EL MERCURIO. COM
Versión para imprimir El Mercurio.com

Santiago de Chile. Mié 29/03/2023

19:30
Atención a suscriptores

Santiago:   Mín. 5°C   |   Máx. 20°C   |   Actual 13°C

BAZ|DLA Piper se fusiona con Noguera Larrain & Dulanto

Este es el segundo movimiento de la multinacional en nuestro país tras su integración, hace poco más de un año, con Bahamondez, Álvarez & Zegers. La nueva firma, que pasará a llamarse DLA Piper BAZ|NLD, se oficializará en abril.

Miércoles, 28 de febrero de 2018 a las 17:01
  • Facebook
  • Twitter
Enviar
Imprimir
agrandar letra
achicar letra
A.Z.C.
El anuncio se realizó hoy, pero la fusión se hará efectiva a partir del próximo 1 de abril. Es la integración entre los estudios BAZ|DLA Piper y Noguera Larrain & Dulanto (NDL), segundo movimiento de la multinacional DLA Piper en nuestro país luego de la unión con Bahamondez, Álvarez & Zegers (BAZ), ocurrida hace poco más de un año.

De esta forma, la nueva oficina, denominada DLA Piper BAZ|NLD, contará en Chile con 11 socios —seis de los cuales provienen de los recién asociados— y cerca de 50 abogados en total, los que prestan servicios en las más diversas áreas, desde corporativo, fusiones y adquisiciones, mercado de capitales y financiamiento, hasta venture capital, gobierno corporativo, compliance, energía, recursos naturales, resolución de controversias y litigios, laboral, tributario, libre competencia, regulatorio e inmobiliario, entre otros.

Sobre la fusión, Roger Meltzer, global co-chair y co-chair para las Américas de DLA Piper, explica que cuando anunciaron la primera alianza con un estudio local, ocurrida en diciembre de 2016, “fue con la intención de expandir nuestras capacidades en una de las economías más grandes de Latinoamérica a través de una firma con reputación de élite y una historia de éxito institucional”, a lo que agrega que esta segunda integración “acelera esa misión, lo que es parte de nuestra estrategia panhemisférica, que nos permite cumplir nuestros objetivos aún de mejor forma y servir a nuestros clientes”.

Ingreso a la región

La firma internacional, de origen estadounidense y británico, también tiene presencia en Colombia, donde ingresaron en 2015 de la mano de Martínez Beltrán, y Perú, donde el año pasado utilizaron la misma mecánica de fusión con Pizarro Botto Escobar.

Además, cuentan con oficinas propias en Puerto Rico y México —esta última conocida localmente como DLA Piper Gallastegui y Lozano—, así como una alianza de cooperación con Campos Mello en Brasil.

EL MERCURIO.COM
Términos y condiciones de la Información © 2002 El Mercurio Online
El Mercurio

"...La jurisprudencia ha interpretado correctamente el designio del Código de Aguas de que exista una sola junta de vigilancia en cada cuenca hidrográfica, como por lo demás se acaba de ratificar en la modificación de 2022 a su art. 314 ('todos los usuarios de la cuenca'), y que el actual seccionamiento en algunas cuencas es enteramente excepcional..."

El Mercurio

"...Cabe entonces preguntarse si resulta injusto o irracional impedir al condenado criminal recurrir de nulidad contra la sentencia que lo condena en un segundo juicio, luego de que una primera condena fuera anulada (...), Esto es algo que el voto de mayoría pasa completamente por alto. El voto de minoría, por el contrario, redactado (...), asume irreflexivamente que la existencia de la queja resulta suficiente..:"

El Mercurio

"...La carga de mitigar el daño la tiene el acreedor, pero no parece correcta la afirmación de la Corte de Concepción, en el sentido de que la sola culpa del supuesto propietario sea suficiente para reducir la indemnización, ya que esa conducta no parece ser suficiente para evitar o atenuar los perjuicios..."

El Mercurio

"...Aún cuando la pena aparezca al final disminuida o menguada con respecto a su magnitud abstracta, hay sanción, por lo que, a nuestro juicio, es incorrecto hablar de “impunidad” (...). De lo contrario, habría que derogar todas las atenuantes que permiten precisamente disminuir la cuantía de la pena desde su monto original establecido en la ley (...). ¿Y qué ocurriría con las eximentes, que impiden todo castigo, quedando impune el hecho y su autor?..."

El Mercurio

"...Este nuevo proceso constituyente es una oportunidad para constitucionalizar las cláusulas —todas o algunas— de apertura al Derecho internacional de los derechos humanos. Por cierto, el asunto no es un solo cuantitativo sino cualitativo, siendo indispensable reconocer al menos la preterida definición del rango de los tratados y así configurar la tercera base de este tercer proceso constituyente..."

Ver más

Comentarios Recientes

Más Comentados

Ranking de Comentadores