Los directores de las grandes firmas del país reducirán en 15% sus dietas promedios en 2021. Así lo señala un estudio de la auditora EY en que analiza los honorarios que reciben los integrantes de las mesas que definen las estrategias de las mayores empresas en bolsa de país.
Se trata una situación novedosa, según la firma. “No habíamos visto que de manera voluntaria en los directorios decidieran reducir sus ingresos”, dice Fadua Gajardo, gerente de Gobierno Corporativo de EY. “Más que bajar los sueldos solamente a nivel de los ejecutivos, también aplicaron una disminución a nivel de los directores de las compañías”.
Esta es una de las conclusiones del primer “Estudio de dietas a nivel del Directorio Expectativas y alcance 2021”, que realizó EY en conjunto al Instituto de Directores de Chile (IdDC). La investigación, con datos recopilados durante febrero de 2021, incluyó a 146 directores de 61 empresas, que entregaron información demográfica y de las firmas en las que participan de forma anónima, busca guiar a las Juntas de Accionistas, como a los directores, “para que puedan tener una visión real y actualizada de las dietas existentes en el mercado”.
Más que bajar los sueldos solamente a nivel de los ejecutivos, también aplicaron una disminución a nivel de los directores de las compañíasFadua GajardoGerente de Gobierno Corporativo de EY
“Por un tema de transparencia de los gobiernos corporativos, es imperativo que las dietas sean visibles para todos los stakeholders”, dice Gajardo, quien también es directora ejecutiva del IdDC.
El estudio señala que los directores de las empresas reciben una dieta mensual promedio de $5.483.73, con un rango normalizado que va de $2.000.000 a un máximo de $18.000.000. De hecho, la mediana (el dato que está justo en el medio al ordenarlos de mayor a menor) es de $4 millones, lo que el estudio considera como más representativo de la realidad.
“A mayor tamaño de la compañía, mayor remuneración se da a nivel del directorio”, dice Gajardo. Para empresas que tienen entre 1 y 150 empleados, la mediana es de $3 millones; para las de más de 1.000 empleados, es de $5.425.000.
El tamaño no es lo único que afecta en el monto a pagar a cada director. También varían por la complejidad del sector en la cual se desempeña el director. En el sector industrial, la dieta media llega a $4.690.653, en el sector financiero y de servicios llega a $3.500.000, mientras que en el sector comercial alcanza a los $3.000.000.
Otro ámbito que destaca el informe es la baja participación femenina en las juntas, que es de solo 10%. Pese a ello, Gajardo afirma que estas no se enfrentan a discriminaciones salariales dentro de los directorios por género y declara que “vamos a ver cómo se comporta la distribución de género post juntas de abril, donde es posible que aumente, ya que hoy en día hay un desafío en el directorio de poder generar mayor participación de mujeres”.
Sobre la reducción de dietas para este año, Gajardo dice que el estudio detectó una reducción promedio de 15% en la dieta asociada a directorios en 15%. "Los directores, entre comillas, se bajaron el sueldo de manera personal dada la situación del mercado y país", dice la ejecutiva. "Esto demuestra que hay un una sensibilización a hacer una revisión de cuáles son las dietas que hoy día tiene el directorio conforme a la situación país”.