Con la asistencia de más de 80 estudiantes se realizó, a fines de octubre, el primer concurso de destrezas judiciales organizado por la Academia Judicial, cuyo primer lugar lo obtuvo el equipo de la Universidad de Concepción.
Dada la importancia que los procesos orales adquirieron en nuestro derecho, la incorporación de las destrezas asociadas a ellos se hizo imprescindible en la enseñanza legal, situación que fue recogida por la Academia.
En el torneo, que duró cuatro días, los equipos —integrados por alumnos desde 4° año o 7° semestre, acompañados por un coordinador docente— debieron competir en la dirección de audiencias de control de detención, de formalización, de medidas cautelares, preparatorias de juicio oral y de juicio oral en lo penal.
Se presentaron al certamen estudiantes de las universidades Alberto Hurtado, Andrés Bello, Adolfo Ibáñez, Bolivariana, Bernardo O’ Higgins, Católica Silva Henríquez, Central, de Concepción, de las Américas, Gabriela Mistral, Iberoamericana, Mayor y San Sebastián.
Los destacados
Primer Lugar: Universidad de Concepción
Fernando Arrué, Maximiliano Berndt, Katherine Figueroa, Vanessa Ríos, Paulina Robles y Joaquín Varela (coordinación docente de Claudio Vigueras).
Segundo lugar: Universidad Central
Diana Mena, Andrea Reyes y Camila Tapia (coordinación docente de Cristian Sleman).
Mención honrosa: Universidad de Las Américas
Millecer Bravo, Fabiola Blanco, José Gutierrez y Francisca Rojas (coordinación docente de Gonzalo Lobos).
Con la asistencia de más de 80 estudiantes se realizó, a fines de octubre, el primer concurso de destrezas judiciales organizado por la Academia Judicial, cuyo primer lugar lo obtuvo el equipo de la Universidad de Concepción.
Dada la importancia que los procesos orales adquirieron en nuestro derecho, la incorporación de las destrezas asociadas a ellos se hizo imprescindible en la enseñanza legal, situación que fue recogida por la Academia.
En el torneo, que duró cuatro días, los equipos —integrados por alumnos desde 4° año o 7° semestre, acompañados por un coordinador docente— debieron competir en la dirección de audiencias de control de detención, de formalización, de medidas cautelares, preparatorias de juicio oral y de juicio oral en lo penal.
Se presentaron al certamen estudiantes de las universidades Alberto Hurtado, Andrés Bello, Adolfo Ibáñez, Bolivariana, Bernardo O’ Higgins, Católica Silva Henríquez, Central, de Concepción, de las Américas, Gabriela Mistral, Iberoamericana, Mayor y San Sebastián.
Los destacados
Primer Lugar: Universidad de Concepción
Fernando Arrué, Maximiliano Berndt, Katherine Figueroa, Vanessa Ríos, Paulina Robles y Joaquín Varela (coordinación docente de Claudio Vigueras).
Segundo lugar: Universidad Central
Diana Mena, Andrea Reyes y Camila Tapia (coordinación docente de Cristian Sleman).
Mención honrosa: Universidad de Las Américas
Millecer Bravo, Fabiola Blanco, José Gutierrez y Francisca Rojas (coordinación docente de Gonzalo Lobos).
Con la asistencia de más de 80 estudiantes se realizó, a fines de octubre, el primer concurso de destrezas judiciales organizado por la Academia Judicial, cuyo primer lugar lo obtuvo el equipo de la Universidad de Concepción.
Dada la importancia que los procesos orales adquirieron en nuestro derecho, la incorporación de las destrezas asociadas a ellos se hizo imprescindible en la enseñanza legal, situación que fue recogida por la Academia.
En el torneo, que duró cuatro días, los equipos —integrados por alumnos desde 4° año o 7° semestre, acompañados por un coordinador docente— debieron competir en la dirección de audiencias de control de detención, de formalización, de medidas cautelares, preparatorias de juicio oral y de juicio oral en lo penal.
Se presentaron al certamen estudiantes de las universidades Alberto Hurtado, Andrés Bello, Adolfo Ibáñez, Bolivariana, Bernardo O’ Higgins, Católica Silva Henríquez, Central, de Concepción, de las Américas, Gabriela Mistral, Iberoamericana, Mayor y San Sebastián.
Los destacados
Primer Lugar: Universidad de Concepción
Fernando Arrué, Maximiliano Berndt, Katherine Figueroa, Vanessa Ríos, Paulina Robles y Joaquín Varela (coordinación docente de Claudio Vigueras).
Segundo lugar: Universidad Central
Diana Mena, Andrea Reyes y Camila Tapia (coordinación docente de Cristian Sleman).
Mención honrosa: Universidad de Las Américas
Millecer Bravo, Fabiola Blanco, José Gutierrez y Francisca Rojas (coordinación docente de Gonzalo Lobos).
Con la asistencia de más de 80 estudiantes se realizó, a fines de octubre, el primer concurso de destrezas judiciales organizado por la Academia Judicial, cuyo primer lugar lo obtuvo el equipo de la Universidad de Concepción.
Dada la importancia que los procesos orales adquirieron en nuestro derecho, la incorporación de las destrezas asociadas a ellos se hizo imprescindible en la enseñanza legal, situación que fue recogida por la Academia.
En el torneo, que duró cuatro días, los equipos —integrados por alumnos desde 4° año o 7° semestre, acompañados por un coordinador docente— debieron competir en la dirección de audiencias de control de detención, de formalización, de medidas cautelares, preparatorias de juicio oral y de juicio oral en lo penal.
Se presentaron al certamen estudiantes de las universidades Alberto Hurtado, Andrés Bello, Adolfo Ibáñez, Bolivariana, Bernardo O’ Higgins, Católica Silva Henríquez, Central, de Concepción, de las Américas, Gabriela Mistral, Iberoamericana, Mayor y San Sebastián.
Los destacados
Primer Lugar: Universidad de Concepción
Fernando Arrué, Maximiliano Berndt, Katherine Figueroa, Vanessa Ríos, Paulina Robles y Joaquín Varela (coordinación docente de Claudio Vigueras).
Segundo lugar: Universidad Central
Diana Mena, Andrea Reyes y Camila Tapia (coordinación docente de Cristian Sleman).
Mención honrosa: Universidad de Las Américas
Millecer Bravo, Fabiola Blanco, José Gutierrez y Francisca Rojas (coordinación docente de Gonzalo Lobos).