El alza del peso, que es lo que sucede cuando el dólar cae, no afecta a todas las empresas de la misma manera. Hay un grupo que se beneficia de manera más directa cuando esto ocurre, un factor que están recordando los estrategas, en un momento en que el alza del cobre ha elevado las proyecciones de fortalecimiento para el peso chileno.
"Entre las acciones cuyos resultados financieros se benefician del alza del peso chileno destaca el sector retail, junto a todas las empresas importadoras", dice Marcelo Catalán, Jefe de Equity Research en BCI Corredor de Bolsa.
Tanto las últimas ediciones de las encuestas de operadores financieros como la de economistas que realiza el Banco Central muestran valores decrecientes en sus proyecciones para el tipo de cambio. Esto, en virtud de una moneda local que se aprecia al recibir más dólares ante el ciclo positivo que ha visto el cobre y que algunos proyectan que es el inicio de un nuevo súper ciclo.
Esto, dado que la moneda nacional ha subido 16% desde el 20 de marzo de 2020 y llegó a apreciarse 2,6% desde el 1 de enero el 6 de enero de 2021, aunque ha rebotado en su soporte de los $700 y este lunes opera en $722.
Son de hecho, las empresas de retail el grupo de acciones que tiene una mayor correlación con el fortalecimiento del peso. Un listado que es liderado por Falabella
FALABELLA : -0,74 } es la acción que más sube cuando avanza el peso chileno, con un coeficiente de correlación de -0,25 respecto al dólar, lo que implica que por cada avance de 1% del peso chileno la minorista sube 0,25%.
También está presente el sector bebidas, cuyos resultados "se ven más beneficiados por alza del peso chileno por tener costos dolarizados", dice Aldo Morales, subgerente de estudios en BICE Inversiones. "En el caso de CCU, la firma no realiza coberturas y toda la depreciación del dólar va directo a (reducir) costos".
De hecho, luego de los tres grandes retailers, le sigue la Embotelladora Andina con un factor de correlación de -0,22 respecto al dólar, que implica un alza de 0,22% cuando el peso chileno sube 1%.
Más atrás, destaca CCU
CCU : +1,89, con un menor coeficiente de correlación, de apenas -0,04 respecto al dólar.
Las acciones de materias primas también muestran una alta correlación con el peso. No obstante, los analistas la descartan del análisis, pues lo que sucede en esos es que, más que una correlación con la moneda, sus valores se mueven junto a los del cobre.
En sentido contrario, cuando cae el peso chileno, los resultados de las empresas exportadoras de materias primas se ven beneficiadas, las eléctricas y viña Concha y Toro
CONCHATORO : -2,06.
“Si es que se produce una apreciación del dólar y una depreciación del peso, entonces ahí las compañías que se verían más favorecidas serían acciones como Concha y Toro, y todas aquellas que están más denominadas en dólares como CMPC, COPEC, el sector eléctrico y todas las acciones que tienen gran parte de sus flujos y ventas en dólares”, dice Marcelo Catalán de BCI.
De hecho, por cada alza de $20 del peso chileno, esto se “traduciría en una caída de cerca de 80 puntos base en el margen EBITDA de viña Concha y Toro y un impacto del 6% en su EBITDA”, dijo LarrainVial. "Esperamos que la apreciación del peso chileno perjudique el rendimiento y que la empresa tardará hasta 2022 en alcanzar su objetivo de margen EBIT (utilidades antes de impuestos e intereses) de cerca de 16,5%".
Ante las posibles consecuencias de una apreciación adicional del peso, que es equivalente a una caída al dólar, El Mercurio Inversiones realizó un análisis de la correlación de los últimos tres años entre los títulos nacionales en el tipo de cambio. Dado que esté está expresado en pesos por dólar, la correlación negativa implica mejoras cuando este cae, mientras que las positivas muestran caídas en el valor cuando el tipo de cambio sube.