La secretaria designada del Tesoro, Janet Yellen, se abstuvo de hacer promesas específicas sobre el aumento de las tasas impositivas individuales en respuesta a las preguntas de los senadores estadounidenses, y se comprometió solo a trabajar con los legisladores sobre la cuestión de si los hogares que ganan hasta US$ 400.000 al año enfrentarían mayores impuestos bajo las propuestas de la administración de Biden .
En respuestas de más de 100 páginas, Yellen, que espera la aprobación del Senado para el puesto, respondió preguntas de seguimiento de los miembros del Comité de Finanzas del Senado, enviadas después de su audiencia de confirmación ante el panel el martes, sobre una amplia gama de temas. El documento fue obtenido por Bloomberg News.
Los temas abarcaron desde el cambio climático hasta la política de sanciones y los movimientos para mantener el estado del dólar como la principal moneda de reserva del mundo. A continuación se presentan algunos aspectos destacados de los comentarios de Yellen:
POLÍTICA FISCAL
Yellen prometió "trabajar con los miembros del Congreso" sobre si los hogares que ganan menos de US$ 400,000 al año estarán protegidos de cualquier revocación de los recortes de impuestos de 2017 del presidente Donald Trump, algo que Biden prometió en la campaña electoral.
También eludió la cuestión de si una derogación del límite a las deducciones fiscales estatales y locales, como lo propone Biden, generaría una gran reducción de impuestos a los estadounidenses ricos, sin hacer casi nada por los que se encuentran en la mitad inferior de la distribución de ingresos.
Fue más directa al responder a las críticas al plan de Biden para reducir el umbral del impuesto federal al patrimonio, diciendo que "aproximadamente los seis más ricos de cada mil propiedades enfrentarían algún impuesto" según el plan.
El equipo de Biden desarrollará propuestas fiscales a través del proceso presupuestario, incluida una basada en su compromiso de aumentar la tasa corporativa del 21% al 28%, dijo.
VÍNCULOS DEL TESORO-FED
Yellen sugirió que no emprenderá una nueva lucha para reactivar varias facilidades crediticias de la Reserva Federal que fueron eliminadas por su predecesor. "La Reserva Federal continuará brindando apoyo a la economía a través de sus programas en curso y el uso de sus herramientas disponibles, pero según lo ordenado por el Congreso, las 13 instalaciones financiadas por la Ley Cares no estarán disponibles", escribió, refiriéndose a una sección de la ley que rige la Fed
Al mismo tiempo, dijo: "En este momento, tomar muy pocas medidas representa el mayor riesgo".
También se comprometió a no presionar a la Fed sobre el alcance de sus compras de activos, un punto de preocupación entre algunos políticos y economistas dada la escala y el impacto de la compra de bonos de la Fed. "Entiendo profundamente porque es tan importante mantener la tradición de la independencia de la Fed en política monetaria", dijo la exjefe de la Fed.
LOS TIPOS DE CAMBIO
Yellen reiteró su promesa del martes de que Estados Unidos no buscará una moneda más débil y no se refirió a la política de "dólar fuerte" que el Tesoro adoptó una vez.
Dijo que la administración trabajará, en todas las agencias, "para ejercer una presión efectiva sobre los países que están interviniendo en el mercado de divisas para obtener una ventaja comercial".
Yellen destacó los déficits bilaterales como un indicador de prácticas comerciales desleales, a las que dijo que "se opondrá enérgicamente", aunque dijo que las brechas deben evaluarse en el contexto de la relación comercial más amplia de Estados Unidos con cada país en lugar de una "única métrica general".
EMISIÓN DE DEUDA
Yellen dijo que revisará la estrategia de emisión de deuda del Tesoro, incluido el vencimiento promedio ponderado de la deuda federal.
No sugirió cambios importantes de inmediato. “En la actualidad, la demanda de instrumentos del Tesoro existentes sigue siendo sólida y es suficiente para satisfacer las necesidades financieras de EE.UU. La introducción de nuevos instrumentos a ultra largo plazo agregaría nuevas complejidades a este mercado y merece un estudio más a fondo".
CAMBIO CLIMÁTICO
“No podemos resolver la crisis climática sin un precio efectivo del carbono”, escribió Yellen. "El presidente apoya un mecanismo que requiere que los contaminadores asuman el costo total de la contaminación de carbono que están emitiendo".
También dijo que la política fiscal debería utilizarse para proporcionar incentivos para que las personas y las empresas adopten "políticas respetuosas con el clima".
Pero expresó su preocupación por las propuestas de imponer pruebas de resistencia a los bancos para medir su capacidad de resistir el impacto económico del cambio climático en los activos y préstamos. “Generar regulación ambiental no es misión de los reguladores financieros”. Tales pruebas son un "castigo indirecto" por tener activos de combustibles fósiles, dijo.
Yellen advirtió que los "activos varados" podrían resultar del desarrollo de nuevas formas de energía limpia
SANCIONES EXTRANJERAS
Yellen dijo que el Tesoro "llevará a cabo una revisión cuidadosa de las sanciones para garantizar que sean específicas, efectivas y minimicen las consecuencias no deseadas". La administración Trump impuso una amplia gama de sanciones a empresas, individuos e incluso petroleros vinculados a Irán, Corea del Norte, China, Venezuela y Rusia, a menudo de forma unilateral.
ACUERDO CON IRÁN
Yellen dijo que se asegurará de que Irán tome medidas para "reanudar el cumplimiento" del acuerdo nuclear alcanzado bajo la administración Obama, que será necesario para justificar el alivio de las sanciones.
También dijo que estaba de acuerdo en que Irán es el mayor patrocinador mundial del terrorismo de estado.
"Me aseguraré de que el Tesoro continúe con su importante trabajo para combatir el apoyo de Irán al terrorismo y el abuso de los derechos humanos".