Febrero fue un muy buen mes para la administradora de fondos mutuos de BancoEstado. En línea con el fuerte crecimiento en su patrimonio de los últimos meses (subió 39% desde inicios del 2014, frente al 29% de toda la industria), esta gestora logró el mes pasado generar una fuerte inversión neta en un producto nuevo en el segmento "balanceado conservador".
Ese ingreso de dinero, en una categoría que tiene en general costos bajos (en promedio es de 1,74%), consolidó a esta gestora como la que cobra menores comisiones en la industria según nuestra metodología, que pondera el costo de cada serie de fondos mutuos de una AGF con el patrimonio que administran en cada una de ellas.
Es decir, si un fondo pequeño es muy caro, pesa menos en el promedio que un fondo grande que es muy barato (y viceversa). Este ránking le permite ver cuáles son las administradoras de fondos que en promedio cobran menos comisiones en cada uno de los segmentos de la industria.
Con el ingreso de dinero en los fondos balanceados, BancoEstado logró bajar la comisión promedio de toda su oferta a un 1% anual, desde el 1,28% que mostraba en enero. El fondo al que apostó la gestora es el "Ahorro Mediano y Largo Plazo", que cobra una tasa anual de costos de de solo 0,15% y que invierte básicamente en bonos del Gobierno y deuda de bancos. Es ahora el fondo más grande de todo este segmento.
En la segunda posición del ránking quedó Sura, con un costo general del 1,5%. Esta gestora carga en promedio comisiones menores al promedio de la industria en los segmentos de acciones chilenas, extranjeras y en deuda nacional.
En la siguiente tabla interactiva podrá ver las comisiones promedio cobradas por las administradoras de fondos en distintos grupos de fondos mutuos.
La Tasa Anualizada de Costos es el mecanismo con el que se comparan los costos y comisiones cobrados por los administradores de portafolios de fondos mutuos. En la TAC se incluyen los gastos operacionales, la remuneración variable (que depende del rendimiento del fondo) y la remuneración fija que se han hecho durante todo el último año de operación, de manera de expresarla como una tasa anual que se descuenta del patrimonio gestionado.
Si una AGF cobra 1% por la gestión de un fondo mutuo, significa que la rentabilidad de ese fondo podría haber tenido un 1% más si no hubiese habido cobro.
La industria de fondos mutuos de todo el mundo se sostiene por las comisiones cobradas a sus inversionistas. Pero siempre es bueno tener claro a cuánto corresponda ese cobro y cuáles son las diferencias entre una y otra. Recuerde que los altos cobros de algunos fondos mutuos afectan de manera importante a la rentabilidad conseguida.