Ni la
votación para un nuevo juicio político a Donald Trump en EE.UU., ni el aumento de casos de coronavirus en Chile, son barreras para el apetito por riesgo de parte de los agentes de sus respectivos mercados bursátiles.
En Nueva York, las acciones suben a medida que los legisladores en Washington se juntan a votar sobre el segundo
impeachment en contra de Trump, por su participación en el ataque al Capitolio la semana pasada. Al otro lado del atlántico, las acciones europeas cerraron con leves ganancias a medida que los países intentan acelerar el proceso de vacunación contra el covid-19. En Chile, el IPSA continuó su
rally y el
peso chileno registró la mayor caída a nivel mundial, tras un sorpresivo anuncio del Banco Central.
El principal indicador nacional avanzó en 1,27%, hasta los 4.658,71 puntos este miércoles. Sonda encabezó las ganancias, con una fuerte alza de 6,85%, seguido por SMU, con un avance de 6,46%. Por el lado de las pérdidas, Enel Chile descendió -1,24%.
De este modo, la Bolsa Santiaguina ignoró una nueva prueba de que la segundo ola de covid-19 impacta al país. Este miércoles, se informó que los confirmados en Chile subieron a 652.525, un alza diaria de 3.394, mientras que las muertes llegaron a 17.204 (+22).
Por otro lado, a nivel local, el dólar
experimentó una sorprendente alza de $15,3, llegando hasta los $741,9, en respuesta al anuncio del Banco Central de que comprará US$ 12.000 millones en el mercado en un lapso de 15 meses, con el fin de reponer y ampliar sus reservas internacionales. Durante la jornada, el peso chileno registró la mayor caída a nivel mundial. La moneda da cuenta de una caída de 3,8% este año, mostrando el peor desempeño entre las 24 divisas de mercados emergentes rastreadas por Bloomberg.
Esto ocurrió en una jornada en que la principal exportación de Chile, el cobre, bajó -0,28%, hasta US$ 3,61 la libra en la Bolsa de Metales de Londres.
En Wall Street, el mercado sube mientras los operadores tratan de recuperar su norte en medio de la tormenta política en Washington y la preocupante situación sanitaria. El S&P 500 ganaba 0,42% a las 17:00 horas de Chile y el Nasdaq Composite subía 0,64%. El Promedio Industrial Dow Jones, por su parte, escalaba 0,14%
Este martes, la Cámara de Representantes controlada por los demócratas aprobó una resolución instando al vicepresidente Mike Pence a expulsar a Trump de la Oficina Oval, acudiendo a las Enmienda 25 de la constitución estadounidense. Sin embargo, el vicepresidente informó a la presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, que no invocará la Enmienda.
Por esto se espera que la Cámara acuse políticamente al presidente Trump esta tarde, por segunda vez, una acción nunca antes vista. Acusa al republicano de "incitación a la insurrección" por avivar el ataque en el Capitolio en un intento de impedir la confirmación de la victoria electoral de Joe Biden y que dejó cinco personas muertas.
La saga política en Capitol Hill se desarrolla a medida que la pandemia continúa su embestida contra el país norteamericano. Hasta ahora, más de 34.804 personas han muerto solo en enero, 4.327 de los cuales se registraron el día de ayer, marcando el día más mortífero de la pandemia hasta el momento.
Además, se debe sumar a esta preocupante situación el descubrimiento de dos nuevas cepas del coronavirus, probablemente originadas en el país. De estas, una se convirtió rápidamente en la cepa dominante Ohio, durante un período de tres semanas a fines de diciembre y principios de enero.
En Europa, las acciones cerraron ligeramente al alza el miércoles, a medida que los gobiernos europeos buscan acelerar la distribución de las vacunas, aunque ha habido ciertas piedras en el camino. En Francia, la desconfianza pública en los programas de vacunación ha afectado los esfuerzos de inmunización. Las autoridades del país galo esperan inmunizar a un millón de personas para fines de enero, pero con la tasa de vacunación actual, alcanzará ese objetivo a fines de febrero.
Por otro lado, este miércoles el gobierno de Italia quedó al borde del colapso después de la renuncia de uno de los integrantes de la coalición que lo sostiene.
El exprimer ministro Matteo Renzi dijo que su partido Italia Viva abandona la coalición del gobierno encabezado por el primer ministro Giuseppe Conte y lo atacó por no hacer lo suficiente para abordar los problemas del país.