo caso, bajo la lógica de corresponsabilidad aborda el principio denominado como “préstamo responsable”, entregando una fisonomía clara de cuales deberían ser las cargas y deberes de los proveedores y consumidores financieros.
Al final de la obra, el autor, como experto que es en el ámbito del derecho de comercial, no deja de lado la perspectiva concursal que afecta a los consumidores sobreendeudados, realizando un estudio pormenorizado de nuestra actual legislación, de sus defectos y virtudes, entregando una valoración general del modelo, y aprovecha además, de muy buena forma, entregar correcciones al proyecto de reforma concursal actual que se discute en el Congreso.
La investigación del autor es así un trabajo único en nuestra literatura nacional, destacando en su análisis un justo equilibrio, entregando propuestas sensatas que buscan una solución al fenómeno del sobreendeudamiento.
* Sebastián Bozzo Hauri es decano de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Chile e investigador del Espacio de Regulación y Consumo del mismo plantel.

Términos y condiciones de la Información © 2002 El Mercurio Online