Thomson Reuters
Novedades jurisprudenciales
Reclamación tributaria. I. Improcedencia de formular alegaciones nuevas en el recurso de casación en el fondo. II. Contrato celebrado entre contribuyente y tercero, no regulan los vínculos con la autoridad encargada de fiscalizar el cumplimiento de las cargas que le gravan en materia impositiva.
Corte Suprema Segunda Sala (Penal)
Fecha sentencia: 30/08/2017
I. Incumplimiento del requisito de la sentencia de contener las consideraciones de hecho y de derecho que le sirven de fundamento. Anulación de oficio. II. Responsabilidad del Estado por falta de servicio en materia sanitaria. III. Falta de acuciosidad en la atención de paciente de alto riesgo. Hospital no adopta medidas mínimas para garantizar salud de paciente. Configuración de falta de servicio. IV. Dificultad para establecer el vínculo causal, atendido los grados de incertidumbre en relación a la evolución médica de la paciente. Pérdida de chance. Pérdida de chance de supervivencia.
Corte Suprema Tercera Sala (Constitucional)
Fecha sentencia: 29/08/2017
Denuncia de práctica antisindical. Intencionalidad para la configuración de una práctica antisindical. No es necesario probar que el sujeto activo tuvo la intencionalidad o ánimo deliberado de violentar la libertad sindical. Materia de derecho objeto del juicio que ya fue conocida y unificada por el Máximo Tribunal.
Corte Suprema Cuarta Sala (Especial)
Fecha sentencia: 29/08/2017
Cobro ejecutivo de pagaré. Avenimiento que sólo comprende una cuota de las pactadas en pagaré. Saldo de la obligación se mantiene en los mismos términos establecidos. Excepción de cosa juzgada, rechazada.
Corte Suprema Primera Sala (Civil)
Fecha sentencia: 29/08/2017
I. Compraventa celebrada entre el síndico y el demandado no produce efecto alguno respecto del actor. Adquisición mediante un título de la posesión, no muta los derechos del verdadero dueño. Inaplicabilidad de la excepción a la procedencia de la acción reivindicatoria respecto de venta ejecutada por síndico. II. Acción de dominio, concepto y requisitos de procedencia. III. Cumplimiento del requisito de señalar con claridad y precisión la cosa que intenta reivindicar.
Corte Suprema Primera Sala (Civil)
Fecha sentencia: 29/08/2017
Reclamación de monto de indemnización por expropiación. I. Incumplimiento del requisito de la sentencia de contener las consideraciones de hecho y de derecho que le sirven de fundamento. Sentencia no señala el análisis efectuado a las pericias y cómo en la avaluación final se inserta la consideración a las características especiales de cada inmueble. II. Reajustabilidad de la indemnización. Aptitud del bien objeto de la expropiación para generar frutos a favor del expropiado se traspasa a la indemnización. Intereses desde la toma de posesión material.
Corte Suprema Tercera Sala (Constitucional)
Fecha sentencia: 28/08/2017
Acción de reivindicación. I. Cesión de porción de terreno a bien nacional de uso público. Perfección de cesión de terreno a través de la suscripción del plano por parte del propietario. II. Doctrina de los actos propios. Principio de buena fe.
Corte Suprema Tercera Sala (Constitucional)
Fecha sentencia: 28/08/2017
Reclamación tributaria. I. SII sólo debe demostrar que envío carta certificada mediante la cual se notifica liquidación que sirve de fundamento a giro reclamado. Recae en contribuyente el deber desvirtuar presunción simplemente legal. II. Improcedencia del recurso de casación en el fondo contra vicio por falta de emplazamiento.
Corte Suprema Segunda Sala (Penal)
Fecha sentencia: 28/08/2017
Requerimiento de inconstitucionalidad presentado por un grupo de Senadores, que representan más de la cuarta parte de los miembros en ejercicio, respecto del proyecto de ley que regula la despenalización de la interrupción voluntaria del embarazo en tres causales. Primera causal no vulnera la Constitución: Requerida por la mujer la interrupción del embarazo y diagnosticado por el cirujano el riesgo vital, no cabe otra solución que la interrupción para salvar la vida de la madre. Segunda causal no vulnera la Constitución: prestaciones médicas para practicar el aborto justificado, no son un nuevo derecho subjetivo, sino, sólo una concreción y confirmación del derecho constitucional a la protección de la salud. Tercera causal no vulnera la Constitución: en procedimiento de interrupción de embarazo la ley separa la atención del paciente de la parte judicial. Proyecto de ley no afecta la igualdad ante la ley: Causales son sometidas a requisitos distintos, que no se pueden asimilar y someter a una misma regla común. Inconstitucionalidad parcial del el nuevo artículo 119 ter del Código Sanitario, que agrega el artículo 1°, N° 3, del Proyecto de Ley objetado: objeción de conciencia no puede restringirse solamente a las personas naturales que revistan la condición de profesionales. Disidencias.
Tribunal Constitucional
Fecha sentencia: 28/08/2017
Novedades legislativas
La norma en comento promulga el Convenio sobre la Ciberdelincuencia, más conocido como el Convenio de Budapest. Dicho tratado, tiene por objeto enfrentar el fenómeno de los delitos informáticos y los delitos de internet a través de la armonización de la normativa nacional con la mejora investigativa y la cooperación entre naciones.
Específicamente el acuerdo regula la infracción a los derechos de autor, el fraude informático, la pornografía infantil, los delitos de odio, y violaciones de seguridad de red.
Cabe mencionar que a la fecha el tratado ha sido ratificado por 53 Estados. El Convenio fue abierto para su suscripción en Budapest el año 2001 y entró en vigor el año 2004.
DecretoN° 83, de 2017.- Promulga el Convenio sobre la Ciberdelincuencia
Publicado en el Diario Oficial de 28 de agosto de 2017