Fueron cuatro días de audiencias preliminares que culminaron en una etapa final donde la Universidad Diego Portales superó a la U. Libre de Colombia en la
primera competición en Litigación Internacional, Derechos Humanos de Personas Migrantes y Obligaciones Internacionales de los Estados, organizada por la U. de Alcalá, en Madrid.
Los 13 equipos que participaron de la competencia, provenientes de distintos países de Latinoamérica, como son Argentina, Bolivia, Colombia, Chile, Ecuador y Guatemala, estuvo conformado por dos estudiantes y dos tutores.
En el caso de la UDP, los únicos representantes nacionales del encuentro, este estuvo integrado por las alumnas de quinto año Natalia Gejman y María Paz Díaz, acompañadas por la profesora Consuelo Navarro y el ayudante Sebastián Latorre, quienes viajaron en calidad de tutores. Además, en su preparación fueron asesorados por la Clínica Jurídica de Migrantes y Refugiados de la UDP.
Por su parte, la U. de Alcalá, en su calidad de organizadores, presentó un equipo formado por dos estudiantes del Máster Universitario en Protección Internacional de los Derechos Humanos.
La convocatoriaEl nuevo concurso de derechos humanos para estudiantes de Derecho está dirigido a universidades iberoamericanas, por lo que la competencia se desarrolló completamente en español en torno a un caso hipotético ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos que fue preparado por Manuel Ventura Robles, ex juez de este organismo.
Todo esto con el objetivo de perfeccionar la formación jurídica de los futuros abogados litigantes ante los tribunales internacionales, profundizar en el estudio de los mecanismos de protección de los derechos humanos desde una perspectiva eminentemente práctica y auspiciar la creación de una red iberoamericana de abogados y juristas expertos en la materia.
Quienes participaron en el certamen podrán cursar en condiciones preferentes el “curso de formación en litigación internacional” que imparte el plantel europeo.