EL MERCURIO. COM
Versión para imprimir El Mercurio.com

Santiago de Chile. Vie 24/03/2023

7:35
Atención a suscriptores

Santiago:   Mín. 5°C   |   Máx. 20°C   |   Actual 13°C

Club Español de Arbitraje renueva directiva en Chile y asume presidencia socio de Carey

El abogado Gonzalo Fernández estará a la cabeza del capítulo local del organismo, mientras que la socia de Garrigues, Mónica van der Schraft, se desempañará como vicepresidenta.

Martes, 31 de enero de 2023 a las 17:23
Los nuevos nombres
La directiva en Chile quedó integrada, además de por Fernández y Van der Schraft, por Florencio Bernales (Cariola Díez Pérez-Cotapos), Francesco Cámpora y Juan Pablo Letelier (Letelier Cámpora), Juan Pablo Philippi (FK Economics), Gustavo Delgado y Rodrigo Riquelme (Riquelme, Silva & Fuentes).
  • Facebook
  • Twitter
Enviar
Imprimir
agrandar letra
achicar letra
A.Z.C.
Es una de las asociaciones de arbitraje más importante del mundo y la más relevante a nivel hispano. Se trata del Club Español de Arbitraje (CEA), que renovó su directiva en Chile y nombró como presidente a Gonzalo Fernández, socio de Carey y miembro de la Corte Internacional de Arbitraje de la ICC.

Fernández reemplazará en el cargo a Felipe Ossa, quien cumplió su período anterior.

El directorio de la entidad, que se mantendrá hasta 2024, quedó integrado por ocho miembros y también se eligió como vicepresidenta a Mónica van der Scharft, socia de Garrigues.

“La idea es potenciar el arbitraje como mecanismo de solución de controversias en temas comerciales y mejorar las prácticas de los distintos actores en el mundo del arbitraje internacional, para lo cual el Código de Buenas Prácticas Arbitrales preparado por CEA el año 2019 se ha transformado en una pieza clave”, señaló el nuevo presidente del organismo.

Y añadió que “buscaremos incorporar nuevos socios y participar activamente en los distintos eventos y actividades del CEA, para visibilizar a nuestro país y a nuestra comunidad arbitral a nivel internacional. Desde la dictación de la Ley de Arbitraje Comercial Internacional el año 2004, este último ha venido creciendo constantemente en nuestro país. Lo anterior se ha debido en gran medida al excelente rol que cumplen las instituciones que administran arbitrajes, tales como el CAM Santiago y la ICC, con quienes buscaremos potenciar los vínculos”.

El Club Español de Arbitraje se fundó en 2005 y tiene más de 1000 socios de 43 países. A la fecha, se han incorporado 31 capítulos internacionales, entre ellos el chileno.

EL MERCURIO.COM
Términos y condiciones de la Información © 2002 El Mercurio Online
El Mercurio

"...Aún cuando la pena aparezca al final disminuida o menguada con respecto a su magnitud abstracta, hay sanción, por lo que, a nuestro juicio, es incorrecto hablar de “impunidad” (...). De lo contrario, habría que derogar todas las atenuantes que permiten precisamente disminuir la cuantía de la pena desde su monto original establecido en la ley (...). ¿Y qué ocurriría con las eximentes, que impiden todo castigo, quedando impune el hecho y su autor?..."

El Mercurio

"...Este nuevo proceso constituyente es una oportunidad para constitucionalizar las cláusulas —todas o algunas— de apertura al Derecho internacional de los derechos humanos. Por cierto, el asunto no es un solo cuantitativo sino cualitativo, siendo indispensable reconocer al menos la preterida definición del rango de los tratados y así configurar la tercera base de este tercer proceso constituyente..."

El Mercurio

"...Ocupa un rol central en la institucionalidad ambiental de nuestro país. Con todo, a más de una década de entrada en vigor, algunas de sus atribuciones siguen generando discusiones relevantes entre especialistas y operadores jurídicos. Una de ellas, dice relación con la naturaleza jurídica del acuerdo del Consejo que se pronuncia respecto de una propuesta de reglamento..."

El Mercurio

"...Lejos de seguir en la línea de tolerar el abuso de la dignidad de mujeres y niños, y su cosificación, como objeto de convenciones, acuerdos o contratos, nuestro país debería adherirse al movimiento internacional que promueve la abolición de esta práctica. Las autoridades locales, el Registro Civil, deberían negar valor a maternidades 'legales' constituidas en el extranjero por intermedio de una mujer sustituta..."

El Mercurio

"...Esta nueva legislación se enmarca dentro del creciente arco de protección del sistema de Seguridad Social, estableciendo una diversidad de derechos tanto para los afectados como para quienes velan por su bienestar. Especial relevancia tiene la responsabilidad asignada al Estado para velar por la salud e integridad personal de quienes se encuentran afectados por este trastorno..."

Ver más

Comentarios Recientes

Más Comentados

Ranking de Comentadores