Usted ya estuvo haciendo un análisis de los distintos mercados financieros globales y ya tiene decidido cómo va a distribuir su dinero entre fondos mutuos de acciones, bonos, cash y activos alternativos.
Ahora es el momento de decidir con qué gestoras va a operar. Además de mirar los retornos pasados (que como dicen en las publicidades nada garantiza que se repitan en el futuro) necesita ver otra variable fundamental para las inversiones, especialmente de largo plazo: los costos.
Cada serie de fondos mutuos de cada administradora tiene condiciones diferentes y el costo es decisivo sobre el retorno, dado que la Tasa Anual de Costos (TAC) se resta directamente de la ganancia que logren los gestores con su selección de activos.
Este ránking de El Mercurio Inversiones le muestra qué Administradoras Generales de Fondos son las más competitivas en cada segmento desde el punto de vista de los costos.
En la tabla interactiva más abajo usted podrá ordenar los resultados de cada categoría del mercado para ir sacando conclusiones. Las TAC de cada serie es ponderada por su tamaño. Esto hace que, si una serie grande es muy cara, pesa menos en el promedio de esa AGF que una que es grande pero barata (y viceversa). En el promedio general de costos para cada administradora no se incluye los costos de los fondos de mercado monetario por la distorsión que genera.
Accionario Chile
En este segmento se destaca IM Trust, con una tasa anual de costos promedio del 1,1% anual, bien por debajo del 3,77% promedio del segmento. Sin embargo, es necesario aclarar que la oferta de IM Trust es un index fund, es decir, un producto que replica un índice (en este caso el MSCI Chile) y que por tanto es de gestión pasiva, por lo que no requiere pagarle a un manager por su trabajo de stock-picking. Su retorno este año se ubica a mitad de tabla, con un +5,63%.
En la segunda posición, y ya entre los productos de gestión activa, aparece Principal con un costo anual de 2,2%. Logra esta cifra en mayor medida con sus agresivas ofertas a bajo costo para series de fondos estructurados para APV o APV colectivo.
Accionario Internacional
En las categorías de fondos mutuos de acciones extranjeras vuelve a aparecer Principal, con una tasa anual de costos promedio del 2,34%, por debajo del 3,66% promedio de las series de este negocio.
Principal tiene una política de costos agresiva en varias categorías clave, como la de acciones de Europa, Estados Unidos, Asia o América Latina, donde sus comisiones caen por debajo del promedio.
Sura, la AGF del grupo colombiano, está en segunda posición gracias a su activa política de captación de clientes para APV
Deuda extranjera
Security rompe el molde en este segmento. La administradora del grupo financiero local tiene una tasa anual de costos promedio de 0,86% en los fondos de renta fija extranjera, por debajo del 1,44% promedio del segmento. Su fondo "Deuda Corporativa Latinoamericana", denominado en dólares, ofrece algunas de las Tasas Anuales de Costos más bajas del segmento "Deuda Largo Plazo Internacional".
La serie para APV de ese producto de Security, por ejemplo, carga una TAC del 0,22% y no exige una inversión mínima. En lo que va de 2015 lleva ganado un 4,8% (la segunda más alta del segmento) y un 16,5% en 12 meses (la más alta).
Deuda nacional
En este nicho de la industria de fondos mutuos brilla Itaú Chile, con una TAC promedio del 1,1%, por debajo del promedio del sector, que es de 1,51%.
En los fondos mutuos de mercado monetario, que son estos vehículos de renta fija de cortísimo plazo que son usados por las empresas como una caja de liquidez a la mano, la AGF de BancoEstado se diferencia mucho del resto, con una TAC promedio de 0,24%. La gestora ofrece, por ejemplo, una serie en pesos (con una inversión mínima exigida de $250 millones) de su fondo "Conveniencia BancoEstado" con una tasa anual de costos de 0,17%.
En la tabla general, ese bajo costo ofrecido por BancoEstado en la categoría de mercado monetario la lleva a aparecer como la AGF de menor costo promedio en todas las categorías.
En la siguiente tabla interactiva podrá ver las comisiones promedio cobradas por las administradoras de fondos en distintos grupos de fondos mutuos.