El plan del Banco Central de comprar US$12.000 millones en reservas internacionales –con US$80 millones ya adquiridos– no será un factor importante para el tipo de cambio con el pasar del tiempo, cree XP Investments. A través de un informe firmado por Caio Megale, Alberto Bernal y Andres Pardo, la intermediaria con base en Nueva York mantuvo el objetivo del peso chileno en $680 por dólar para fines de 2021.
"El programa no tendrá un efecto duradero en el peso chileno y es consistente con un tipo de cambio flexible", señaló, añadiendo que análisis de programas anteriores para expandir las reservas vía compras en dólares mostraron un impacto en la fecha del anuncio y solo unos días después.
Es lo que ha estado ocurriendo en los últimos días. Este martes, el dólar cerró con un alza de $3,1, hasta los $736,5. No obstante, tocó un mínimo de $728 durante la jornada.
En el mercado constatan una doble tendencia para la paridad local. "Después de la intervención del Banco Central, hubo una sobrerreacción que llevó al precio a $746 durante la jornada el miércoles pasado, en el que parece ser por el minuto un nivel que marcaría el rango de negociación por arriba", dice Eduardo Orpis, estratega en Gemines Consultores. "No obstante, la música viene desde afuera", señala, presagiando que las tendencias globales llevarán al dólar a los $700 en las próximas semanas.
Un conjunto de estrategas coinciden en la posibilidad de que el dólar suba en el corto plazo, pero su visión a mediano plazo apunta a bajas. "En el cortísimo plazo el tipo de cambio está formando una corrección alcista, que no veo más allá de $760", dice Arturo Curtze, analista senior en Alfredo Cruz y Cía. "Pero, en el mediano largo plazo, creo que lo vamos a ver entre $680 y $650 en algún momento del primer semestre", señala. "Es necesario que decante un poco la información que se está generando en EE.UU., los anuncios de Yellen, la llegada de Biden, todos temas que se están despejando".
La tendencia es "al alza, por ahora", dice Ronald Volpi, jefe de moneda extranjera en EuroAmérica. Citando el análisis técnico, aquel que contempla las estadísticas para definir los rangos de negociación de corto plazo, apunta a los $726 por abajo y los $738-746 por arriba.
"El peso chileno debería tender a estabilizarse entre los niveles de $710 y $750, y por el minuto el rango está bastante acotado, transando entre $726 por abajo y $745 por arriba", dice Fernando Montalva, estratega en Acciona Capital. "No veo razones para que el tipo de cambio vuelva a meterse sobre $750 en el corto plazo y creo que mantiene su tendencia bajista, pero luego del anuncio del Banco Central baja con fuerza la probabilidad de tener un dólar bajo los $700 en el mediano plazo".
Eduardo Orpis, de Gemines Consultores, cree que tarde o temprano el tipo de cambio romperá nuevamente ese nivel. "Hay que recordar que también ayudó al movimiento alcista actual una reciente recomendación de cambio de fondo para las AFP", señala. "Pero si miramos las proyecciones de los principales bancos de inversión, lo mas probable es que el cobre siga subiendo: la mayoría habla de US$3,80-US$3,90, US$4 y más. A su vez, para el dólar internacional se proyecta un sesgo bajista para los próximos meses, y que el DXY baje 5% o 6% más, llegando a la zona de 85", añade. Este martes, el indicador que mide el desempeño del dólar frente a sus grandes pares, como el euro, caía -0,28%, a 90,51 unidades a las 15:15 hora local.