Al mediodía de este miércoles, Enjoy informó que sus acreedores y posibles futuros accionistas propusieron fusionar a la operadora de hoteles y casinos con su principal competidor, Casinos Sun Dreams.
Esto impulsó una fuerte alza en la acción en la sesión de este miércoles. El papel de la operadora de casinos registró un salto de 7,32%, hasta $13,93 por título.
Respecto a la propuesta, la compañía indicó que ya existe un banco de inversión contratado y brindando asesorías sobre la operación.
“En la tarde del día viernes 19 de febrero de 2021, el Presidente de la Compañía, señor Javier Martínez, recibió una llamada de parte del señor Henry Comber, integrante de la Comisión de Acreedores de Enjoy S.A., quien le informó que los principales acreedores de Enjoy y futuros accionistas, habrían llegado a un acuerdo con el grupo operador de casinos Sun Dreams para fusionarla con Enjoy S.A. y que ya existía un banco de inversión contratado y asesorándolos en esta operación”, dice el hecho esencial.
La firma señaló que “hacemos presente que ni el directorio de Enjoy ni su administración conocían estos antecedentes ni cuentan con más información que la proporcionada por el señor Comber al señor Martínez. Por lo cual, a esta fecha no es posible determinar la probabilidad ni los impactos de una eventual ejecución de la referida operación”.
En caso que la compañía cuente con nuevos antecedentes respecto de la referida operación, “ello será oportunamente informado al mercado”.
Por su parte, Sun Dreams reconoció las conversaciones sobre la operación, aunque señaló que a la fecha no se han alcanzado un acuerdo entre ambas partes para materializar la fusión.
"Dreams S.A. informa que con esta fecha su accionista Nueva Inversiones Pacífico Sur Limitada le comunicó que ha mantenido conversaciones preliminares con ciertos acreedores y potenciales futuros accionistas de Enjoy S.A., con el objeto de explorar una eventual combinación de negocios de dicha compañía con Dreams S.A., sin que a la fecha se haya alcanzado un acuerdo al respecto, y cuya materialización además dependería, en cualquier caso, de diversas aprobaciones regulatorias y de terceros", dijo la empresa en un hecho esencial enviado a la Comisión para el Mercado Financiero (CMF).
"En caso de que esta sociedad tome conocimiento de haberse alcanzado un acuerdo sobre la referida potencial operación, el mismo será debida y oportunamente comunicado a esa Comisión, a los reguladores que resulten aplicables y al mercado en general conforme a la normativa vigente", añadió la empresa.