Este martes se dio inicio al día del inversionista de Enel Chile, el holding eléctrico que agrupa las operaciones de Enel Generación Chile, Enel Green Power Chile y Enel Distribución, entre otras. En este marco, la firma proyectó que espera al 2023 una utilidad de US$ 700 millones en el 2023, lo que implica un alza de 38% respecto a lo estimado para 2020 (US$ 500 millones al descontar efectos no recurrentes).
Además, espera reducir su apalancamiento medido en la deuda neta en relación al Ebitda desde 3,1 veces en 2020 hasta 1,9 veces en 2023.
Respecto al proceso constituyente a nivel local, la empresa dice que espera que “Chile salga más fortalecido tras este proceso”.
En paralelo, dijo que está analizando el nuevo régimen tarifario eléctrico hacia el 2020 al 2024, lo que podría implicar una rentabilidad de 6% después de impuestos y que espera que esté finalizado en el segundo semestre de 2021.
Respecto al negocio del hidrógeno en Chile, destacó que el gobierno asegura que el país podría ser uno de los más competitivos a nivel mundial y que destinaría US$ 50 millones para apoyar a las empresas para realizar proyectos de hidrógeno en el país.
Asimismo, destacó que al 2023 espera tener un 77% de capacidad eléctrica instalada en base a energías renovables como eólica, solar y geotérmica. Además, proyecta tener un 0% de capacidad de carbón en 2023 y un 23% de energías térmicas.
De esta manera, espera aumentar desde 4,7 gigavatios (GW) de energía renovable hacia 7,1 (GW) en 2023. También tener más del 85% de capacidad instalada de energía renovable en 2030.