EL MERCURIO. COM
Versión para imprimir El Mercurio.com

Santiago de Chile. Mié 22/03/2023

10:08
Atención a suscriptores

Santiago:   Mín. 5°C   |   Máx. 20°C   |   Actual 13°C

La actividad bancaria

"...Pese a su evolución, continúa siendo en su esencia una actividad puramente mercantil. Su ejercicio se encuentra sometido a las más estrictas normas, tanto para el nacimiento de las personas jurídicas que tienen por objeto el desarrollo de actividades bancarias como para la realización de estas mismas, en la medida que deben someterse a los parámetros, instrucciones y restricciones que suele imponer el organismo especializado respectivo..."

Miércoles, 20 de enero de 2021 a las 9:47
  • Facebook
  • Twitter
Enviar
Imprimir
agrandar letra
achicar letra
Fernando Azofeifa
Tan antigua como la aparición de las organizaciones humanas, la actividad bancaria ha pasado de satisfacer una necesidad de realizar simples operaciones de cambio y de crédito a nivel personal —como una simple actividad privada, sometida a la libre iniciativa de los particulares— a convertirse en organizaciones complejas, que comenzaron especialmente a partir del año 1914 a desarrollar funciones más amplias y a abarcar más personas.

Tenemos ahora “sistemas bancarios”, integrados por diferentes estamentos, no ya solamente los bancos privados y del Estado, sino también aquellos que pertenecen a actividades locales o regionales, a sindicatos o cooperativas, bancos universales y especializados.

Con todo, se debe tener presente que la actividad bancaria, pese a su evolución, continúa siendo en su esencia una actividad puramente mercantil. Su ejercicio se encuentra sometido a las más estrictas normas, tanto para el nacimiento de las personas jurídicas que tienen por objeto el desarrollo de actividades bancarias como para la realización de estas mismas, en la medida que deben someterse a los parámetros, instrucciones y restricciones que suele imponer el organismo especializado respectivo. Todo esto por el gran impacto y relevancia de la actividad bancaria en la sociedad.

De esta forma, y por esa sola circunstancia, suele ser susceptible de una rígida intervención estatal dirigida a ordenarlo, a regular sus tarifas, a imponer las condiciones en las cuales debe prestarse, entre otros.

En efecto, los bancos, a través de la realización de sus principales operaciones, colocan recursos en el mercado, otorgan créditos, el cual, debe ser considerado como bien social indispensable para el desarrollo de las actividades de la comunidad.

A lo anterior debe sumarse la circunstancia de que los bancos manejan un importante volumen de los ahorros de la comunidad, lo cual explica la necesidad de garantizarlo en la mejor forma, teniendo en cuenta su profunda repercusión social.

Las restricciones usualmente impuestas a las actividades bancarias pueden sintetizarse de la siguiente manera:

a) Autorización previa: mediante la participación del Estado en la concesión del permiso indispensable para que los particulares puedan iniciar la prestación de los servicios correspondientes, autorización que puede ser simplemente, en el sentido de que se limite a constatar la adecuación del comportamiento de los interesados a las prescripciones legislativas, pero que puede llegar a ser discrecional y esencial en la medida en que el Estado se reserve otorgar o no el permiso de funcionamiento sin que la decisión pueda ser controvertida.

b) Intervención permanente: periódicamente las instituciones bancarias tienen la obligación de suministrar informes detallados sobre la cartera de crédito, estados de contabilidad, entre otros. Además, están sujetas a visitas de fiscalización periódicas.

c) Imposición de sanciones: el Estado, a través de su organismo supervisor, está facultado para imponer drásticas sanciones que incluso pueden llegar hasta la intervención.

* Fernando Azofeifa Castro es profesor de Derecho Comercial de la Facultad de Derecho de la Universidad Andrés Bello.

EL MERCURIO.COM
Términos y condiciones de la Información © 2002 El Mercurio Online
El Mercurio

"...Este nuevo proceso constituyente es una oportunidad para constitucionalizar las cláusulas —todas o algunas— de apertura al Derecho internacional de los derechos humanos. Por cierto, el asunto no es un solo cuantitativo sino cualitativo, siendo indispensable reconocer al menos la preterida definición del rango de los tratados y así configurar la tercera base de este tercer proceso constituyente..."

El Mercurio

"...Ocupa un rol central en la institucionalidad ambiental de nuestro país. Con todo, a más de una década de entrada en vigor, algunas de sus atribuciones siguen generando discusiones relevantes entre especialistas y operadores jurídicos. Una de ellas, dice relación con la naturaleza jurídica del acuerdo del Consejo que se pronuncia respecto de una propuesta de reglamento..."

El Mercurio

"...Lejos de seguir en la línea de tolerar el abuso de la dignidad de mujeres y niños, y su cosificación, como objeto de convenciones, acuerdos o contratos, nuestro país debería adherirse al movimiento internacional que promueve la abolición de esta práctica. Las autoridades locales, el Registro Civil, deberían negar valor a maternidades 'legales' constituidas en el extranjero por intermedio de una mujer sustituta..."

El Mercurio

"...Esta nueva legislación se enmarca dentro del creciente arco de protección del sistema de Seguridad Social, estableciendo una diversidad de derechos tanto para los afectados como para quienes velan por su bienestar. Especial relevancia tiene la responsabilidad asignada al Estado para velar por la salud e integridad personal de quienes se encuentran afectados por este trastorno..."

El Mercurio

"...Pese al intenso debate que sobre el enfoque de género se ha venido dando en el plano judicial en los últimos años, los sesgos y estereotipos mantienen su imperceptible presencia y constituyen una de las manifestaciones más potentes de discriminación contra las mujeres en el ejercicio de su derecho de acceso a la justicia. Tomarnos en serio esta barrera cultural es el primer paso para derribarla...."

Ver más

Comentarios Recientes

Más Comentados

Ranking de Comentadores