Una disputa inició Banco Santander contra la familia Vial, dueña de Agrosuper. La institución emprendió acciones legales contra las sociedades Graneles de Chile y Agrogestión Vitra por deudas impagas que, en conjunto, bordean los US$ 60 millones. Ambas sociedades tienen como representante a Gonzalo Vial Concha, hijo de Gonzalo Vial Vial, fundador de la firma agrícola y a través de ellas ejercen el control de Agrosuper.
En detalle, a fines de enero Santander solicitó dos medidas prejudiciales preparatorias: una en el 26° Juzgado Civil de Santiago contra Vial Concha e Inversiones Vial Concha (VC) —donde Vial Concha posee un 25% y que, a su vez, tiene el 78,7% de la propiedad de Promotora Doñihue Limitada, sociedad que, a su turno, tiene el 98,48% de las acciones de Agrosuper— y otra en el 21° Juzgado Civil de Santiago contra Promotora Doñihue.
En los documentos legales a los que “El Mercurio” tuvo acceso se explica que la primera acción apunta a obtener antecedentes para preparar una eventual futura demanda en la que el banco exigirá el cumplimiento de las deudas que Vial Concha, como garante y codeudor solidario de Graneles y Agrogestión, se comprometió a pagar. La segunda, en tanto, busca acceder a antecedentes que permitan preparar otra eventual demanda para que la sociedad Promotora Doñihue sea declarada como inválida y se identifiquen los actos de administración “que adolecen manifiestos vicios de nulidad absoluta, y que han sido empleados para resguardar detrás del velo corporativo de la cadena de propiedad de Agrosuper, los bienes y activos del patrimonio del garante” dice.
La deuda de US$ 60 millones con Santander es parte de un financiamiento mayor —por unos US$ 290 millones— con varias instituciones, cuya fecha de pago ha sido pospuesta en seis oportunidades, la última en septiembre pasado, ocasión en la que se fijó el 16 de marzo de este año como nuevo plazo para el pago.
Fuentes ligadas al proceso explicaron que tras estas sucesivas reprogramaciones, el Banco Santander habría optado por la vía legal para lograr el pago de la deuda que no ha vencido. En el escrito, Santander acusa a los miembros de la familia Vial de constituir una cadena de sociedades que califica como un “verdadero cortafuego”, para crear una “barrera infranqueable” que busca evitar el pago a los acreedores.
Santander detalla en el texto que en 2017 Gonzalo Vial Concha compareció como garante y codeudor solidario de las deudas. “Las condiciones y pagos de aquella deuda se establecieron en consideración a que don Gonzalo Vial Concha, sujeto solvente dado su patrimonio personal, ofreció garantizar el pago de las acreencias de sus sociedades. Principalmente, porque este posee una participación y propiedad indirecta a través de Productora Doñihue y la sociedad Inversiones VC Ltda., en el gigante del mercado de producción y distribución de alimentos: Agrosuper”.
Pagos anticipados contra utilidades
De esta forma, se lee en las medidas prejudiciales, el hijo del fundador del holding alimentario se habría obligado a realizar pagos anticipados de las deudas cada vez que recibiese utilidades de cualquiera de las sociedades en las que él participa directa o indirectamente. Sin embargo, Santander afirmó que desde 2017 Vial Concha no habría recibido beneficio alguno de estas sociedades que controlan Agrosuper, pese a que esta última empresa “ha registrado utilidades líquidas para los períodos 2017-2019, por más de $500 mil millones”.
Ahí es cuando la institución financiera apunta al fundador de Agrosuper, pues señala que es él quien tiene la decisión “prácticamente exclusiva” de repartir utilidades. En la medida prejudicial, el banco dice que aunque Vial Vial puede efectuar una reserva de los dividendos, el fin de esta medida deben ser mejoras y posibles inversiones. “Solo para ejemplificar el arbitrario actuar de don Gonzalo Vial Vial (…), lo constituye el hecho de que hasta 2018, de acuerdo con documentación financiera obtenida de un proceso judicial iniciado por una de las hermanas del Sr. Concha Vial, el patrimonio de Inversiones Vial Concha superaba los $830 mil millones de pesos. En consecuencia, ¿qué más reservas requiere esta sociedad para mejoras e inversiones?”, exponen en el documento.
“La estructura societaria, de administración y los acuerdos sobre el reparto de utilidades y dividendos sociales han impedido —sin duda, intencionalmente— que don Gonzalo Vial Concha reciba esas utilidades con el objeto de servir y cumplir sus compromisos”, acusaron. “El no recibir flujos desde la cadena de propiedad de Agrosuper implica que Vial Concha no se ha visto obligado a realizar los pagos en favor de Santander y las demás instituciones financieras”, agregan.
Según el banco, las “sistemáticas” decisiones de no repartir utilidades son realizadas “en abuso del derecho y con un ánimo defraudatorio en contra de los acreedores”.
“El Mercurio” no pudo conseguir una versión de parte de las sociedades de la familia Vial involucradas.
Este artículo fue escrito por Carolina Undurraga.