Salvo las mascarillas y el alcohol gel, las últimas semanas han reflejado un tono de normalidad para algunos de los más emblemáticos Mall Plaza del país. No se trata solo de 2021: el progresivo desconfinamiento que se observó en la Región Metropolitana y parte del país durante el cuarto trimestre fue clave para que los resultados del periodo de la firma de centros comerciales evidenciaran que lo peor de la pandemia quedó definitivamente atrás.
"Estamos positivos con relación a los resultados reportados por Mallplaza para el cuarto trimestre, puesto que el Ebitda (utilidad antes de impuestos, intereses, depreciaciones y amortizaciones) de $41.036 millones estuvo por sobre nuestra estimación de $35.198 millones", dijo Citi-Banchile en referencia a la seguida línea de resultados que refleja mejor el potencial de ganancias del negocio. Las acciones subían 1,49% hasta $1.206 por papel a las 13:26 horas.
En el periodo, Mall Plaza
MALLPLAZA : +0,92 reportó una mayor cantidad de superficie arrendable, algo que le permitió reducir de manera importante los menores resultados de los trimestres anteriores. Así, el Ebitda bajó -9% interanual durante el cuarto trimestre, hasta los $41.036 millones, lo que se compara con desplomes de -77% en el tercer trimestre y de -92% en el segundo cuarto.
La superficie arrendable disponible (GLA) promedió el 75% en el periodo, lo que le permitió mitigar las reducciones en los ingresos cobrados a los locatarios, que lograron mantener abiertas sus tiendas.
En Bci Corredor de Bolsa señalaron que el trimestre presentó un "mejora en el desempeño operacional" respecto al tercer cuarto, debido a "menores restricciones y menor base de comparación".
Desde LarrainVial subrayaron la "sólida recuperación trimestral", con un Ebitda que aumentó 2,7 veces respecto al tercer trimestre. "El desempeño operativo se vio impulsado por un área bruta arrendable (GLA) promedio que aumentó a 75%, frente al 50% en el tercer trimestre, con cifras de flujo de visitantes superiores al 145% frente al trimestre anterior, y una caída en las provisiones para deudas morosas", dice la firma.
"A pesar de los menores ingresos, el Ebitda se contrajo en menor medida, debido a una disminución interanual del 40% en los gastos de venta, generales y administrativos en medio de la mejor posición financiera de los inquilinos", resaltan en Santander. Así, la intermediaria destaca que el margen Ebitda aumentó 516 puntos básicos (pbs) a 67,6%, "principalmente debido a la menor comparación con el cuarto trimestre de 2019 cuando el margen se vio obstaculizado por la crisis social".
En Credicorp Capital se mantuvieron más cautelosos respecto a los resultados de MallPlaza. "Las ventas estuvieron en línea con nuestras estimaciones, con un Ebitda ligeramente por encima (de nuestra expectativa) y la utilidad estuvo por debajo de nuestra proyección, debido a ajustes de indexación mayores a los esperados", dice la corredora. "En general, somos neutrales a los resultados, pero no descartamos una reacción positiva en las acciones, ya que los resultados estuvieron ligeramente por encima del consenso del mercado", recalcan.
MEJORA EN EXPECTATIVAS
Varias intermediarias esperan que el desempeño de la operadora de centros comerciales continúe mejorando en el transcurso de este año, debido al avance del proceso de vacunación y las menores medidas de restricción en Chile.
"El fuerte repunte trimestral de los resultados nos deja con una visión positiva", dice LarrainVial. "Con el rápido avance de la vacunación en Chile, vemos estos como los primeros pasos de la compañía en una recuperación constante a lo largo de 2021", añaden.
Coinciden en Credicorp Capital, quienes creen que "es hora de volver a mirar a los centros comerciales, ya que la flexibilización de las restricciones de movilidad, la ejecución del proceso de vacunación, junto con el hecho de que los centros comerciales han demostrado que son capaces de mejorar los resultados una vez que se recupera el tráfico, deberían respaldar un impulso positivo para el sector".
Desde Santander, en este marco, proyectan una "clara recuperación en 2021 en comparación con 2020", aunque aún "por debajo de 2019".
En tanto, en Security estiman que MallPlaza seguirá siendo presionada en el corto plazo debido a la superficie arrendable asociada al sector de entretenimiento, con descuentos a arrendatarios y provisiones por incobrables. No obstante, esperan que la compañía pueda mostrar "un crecimiento importante en resultados a partir del segundo trimestre producto de una débil base de comparación y en la medida que la situación sanitaria permita una mayor normalización de las operaciones".
Hacia el largo plazo, el crecimiento de la firma provendría de las “aperturas de centros comerciales, donde en la medida en que continúe el proceso de maduración de los malls, esperamos que los márgenes retomen números más positivos, considerando mayores economías de escala en Colombia", enfatiza la firma.
No todos son optimistas con la compañía. "Después de la caída en los ingresos por parte de los inquilinos (que tenían la capacidad de pagar sus obligaciones de alquiler), en 2021 estamos más preocupados por el riesgo derivado del conflicto de intereses inherente con su accionista controlador Falabella", señala Morgan Stanley.
En este sentido, la firma estima que la operadora de centros comerciales podría enfrentar algunos cierres y conversiones, dado el impulso hacia las ventas online de las tiendas de retail. "A medida que Falabella y otras tiendas por departamentos están impulsando su plataforma en línea, creemos que podría ser necesario dimensionar correctamente la huella física en Chile. Mallplaza podría enfrentar cierres y conversiones", recalca.
De esta manera, Morgan Stanley prefiere a Parque Arauco sobre MallPlaza, por una “1) una mejor configuración para una eventual recuperación, dado el apalancamiento operativo y financiero, 2) la exposición a activos centrados en la interacción como Kennedy en Santiago y La Colina en Bogotá, que deberían superar a sus pares basados en transacciones a medida que aumenta la penetración digital, y 3) la valoración barata, que cotiza a US$ 2.500/m2 versus Mallplaza a US$ 3.300”.