En el primer trimestre del año, la apuesta de fondos mutuos por acciones chilenas sacó cuentas alegres. En un período marcado por el rápido avance de la campaña de vacunación local y la mejora en las expectativas económicas, la estrategia Accionario Chile lideró los retornos antes de comisiones, llegando a 18,13%.
Con ello lidera el listado de 21 categorías en que se divide la industria de fondos mutuos local, de acuerdo a la metodología de El Mercurio Inversiones.
Al analizar el detalle de los primeros tres meses de 2021, de los 35 fondos que componen la categoría fue Acciones Chile Activo, de Bice, el vehículo con el mejor desempeño, dando cuenta de un retorno de 22,23%. Le siguió de cerca otro instrumento de la misma gestora, Acciones Chile Mid Cap, con 22,22%. En tercer lugar se ubicó Santander, con su fondo Acciones Mid Cap, que presentó un retorno de 21,55%.
La segunda categoría de mejor desempeño en el trimestre fue Calificado Accionario. Con 12 fondos, la estrategia anotó una rentabilidad de 15,46%. Muchos de ellos se enfocan también en acciones chilenas.
Ambas categorías obtienen los dos primeros lugares en los desempeños para el mes de marzo, aunque invirtiendo papeles. De esta manera, Calificado Accionario lidera el listado, tras reportar una rentabilidad de 7,81%. La categoría se ve fuertemente impulsada por el fondo Chile Acción, de BTG Pactual, el instrumento que posee el mayor patrimonio de esta estrategia, $125.163 millones, que anotó una rentabilidad mensual de 9,39%, antes de comisiones.
La categoría Accionario Chile, por su parte, con un patrimonio que totaliza $717.770 millones, registró un retorno mensual antes de comisiones de 7,75%.
BRASIL LIDERA LAS PÉRDIDAS
Pese a que en el análisis mensual la estrategia que apuesta por las acciones brasileñas registró un retorno positivo, 2,65%, en la evaluación trimestral la categoría anota una rentabilidad de -8,55%. De esta manera encabeza las pérdidas en los primeros tres meses del año.
Al analizar el detalle de la categoría, es el fondo Inversión Brasil, de Banchile, el instrumento que lidera las pérdidas trimestrales, con un retorno promedio de -10,45%. Le siguió Acciones Brasil, de Bice, que anotó -10,18%, en los primeros tres meses del año.
En el detalle mensual, todos los instrumentos de la categoría (7) rentaron positivo. El mejor desempeño lo presentó Índice Acciones Brasil, perteneciente a Itaú, con 7,76%, seguido de Acciones Brasil de LarrainVial, que reportó un retorno promedio mensual de 7,72%.
Accionario América Latina fue la segunda categoría que evidenció una rentabilidad negativa antes de comisiones, en el primer trimestre del año, con -3,34%, aunque reportó un retorno de 3,09% en el mes de marzo.
Al analizar los datos trimestrales, solo cinco de los 18 fondos de la categoría presentan retornos positivos. Dos fondos de Bice se ubican al inicio y en el final del listado de esta estrategia. Así, Acciones México encabeza los retornos del trimestre con un retorno promedio de 5,86% en el periodo, en contraste Acciones Colombia, da cuenta de la peor rentabilidad antes de comisiones, con -13,38%.
OPACADO DESEMPEÑO ASIÁTICO
La misma categoría que brilló en 2020 como la de mejor desempeño, en marzo, encabezó la lista de retornos negativos. Accionario Asia dejó atrás la rentabilidad de 9,4% con la que inicio 2021, para dar cuenta del peor retorno mensual, con -2,56%.
En marzo, en esta categoría que suma un patrimonio por $455.107 millones, el fondo Inversión China de Banchile, evidenció el peor desempeño con -6,55%.
Retorno por categorías
1 |
Accionario Chile |
18,13% |
7,75% |
34,57% |
44,62% |
-7,93% |
2 |
Calificado Accionario |
15,46% |
7,81% |
26,84% |
50,67% |
4,46% |
3 |
Accionario Sectorial |
6,53% |
1,72% |
11,50% |
20,29% |
5,75% |
4 |
Accionario Mercados Desarrollados |
5,63% |
2,35% |
8,43% |
29,93% |
63,76% |
5 |
Accionario Estados Unidos |
5,25% |
1,92% |
8,07% |
36,91% |
92,90% |
6 |
Accionario Asia |
4,75% |
-2,56% |
12,38% |
39,10% |
58,39% |
7 |
Accionario Mercados Emergentes |
4,13% |
-1,54% |
12,41% |
36,85% |
44,21% |
8 |
Balanceado Agresivo |
3,14% |
0,11% |
8,75% |
27,37% |
38,54% |
9 |
Deuda Mercado Monetario Internacional |
3,04% |
3,44% |
-6,47% |
-12,79% |
28,77% |
10 |
Accionario Europa |
2,98% |
2,26% |
6,66% |
25,32% |
41,20% |
11 |
Deuda Corto Plazo Internacional |
2,86% |
3,36% |
-6,16% |
-8,80% |
31,97% |
12 |
Balanceado Moderado |
1,53% |
-0,44% |
5,09% |
16,92% |
25,20% |
13 |
Deuda Largo Plazo Internacional |
0,81% |
1,72% |
-2,54% |
3,69% |
37,12% |
14 |
Deuda Largo Plazo Nacional |
0,61% |
-1,18% |
3,32% |
9,20% |
17,03% |
15 |
Deuda Corto Plazo Nacional |
0,60% |
-0,11% |
1,58% |
3,48% |
11,33% |
16 |
Calificado Deuda |
0,46% |
0,14% |
-0,81% |
2,02% |
18,84% |
17 |
Estructurado Deuda |
0,30% |
-0,04% |
3,44% |
10,92% |
23,61% |
18 |
Balanceado Conservador |
0,30% |
-1,16% |
3,29% |
11,32% |
18,73% |
19 |
Deuda Mercado Monetario Nacional |
0,10% |
0,03% |
0,21% |
0,75% |
6,78% |
20 |
Accionario América Latina |
-3,34% |
3,09% |
15,75% |
26,81% |
-0,05% |
21 |
Accionario Brasil |
-8,55% |
2,65% |
8,92% |
23,02% |
1,92% |
Retornos en pesos, antes de comisiones, al 31/03/2021
Fuente: El Mercurio Inversiones, con datos de la CMF.