Una negativa jornada para la renta variable local y el peso chileno se vivió durante buena parte de esta mañana, en medio de una sola expectativa: que las autoridades locales podían declarar cuarentena en la Región Metropolitana.
No ocurrió: a partir de este jueves a las 5:00 AM, nueve comunas volverán a ‘cuarentena’, pero todas en la región de Bío Bío y Los Lagos.
Ante ello, los inversionistas volvieron a tomar posiciones en dichos activos. El IPSA
IPSA : +2,17 cerró su jornada con un alza de 1,10%. El dólar, que llegó a rozar los $740 durante la sesión, finalmente cerró con una baja de -$0,14, hasta los $733,36, pese a que
el Banco Central inició su programa de compra de dólares por US$12.000 millones.
"Parte de la baja tiene que ver con la noticia de que no se declarara cuarentena en la Región Metropolitana, lo que le dio un impulso bajista extra luego de la compra de FX del Central", dice Martina Ogaz, economista de EuroAmerica.
Mientras tanto, el IPSA, que terminó este lunes en los 4.622 puntos, se alejó de los 4.532 enteros que llegó a tocar previamente, con un repunte que comenzó con el mensaje entregado por el ministro de Salud, Enrique Paris,
apuntando a "cifras alentadoras" en la Región Metropolitana, el que luego dio paso a la información que confirmaba su exclusión del cuadro de cuarentenas.
"El rebote que tuvo el IPSA se dio por el anuncio de que no iba a haber mayores medidas de restricción", dice Hugo Rubio, presidente de BTG Pactual Corredora de Bolsa. "La gente estaba asustada porque podían anunciarse cuarentenas: se había especulado que la Región Metropolitana iba a quedar en fase 1 y, obviamente, al no concretarse, ayudó al repunte del mercado", señala.
Coincide con ello Sébastien Fresard, analista de renta variable en MBI Inversiones, indicando que el movimiento de la bolsa este lunes está asociado "fundamentalmente al desarrollo de la pandemia en el país". El estratega recalca que tras las palabras de la autoridad sanitaria "se disipó este temor", que luego fue confirmado con "retrocesos muy acotados a nivel nacional, dando mayor impulso al mercado".
En la Bolsa de Santiago destacaron las compañías ligadas a
commodities. Empresas Copec
CAP : +0,62 , por ejemplo, escaló 4,02%, mientras que CAP
CAP : +0,62, subió 2,25%.
"El nivel de referencia entre 4.600-4.700 puntos, qué es el promedio target 2021 (estimado en octubre), podría cambiar", dice Alexis Osses, estratega senior en Bci Corredor de Bolsa, explicando que estos niveles deben ser corregidos al alza ante una mejora en las estimaciones iniciales para 2021 en acciones de sectores cíclicos. "En nuestras diferentes metodologías de estimación, estamos barajando niveles por sobre los 5.000 puntos, con una recuperación de acciones de sectores bancario, bebidas y eléctrico, pero en el corto plazo no descartamos que pueda existir un retroceso hacia niveles de soporte a medida que nos acerquemos a finalizar el primer trimestre por potenciales incertidumbre locales", añade.
Las mayores bajas de la jornada se las llevaban Itaú Corpbanca
ITAUCORP : -0,23 , con un descenso de -3,86%, y Sonda
SONDA : +3,00, con un retroceso de -3,21%. También aparecen Banco Bci
BCI : +1,87 y Concha y Toro
CONCHATORO : -1,29, con caídas de -2,15% y -1,91%, respectivamente.