Albemarle Corp. ha destinado casi todo lo recaudado de su aumento de capital por US$ 1.500 millones para expandir su capacidad de litio, a medida que el auge mundial de las baterías cobra impulso.
La compañía con sede en Charlotte, Carolina del Norte, que ya es el mayor proveedor de litio del mundo, asignará alrededor del 90%, o US$ 1.350 millones, de un aumento de capital mayor al planeado para expandir las operaciones en Chile y Australia y las plantas de procesamiento en China, dijo el Director Ejecutivo, Kent Masters.
Los productores del ingrediente clave en las baterías recargables están comenzando a aumentar la oferta en medio de señales de que el mercado finalmente se está recuperando de una sobreoferta.
Los precios al contado chinos del metal blanco se han recuperado este año, a medida que una ola de proyecciones de vehículos ecológicos eléctricos impulsan las perspectivas de demanda. Ford Motor Co. anunció la semana pasada que su gama de vehículos de pasajeros será totalmente eléctrica en Europa para 2030, mientras que General Motors Co. planea vender solo modelos de cero emisiones para 2035.
“Es difícil de predecir, pero estamos bastante seguros de que la demanda superará a la oferta a medida que lleguemos al final del año", dijo Masters en una entrevista.
BloombergNEF espera que el suministro de hidróxido de litio, de litio de grado de batería, sea escaso este año y que los precios aumenten junto con el consumo de baterías. También espera que la demanda de litio crezca casi ocho veces para 2030, con respecto a los niveles del año pasado. Albemarle elevó su pronóstico de demanda en un 14%, y ahora espera que supere los 1,1 millones de toneladas para 2025 desde las 300.000 toneladas actuales.
Los anuncios de los fabricantes de vehículos eléctricos, combinadas con los subsidios y regulaciones favorables existentes en Europa y China, significan que "el lado de la demanda es muy alentador", dijo Eric Norris, director de litio de Albemarle.
La compañía, que también tiene operaciones de bromo y catalizadores, planea gastar el dinero del aumento de capital en los próximos tres o cuatro años para generar 150.000 toneladas de capacidad equivalente de carbonato de litio, principalmente en activos de conversión y principalmente para hidróxido.
El litio extraído debe convertirse en productos químicos antes de poder fabricar cátodos de batería. Construir y expandir la capacidad de conversión química interna puede reducir los costos y las emisiones de carbono al eliminar la necesidad de transportar materias primas a granel, según el analista de BloombergNEF, Allan Ray Restauro.