La fuerte alza reciente de CAP está llevando a varias corredoras a mirar otras opciones en la bolsa local. Inversiones Security es uno de ellos: su equipo de estudios actualizó sus carteras de acciones recomendadas para enero, en la cual eliminó de su portafolio a la minera.
"Si bien continuamos muy positivos en materias primas, decidimos excluir CAP de las carteras, considerando su desempeño más reciente y valorizaciones más cercanas al precio objetivo sensibilizado a los actuales precios del hierro", detalla la entidad.
Pese a que CAP se ha visto fuertemente favorecida por los aumentos en los precios del hierro y acero en el último mes, para Security, su decisión de excluirla de sus carteras se debe a las "debilidades en los volúmenes exportados en las últimas semanas, sumado a que los elevados precios del hierro disminuyen la rentabilidad de las acereras, pudiendo presionar los precios en el corto plazo y retomar niveles previos".
De este modo, la corredora redujo la ponderación de CAP a cero, desde el 5% que mantenía anteriormente.
CAMBIOS EN LAS CARTERAS
En reemplazo de CAP, Inversiones Security señala que sumó a Cencosud Shopping en su cartera de 6 acciones. En tanto incorporó a Colbún en su cartera de 12 acciones.
La firma apunta que estos cambios se deben a su recomendación de "girar la exposición relativa de las carteras desde materias primas (realizando una toma de ganancia luego del fuerte desempeño del último tiempo) hacia un mayor peso del sector retail, que de todas formas se mantiene subponderado".
"A pesar que vemos desafíos relevantes para el sector, especialmente en el segmento de tiendas por departamento, asociado a mejoras logísticas, eficiencias operacionales y recuperación de márgenes, creemos que el escenario ha mejorado. Por su parte, vemos atractivos espacios de valorización en el segmento de centros comerciales, donde las medidas de los operadores han permitido mantener en niveles saludables los costos de ocupación, lo que permitiría atenuar renegociaciones de contratos", apunta el equipo de analistas de Security.
De esta manera, la intermediaria aumentó la ponderación de Falabella y Cencosud Shopping, hasta 9 y 6 puntos porcentuales respectivamente, en la cartera de 12 acciones.
En el caso de Colbún, la firma destaca que su incorporación de este título a su cartera de 12 acciones para compensar el peso en el sector utilities.
Además, el equipo de Inversiones Security destaca que la compañía presenta un buen mix de generación termo e hidro y un alto porcentaje de clientes libres, que compensan la caída en la demanda de clientes regulados. Igualmente, proyectan que Colbún registre márgenes estables en el último trimestre del 2020.
VISIÓN DE LA BOLSA
Respecto a la Bolsa de Santiago, en el corto plazo su escenario base continúa ajustado a un nivel objetivo en torno a 4.300 puntos para el IPSA, consistente con expectativas de un ROE promedio volviendo a 7%. "Mientras que eventuales sorpresas positivas en los resultados del cuarto trimestre del año, en especial en los sectores ligados al retail, podrían apoyar expectativas hacia rangos más cercanos a 4.700 puntos".
"Un punto importante es que, de darse un control moderado de la pandemia y la eventual segunda ola en la economía local, debiéramos continuar observando mejoras graduales en los resultados de los sectores más ligados a la demanda interna (bancos, shopping centers y retail), a la vez que las compañías de consumo masivo mostrarían un desempeño más alineado con el IPSA en los próximos meses", dice la corredora.