No cayeron bien en el mercado de renta variable local los más recientes números de infecciones de coronavirus en el país, lo que se mezcló con un mal ambiente global. Este viernes, el ministerio de Salud informó que éstas llegaron a 4.956 en la última jornada, la mayor cifra desde el 21 de junio pasado.
Así, la Bolsa de Santiago, que ya experimentaba una mala jornada en función del temor que reina en los mercados por el covid-19, profundizó sus pérdidas: el S&P IPSA
IPSA : +2,11 cayó -2,15%, hasta los 4.481 puntos, lejos de los casi 4.700 enteros a los que se acercó esta semana. De este modo, el selectivo se ubicó entre los índices mundiales con peor desempeño durante este viernes.
"El tema de la segunda ola de la pandemia y los efectos colaterales que podría tener en la economía en el corto plazo es lo que está afectando, a fin de cuentas", señala Pablo Solís, gerente de renta variable en STF Capital. "Los casi 5.000 nuevos casos alientan las expectativas de que veamos nuevamente retrocesos a fase 1 o cuarentenas", señala.
Hace dos meses,
varios economistas esperaban que la segunda ola golpeara a Chile después de vacaciones. No obstante, el país se ha sumado rápidamente a los rebrotes observados en el mundo desarrollado.
Esto último afectaba a las plazas de intercambio globales este viernes, aunque en menor medida que a la chilena. El Stoxx Europe 600 se contrajo -0,57%, mientras que, en Wall Street, el Dow Jones perdía -0,3%. "El flujo de noticias recientes sobre la pandemia no ha sido favorable", dijo Jean-Francois Paren, director global de investigación de mercado de Credit Agricole. “Después de la ola de optimismo postelectoral de EE.UU., los mercados se han visto enfrentados a la realidad de la entrega de vacunas y las nuevas medidas de confinamiento, y la perspectiva de una doble inmersión económica en Europa”.
Entre las principales bajas a nivel local en Chile destacaron las de Cencosud Shopping
CENCOSHOPP : +2,94, con un descenso de -5,59%; de Banco Bci
BCI : +2,00, con una depreciación de -3,92%; Enel Chile
ENELCHILE : +0,23, con una disminución de -3,81%, Engie Energía Chile
ECL : -2,03, con un retroceso de -3,74% y Falabella
FALABELLA : +3,72, con un descenso de -3,5%. Solo subió CCU
CCU : +5,70, registrando un alza de 0,22%.
Hugo Rubio, presidente de BTG Pactual Corredores de Bolsa, dice que "esta caída vino desde afuera. En general, no vimos muchos participantes locales y el volumen fue bastante bajo: en total, en el mercado fueron US$ 100 millones, cuando recientemente había estado viendo aproximadamente US$ 150 millones", señala.
Mientras los casos de covid en el mundo saltan y se acercan a los 100 millones (y 2.100.000 muertes), los procesos de vacunación han sido complejos. Italia espera retrasos significativos en su programa de vacunación contra el coronavirus en la próxima semana debido a una caída en las entregas de vacunas de los fabricantes. Alemania, a su vez, dijo que su escasez de vacunas durará las próximas seis a ocho semanas, ya que las muertes por coronavirus en el país superaron las 50.000. Ayer, el Reino Unido sufrió su peor día en la pandemia.
"Estamos viendo cómo en Europa la planificación respecto a la vacunación ha estado bastante lenta, entonces estos retrasos y los potenciales cierres están afectando a sus mercados y a la bolsa local también", dice Solís.