A.Z.C.
Con una amplia experiencia en diversos aspectos del mercado legal, tecnológico, público e institucional, el abogado Eliel Hasson Nissi se integró al equipo de Albagli Zaliasnik (AZ) como director del área de Gobiernos Corporativos y Asuntos Públicos, área de práctica recientemente inaugurada en la firma.
Antes de su llegada a la oficina se desempeñó, entre 2014 y 2018, como jefe de Asuntos Internacionales en los ministerios Secretaría General de la Presidencia (Segpres) y del Trabajo y Seguridad Social. Previamente, se desempeñó en el estudio Prieto y Cía., en B & C Servicios Financieros y en la Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales del Ministerio de Relaciones Exteriores.
Hasson es licenciado en Derecho y Ciencias Políticas por la U. de Lima, Perú, y LL.M. en Relaciones Internacionales por la U. de Chile. También ha cursado los programas ejecutivos "The Practice of Trade Policy", en la U. de Harvard, y "Management Program for Lawyers", en la U. de Yale, y cursos de especialización en diversos organismos internacionales, como la OMC y la OIT, en economía social y solidaria, sustentabilidad corporativa y futuro del trabajo.
Durante este año, además, fue nombrado vice chairmain de The Chile Club, entidad fundada para promover el intercambio de ideas entre las comunidades de negocios y culturales angloparlantes y representativas residentes en nuestro país, a lo que se suma su participación como presidente del directorio del Consejo Chile-Israel para la Ciencia, Tecnología, Innovación y las Humanidades y de los consejos asesores de la Fundación Hay Mujeres y de la Fundación Independízate.
Es también miembro de los comités asesores de Chile Transparente, de Prospectiva y Estrategia, del Consejo Chile-Estados Unidos para la Ciencia, Tecnología e Innovación, de la oficina en Chile de la U. Hebrea de Jerusalén y de la Comisión de Ética del capítulo chileno del National Museum of Women in the Arts, además de ser profesor de la U. Adolfo Ibáñez y formar parte de los equipos de consultoría del National Law Center for Inter-American Free Trade y de GOVRISK.org.

Términos y condiciones de la Información © 2002 El Mercurio Online