EL MERCURIO. COM
Versión para imprimir El Mercurio.com

Santiago de Chile. Mar 21/03/2023

21:19
Atención a suscriptores

Santiago:   Mín. 5°C   |   Máx. 20°C   |   Actual 13°C

TOP de Talagante absuelve a 11 detectives acusados de malversación de caudales públicos

La decisión fue tomada debido a la falta de pruebas, indeterminaciones e incongruencias en la imputación.

Lunes, 4 de septiembre de 2017 a las 17:21
  • Facebook
  • Twitter
Enviar
Imprimir
agrandar letra
achicar letra
I.A.M.
En resolución unánime el Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Talagante —integrando por los jueces Álvaro Mardones, María Pilar Valladares y Myriam Ortiz— decretó la absolución de 11 detectives de la Policía de Investigaciones, debido a que se estableció falta de pruebas, indeterminaciones e incongruencias en la acusación que denunciaba a estos como autores de malversación de caudales públicos y encubridores del delito de robo con intimidación.

Entre los argumentos esgrimidos en el fallo, se afirma que “se puede advertir la existencia de una redacción desprolija al formular los hechos de la acusación” y que “las declaraciones de algunos de los testigos (...) ofrecen importantes inconsistencias y contradicciones a la hora de confrontarlos con sus propios dichos y con otros antecedentes que se allegaron al juicio”.

El tribunal también considera que “estamos frente a una investigación sesgada y carente de objetividad, no sólo por la falta de testigos directos y objetivos que estuvieron presentes el día del procedimiento policial (...), sino por cuanto la investigación del departamento V, resulta ser parcial y desprolija”.

De esta manera, la sentencia concluye que “para los efectos de lo dispuesto en el artículo 347 del Código Procesal Penal, se deja constancia que los acusados — Gonzalo Montoya Soto, Jonathan Orellana Rodríguez, Rolando Godoy Montenegro, Juan Bernal Sepúlveda, Sebastián Carrasco Zúñiga, Jorge Plaza Ramírez, Fabián Peregin Soto, Carlos Castillo Blanco, Sergio Mena Concha, Héctor Giordano Masoliver y Nicolás Benavente Miranda— no se encuentran sujetos a ninguna medida cautelar.

La sentencia definitiva será redactada por María Pilar Valladares y será comunicada el próximo 14 de septiembre a las 16:00 horas.

EL MERCURIO.COM
Términos y condiciones de la Información © 2002 El Mercurio Online
El Mercurio

"...Este nuevo proceso constituyente es una oportunidad para constitucionalizar las cláusulas —todas o algunas— de apertura al Derecho internacional de los derechos humanos. Por cierto, el asunto no es un solo cuantitativo sino cualitativo, siendo indispensable reconocer al menos la preterida definición del rango de los tratados y así configurar la tercera base de este tercer proceso constituyente..."

El Mercurio

"...Ocupa un rol central en la institucionalidad ambiental de nuestro país. Con todo, a más de una década de entrada en vigor, algunas de sus atribuciones siguen generando discusiones relevantes entre especialistas y operadores jurídicos. Una de ellas, dice relación con la naturaleza jurídica del acuerdo del Consejo que se pronuncia respecto de una propuesta de reglamento..."

El Mercurio

"...Lejos de seguir en la línea de tolerar el abuso de la dignidad de mujeres y niños, y su cosificación, como objeto de convenciones, acuerdos o contratos, nuestro país debería adherirse al movimiento internacional que promueve la abolición de esta práctica. Las autoridades locales, el Registro Civil, deberían negar valor a maternidades 'legales' constituidas en el extranjero por intermedio de una mujer sustituta..."

El Mercurio

"...Esta nueva legislación se enmarca dentro del creciente arco de protección del sistema de Seguridad Social, estableciendo una diversidad de derechos tanto para los afectados como para quienes velan por su bienestar. Especial relevancia tiene la responsabilidad asignada al Estado para velar por la salud e integridad personal de quienes se encuentran afectados por este trastorno..."

El Mercurio

"...Pese al intenso debate que sobre el enfoque de género se ha venido dando en el plano judicial en los últimos años, los sesgos y estereotipos mantienen su imperceptible presencia y constituyen una de las manifestaciones más potentes de discriminación contra las mujeres en el ejercicio de su derecho de acceso a la justicia. Tomarnos en serio esta barrera cultural es el primer paso para derribarla...."

Ver más

Comentarios Recientes

Más Comentados

Ranking de Comentadores