EL MERCURIO. COM
Versión para imprimir El Mercurio.com

Santiago de Chile. Sáb 01/04/2023

20:04
Atención a suscriptores

Santiago:   Mín. 5°C   |   Máx. 20°C   |   Actual 13°C

AZ nombra a nuevo director e inaugura área de Gobiernos Corporativos y Asuntos Públicos

El abogado Eliel Hasson, que estará a cargo de la recién creada práctica, ha sido jefe de asuntos internacionales de la Segpres y de los ministerios del Trabajo y de Relaciones Exteriores. Además, es miembro de diversos directorios y consejos asesores de fundaciones y organismos, como Chile Transparente.

Jueves, 19 de diciembre de 2019 a las 19:03
  • Facebook
  • Twitter
Enviar
Imprimir
agrandar letra
achicar letra
A.Z.C.
Con una amplia experiencia en diversos aspectos del mercado legal, tecnológico, público e institucional, el abogado Eliel Hasson Nissi se integró al equipo de Albagli Zaliasnik (AZ) como director del área de Gobiernos Corporativos y Asuntos Públicos, área de práctica recientemente inaugurada en la firma.

Antes de su llegada a la oficina se desempeñó, entre 2014 y 2018, como jefe de Asuntos Internacionales en los ministerios Secretaría General de la Presidencia (Segpres) y del Trabajo y Seguridad Social. Previamente, se desempeñó en el estudio Prieto y Cía., en B & C Servicios Financieros y en la Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales del Ministerio de Relaciones Exteriores.

Hasson es licenciado en Derecho y Ciencias Políticas por la U. de Lima, Perú, y LL.M. en Relaciones Internacionales por la U. de Chile. También ha cursado los programas ejecutivos "The Practice of Trade Policy", en la U. de Harvard, y "Management Program for Lawyers", en la U. de Yale, y cursos de especialización en diversos organismos internacionales, como la OMC y la OIT, en economía social y solidaria, sustentabilidad corporativa y futuro del trabajo.

Durante este año, además, fue nombrado vice chairmain de The Chile Club, entidad fundada para promover el intercambio de ideas entre las comunidades de negocios y culturales angloparlantes y representativas residentes en nuestro país, a lo que se suma su participación como presidente del directorio del Consejo Chile-Israel para la Ciencia, Tecnología, Innovación y las Humanidades y de los consejos asesores de la Fundación Hay Mujeres y de la Fundación Independízate.

Es también miembro de los comités asesores de Chile Transparente, de Prospectiva y Estrategia, del Consejo Chile-Estados Unidos para la Ciencia, Tecnología e Innovación, de la oficina en Chile de la U. Hebrea de Jerusalén y de la Comisión de Ética del capítulo chileno del National Museum of Women in the Arts, además de ser profesor de la U. Adolfo Ibáñez y formar parte de los equipos de consultoría del National Law Center for Inter-American Free Trade y de GOVRISK.org.

EL MERCURIO.COM
Términos y condiciones de la Información © 2002 El Mercurio Online
El Mercurio

"...El caso del juez de Lautaro en 1903 demuestra de un modo gráfico la delimitación de lo que hace más de un siglo entendíamos por función administrativa y judicial, discriminando entre intervenciones a favor de garantizar el orden de la ley y los reglamentos, de la decisión de un conflicto entre derechos..."

El Mercurio

"...La jurisprudencia ha interpretado correctamente el designio del Código de Aguas de que exista una sola junta de vigilancia en cada cuenca hidrográfica, como por lo demás se acaba de ratificar en la modificación de 2022 a su art. 314 ('todos los usuarios de la cuenca'), y que el actual seccionamiento en algunas cuencas es enteramente excepcional..."

El Mercurio

"...Cabe entonces preguntarse si resulta injusto o irracional impedir al condenado criminal recurrir de nulidad contra la sentencia que lo condena en un segundo juicio, luego de que una primera condena fuera anulada (...), Esto es algo que el voto de mayoría pasa completamente por alto. El voto de minoría, por el contrario, redactado (...), asume irreflexivamente que la existencia de la queja resulta suficiente..:"

El Mercurio

"...La carga de mitigar el daño la tiene el acreedor, pero no parece correcta la afirmación de la Corte de Concepción, en el sentido de que la sola culpa del supuesto propietario sea suficiente para reducir la indemnización, ya que esa conducta no parece ser suficiente para evitar o atenuar los perjuicios..."

El Mercurio

"...Este nuevo proceso constituyente es una oportunidad para constitucionalizar las cláusulas —todas o algunas— de apertura al Derecho internacional de los derechos humanos. Por cierto, el asunto no es un solo cuantitativo sino cualitativo, siendo indispensable reconocer al menos la preterida definición del rango de los tratados y así configurar la tercera base de este tercer proceso constituyente..."

Ver más

Comentarios Recientes

Más Comentados

Ranking de Comentadores