EL MERCURIO. COM
Versión para imprimir El Mercurio.com

Santiago de Chile. Mié 22/03/2023

10:40
Atención a suscriptores

Santiago:   Mín. 5°C   |   Máx. 20°C   |   Actual 13°C

Asumen nuevos consejeros en el CAM Santiago

Se trata de los abogados Ricardo Riesco, ex fiscal nacional económico, y Fabiola García, especialista en mediación.

Viernes, 3 de febrero de 2023 a las 12:19
- Fabiola García (nueva consejera), María Agnes Salah (vicepresidenta del CAM), Macarena Letelier (directora ejecutiva del CAM) y Ricardo Riesco (nuevo consejero).
Sus funciones
El Consejo Directivo del CAM Santiago está integrado por 15 miembros —actualmente 14—designados por el directorio de la CCS, el que deberá tener presente en las nominaciones que haga la necesidad de alcanzar la mayor representatividad de las diversas actividades económicas del país y del campo jurídico vinculados a la institución arbitral. También lo integra el presidente anterior del organismo.

Dentro de sus funciones se contemplan, entre otras, la elaboración, mantención y actualización de nóminas de árbitros y mediadores, las designaciones del o de los árbitros y mediadores que deban conocer de un determinado asunto cuando las partes hayan delegado dicha facultad en la CCS y servir como órgano resolutivo en materia de reclamos contra integrantes de las nóminas del CAM Santiago.
  • Facebook
  • Twitter
Enviar
Imprimir
agrandar letra
achicar letra
A.Z.C.
Dos nuevos integrantes tiene el Consejo Directivo del Centro de Arbitraje y Mediación (CAM) Santiago: los abogados Ricardo Riesco Eyzaguirre y Fabiola García Waak.

Ambos profesionales fueron designados la semana pasada por el directorio de la Cámara de Comercio de Santiago (CCS).

Riesco es abogado de la Universidad Católica y máster en Derecho por la Universidad de Columbia, donde fue profesor visitante en 2017 y 2018. Además, es docente del Departamento de Derecho Procesal de la UC, donde ejerció como director entre 2015 y 2017.

Entre 2018 y 2022 se desempeñó como fiscal nacional económico y ha sido árbitro del CAM Santiago desde 2009. Adicionalmente, fue socio en Philippi, Yrarrázaval, Pulido & Brunner (actual Philippi Prietocarrizosa Ferrero DU & Uría) y asociado en Claro & Cía. y en Clifford Chance.

García, por su parte, es abogada de la Universidad del Desarrollo, máster en Administración de la Construcción y diplomada en Derecho Administrativo Económico, con mención en Recursos Naturales, por la Universidad Católica. Además, es mediadora civil y mercantil, formada en la Escuela Española de Mediación y Resolución de Conflictos.

En los últimos años ha sido socia directora en Waak SpA, vicepresidenta del Comité de Contratistas Generales de la Cámara Chilena de la Construcción y vicepresidenta de la Sociedad Chilena del Derecho de la Construcción, así como integrante del Colegio de Mediadores de Chile y de la Dispute Resolution Board Foundation (DRBF).

Actualmente el Consejo Directivo del CAM Santiago está compuesto, además de por Riesco y García, por Manuel José Vial (presidente), María Agnes Salah (vicepresidenta), Herman Chadwick (ex presidente) y los abogados Víctor Vial, José Pedro Silva, Nicole Duclos, María Soledad Krause, Marcela Radovic, Luis Alberto Aninat, Juan Pablo Schaeffer, Felipe Correa y Santiago Montt.

Los consejeros duran en sus funciones cuatro años y son reelegibles por un período.

EL MERCURIO.COM
Términos y condiciones de la Información © 2002 El Mercurio Online
El Mercurio

"...Este nuevo proceso constituyente es una oportunidad para constitucionalizar las cláusulas —todas o algunas— de apertura al Derecho internacional de los derechos humanos. Por cierto, el asunto no es un solo cuantitativo sino cualitativo, siendo indispensable reconocer al menos la preterida definición del rango de los tratados y así configurar la tercera base de este tercer proceso constituyente..."

El Mercurio

"...Ocupa un rol central en la institucionalidad ambiental de nuestro país. Con todo, a más de una década de entrada en vigor, algunas de sus atribuciones siguen generando discusiones relevantes entre especialistas y operadores jurídicos. Una de ellas, dice relación con la naturaleza jurídica del acuerdo del Consejo que se pronuncia respecto de una propuesta de reglamento..."

El Mercurio

"...Lejos de seguir en la línea de tolerar el abuso de la dignidad de mujeres y niños, y su cosificación, como objeto de convenciones, acuerdos o contratos, nuestro país debería adherirse al movimiento internacional que promueve la abolición de esta práctica. Las autoridades locales, el Registro Civil, deberían negar valor a maternidades 'legales' constituidas en el extranjero por intermedio de una mujer sustituta..."

El Mercurio

"...Esta nueva legislación se enmarca dentro del creciente arco de protección del sistema de Seguridad Social, estableciendo una diversidad de derechos tanto para los afectados como para quienes velan por su bienestar. Especial relevancia tiene la responsabilidad asignada al Estado para velar por la salud e integridad personal de quienes se encuentran afectados por este trastorno..."

El Mercurio

"...Pese al intenso debate que sobre el enfoque de género se ha venido dando en el plano judicial en los últimos años, los sesgos y estereotipos mantienen su imperceptible presencia y constituyen una de las manifestaciones más potentes de discriminación contra las mujeres en el ejercicio de su derecho de acceso a la justicia. Tomarnos en serio esta barrera cultural es el primer paso para derribarla...."

Ver más

Comentarios Recientes

Más Comentados

Ranking de Comentadores