Cinthya Carvajal A.
El lunes el Pleno de la Corte Suprema reorganizó la designación de ministros en visita en causas de violaciones a los derechos humanos ocurridas entre el 11 de septiembre de 1973 y el 10 de marzo de 1990.
Esto, tras la llegada a la Corte Suprema de Mario Carroza, quien concentraba gran parte de estos procesos.
Los magistrados de la Corte de Apelaciones de Santiago que fallarán y definirán el futuro de los seis condenados por el homicidio del expresidente Eduardo Frei Montalva tendrán un rol importante en estas investigaciones.
Jaime Balmaceda (al centro en la foto), que preside la Novena Sala que debe pronunciarse acerca de las casaciones y apelaciones de los intervinientes del caso Frei, está reemplazando en la actualidad a Carroza.
Mientras que los ministros Paola Plaza y Guillermo de la Barra asumirán desde el 1 de marzo las causas que tenía el hoy integrante de la Suprema. Actualmente, hay en tramitación cerca de 300 causas y quedan por fallar cerca de 90.
Ambos magistrados contarán con los funcionarios que trabajaban con los ministros Alejandro Madrid —que dictó la sentencia de primera instancia del caso Frei—, Hernán Crisosto (presidente de la Corte) y Miguel Vásquez. Estos tres últimos solo continuarán tramitando los casos que instruyeron y que ya se encuentran fallados.
El Pleno del máximo tribunal, además, resolvió que todas las nuevas causas que ingresen a la Corte de Apelaciones de Santiago y San Miguel serán entregadas a Plaza y De la Barra, los que tendrán dedicación exclusiva por seis meses y no integrarán sala.
La ministra relató en la Sala Penal numerosas causas de víctimas que pasaron por los centros de detención y tortura de Villa Grimaldi, Londres 38 y José Domingo Cañas. También le tocó el caso de la extradición del expresidente de Perú Alberto Fujimori, por casos de violaciones a los DD.HH. en “barrios altos” y “la cantuta”; el homicidio calificado de Carlos Prats y Sofía Cuthbert; el secuestro de Eugenio Berríos; la aplicación de tormentos a Alberto Bachelet Martínez; asociación ilícita en Colonia Dignidad, entre otros.
Tanto Plaza como De la Barra, además en su calidad de integrantes de la Corte, fallaron el denominado caso Caravana de la Muerte, en la arista de Calama, donde elevaron las penas hasta presidio perpetuo y recalificaron hechos a homicidio calificado, a pesar de que algunos cuerpos de las víctimas no fueron encontrados.
Cambios en regiones: Sacan a ministro Jaime Arancibia
Una vez conocida la cuenta del ministro coordinador de causas de DD.HH. del máximo tribunal, Ricardo Blanco, el Pleno decidió dejar sin efecto, a partir del 1 de marzo de 2021, la designación del ministro de la Corte de Apelaciones de Valparaíso, Jaime Arancibia, como visitador de esa jurisdicción. Los nuevos designados fueron Max Cancino, Rafael Corvalán y María Cruz Fierro.
En la Corte de Apelaciones de San Miguel se nombró a Carlos Farías para colaborar en las causas de la ministra Marianela Cifuentes. Mientras que Dora Mondaca Rosales continuará a cargo de las causas que actualmente tramita.
Todos estos magistrados también tendrán dedicación exclusiva por seis meses.
La misma medida se extiende a los actuales ministros Vicente Hormazábal, de la Corte de Apelaciones de La Serena (que además tramita los procesos de las cortes de Apelaciones de Arica, Iquique, Antofagasta y Copiapó), y Álvaro Mesa, de la Corte de Apelaciones de Temuco (que también instruye los procesos de las cortes de Apelaciones de Valdivia, Puerto Montt y Coyhaique).
Fallo del caso Frei saldrá después de aniversario de muerte
En paralelo a las nuevas funciones que han asumido, los ministros Balmaceda, Plaza y De la Barra deben pronunciarse sobre la sentencia de primera instancia del caso Frei. Por ello, se encuentran en comisión de servicio por tres semanas —decisión que adoptó el Pleno de la Corte Suprema— para redactar el fallo en el que deberán definir si mantienen o no lo dictaminado por Alejandro Madrid, quien determinó el homicidio del exmandatario en 1982.
La comisión vence justo el viernes 22 de enero, cuando se cumplen 39 años de la muerte de Frei, y se espera que el fallo salga días después.

Términos y condiciones de la Información © 2002 El Mercurio Online