Una mejora en el escenario económico local, en medio de un entorno impulsado por el fuerte
rally del cobre, está empujando la
confianza en algunos sectores locales. Uno de ellos es el de construcción e inmobiliario, el que comenzaría a tomar la senda de recuperación tras un magro 2020.
Así lo creen en el equipo de analistas de Bci Corredor de Bolsa, tras actualizar su visión del sector al proyectar una mejora en el panorama económico. "Hemos corregido al alza nuestras estimaciones para el sector Construcción e Inmobiliario Residencial respecto de nuestra última actualización realizada en octubre del año pasado, frente a mejores perspectivas de crecimiento del PIB e inversión para 2021", dice la firma.
"Estimamos una recuperación gradual durante la primera parte del año y más marcada durante el segundo semestre de 2021", señala la intermediaria.
Explica que su escenario base contempla un crecimiento del PIB de 6% en 2021 y 3,5% en 2022, mientras que la inversión crecería 8,4% en 2021 y 4% en 2022. Asimismo, estima que el precio del cobre se mantendría en "niveles altos", lo que "resultaría favorable en cuanto a la propensión a invertir por parte de los mandantes del sector minero".
Además, la corredora proyecta que los riesgos en torno al sector deberían comenzar a disminuir. "En la medida que la generación de flujos de las compañías del sector se vayan recuperando, debiera observarse una reducción de eventuales riesgos de solvencia.
Por otra parte, Bci destaca que la "heterogeneidad de los negocios" en que participan las empresas del sector "determinaría gran parte del impacto económico y financiero que la pandemia y otros riesgos de corto y mediano plazo".
Así, la intermediaria apunta que la empresas ligadas al negocio de Ingeniería y Construcción tendrían "mayor resiliencia durante este ejercicio, aunque estaría condicionado a la robustez, diversificación y capacidad de ejecución del backlog".
Mientras para el rubro inmobiliario residencial, estima que continuaría "recuperando gradualmente su actividad durante este año, la cual se daría de manera más marcada durante 2022". La firma sostiene que este año las empresas de este sector reportarían "menores márgenes producto de los sobrecostos asociados a la paralización de las obras durante el año pasado" Pese a esto, prevén que el mercado enfrentaría una expansión de la demanda inmobiliaria y que habría comenzado a mostrar mayor dinamismo a partir del último trimestre de 2020.
"Consideramos que los portafolios que posean la construcción y comercialización de viviendas con subsidios (DS49-DS19/01) serían los proyectos que aportarían mayor resiliencia en las carteras de las empresas que los posean", añade Bci.
APUESTAS DEL SECTOR
En tanto, el equipo de analistas de Bci Corredor de Bolsa posee buenas perspectivas para el resto de los títulos del sector bajo cobertura, recomendando sobreponderar a cada uno de los títulos.
Bajo este escenario, la corredora señala que su acción favorita a la hora de las apuestas es Besalco, elevando su precio objetivo a $570 por acción. Esto, debido a que "preferimos un modelo de negocios orientado a la diversificación, así como valoramos la estabilidad en la generación de flujos de largo plazo que entregaría segmento de Servicio de Maquinarias".
Para Paz Corp, la firma estima un target de $740/acción, mientras que para el título de SalfaCorp subieron su precio objetivo a $650/acción, mientras que a Socovesa otorgaron un precio objetivo de $270.