A.Z.C.
Su primera nominación desde que asumió en el cargo. El Presidente Gabriel Boric comunicó anoche la decisión de designar como nueva ministra de la Corte Suprema a la actual magistrada de la Corte de Apelaciones de Santiago María Soledad Melo, en la vacante dejada por Rosa Egnem el 11 de marzo, al cumplir el límite legal de edad para ejercerlo (75 años).
La confirmación de la candidata del Ejecutivo requiere el respaldo de 2/3 del Senado.
Esta no es la primera postulación de Melo para una vacante en el máximo tribunal y desde 2020 ha participado en varios procesos, obteniendo en esta ocasión su mejor resultado al liderar la quina elaborada en mayo por la Corte Suprema para un cupo de carrera judicial, con 13 preferencias. Fue seguida por la ministra Jessica González, también de la Corte de Santiago, quien obtuvo un voto menos.
La lista de candidatos que fue enviada al Presidente también estaba conformada por los magistrados Sergio Mora, de la Corte de Apelaciones de Coyhaique (incluido por derecho propio); Roberto Contreras, de la Corte de Apelaciones de San Miguel, y Marcia Undurraga, de la Corte de Apelaciones de Valdivia, quien fue incluida por sorteo al haber obtenido la misma cantidad de votos que María Carolina Catepillán, de la Corte de Apelaciones de San Miguel.
Entre los temas que abordaron los magistrados durante sus exposiciones ante el Pleno destacaron el área de neuroderechos, garantías constitucionales, la posible nueva Constitución y el rol que ha jugado el Poder Judicial en la materia.
Próximos nombramientos
Al Presidente Boric aún le restan otras cuatro nominaciones para la Corte Suprema, todas ellas también en cupos de carrera judicial.
La próxima vacante se abrirá en noviembre próximo, cuando el ministro Guillermo Silva abandone el Poder Judicial por cumplir la edad para ejercer en el cargo y un año después lo hará su par Haroldo Brito, también noviembre, seguido, en diciembre de 2023, por el magistrado Jorge Dahm. Luego, en octubre 2024, jubilará el actual presidente del máximo tribunal, Juan Eduardo Fuentes.
Su trayectoria
Melo es abogada de la Universidad de Concepción —ciudad de la que es oriunda— e inició su carrera en el Poder Judicial en 1995 como relatora en la Corte de Apelaciones de Santiago, cargo que desempeñó hasta asumir como jueza del 15° Juzgado Civil de Santiago, en enero de 2001.
Igualmente, fue relatora del Pleno de la Corte Suprema y desde 2020 ejerce como ministra del tribunal de alzada capitalino, tras un concurso público de antecedentes.
La magistrada, considerada en el mundo político más cercana a una tendencia de centroizquierda y pareja del ministro del Tribunal Constitucional Nelson Pozo, ha tenido participación en varias causas de connotación pública de derechos humanos, así como en la absolución a seis oficiales del Ejército por su responsabilidad en el delito de malversación de caudales públicos en el caso Riggs.
También se recuerda su participación durante el primer juicio contra Augusto Pinochet por los crímenes de la Caravana de la Muerte, en el año 2000, al haber actuado como relatora del caso para el Pleno de la Corte de Santiago.

Términos y condiciones de la Información © 2002 El Mercurio Online