La recuperación de Ripley Corp avanza, pero a paso lento. Durante este viernes, la firma ligada a la familia Calderón informó sus resultados del tercer trimestre, periodo en el que alcanzaron una pérdida de -$24.518 millones.
Este rendimiento fue levemente pero que la expectativas del mercado, puesto que pronosticaban una pérdida -$21.623 millones según un consenso recopilado por El Mercurio Inversiones.
Entre los meses de julio y septiembre, Ripley Corp reportó una primera línea de ingresos de $377.151 millones, lo que representa una caída de 6,2% respecto al mismo período del 2019. De acuerdo con la empresa, esto fue impactado por la disminución de 28,6% de los ingresos del segmento bancario.
El resultado operacional de la firma anotó una disminución de -$16.898 millones. Ripley indicó en su análisis razonado que este resultado se ve impactado “íntegramente por los efectos de la pandemia, reflejado en el menor resultado del negocio retail, el cual se ubicó en -$26.898 millones, mitigado parcialmente por un menor costo por riesgo del negocio bancario en Chile”.
Sin embargo, las noticias positivas vinieron de la mano de las utilidades antes de impuestos, intereses, depreciaciones y amortizaciones. En este segmento, la compañía presentó un Ebitda de $9.592 millones, lo que implicó un retroceso de 72,9%. No obstante, este rendimiento se situó muy por encima del consenso del mercado, que esperaba un Ebitda de $724 millones.
NEGOCIO DIGITAL "SIN PRECEDENTES"
Ripley Corp destacó que durante el tercer trimestre alcanzaron un crecimiento “sin precedentes” en sus canales digitales como consecuencia del impulso en las ventas electrónicas durante la pandemia.
En este sentido, la penetración del canal online, que agrupa a Ripley.com y el marketplace Mercado Ripley, alcanzó un 63,4% en el trimestre, superando al 16,2% del observado en 2019.
A nivel consolidado, el valor neto de la venta (NMV) creció en 321,4% respecto al mismo período de 2019. La empresa recalcó que este resultado estuvo beneficiado por “una amplia oferta de productos” y “un fuerte dinamismo en el consumo, que en Chile además se vio favorecido por el retiro del 10% de las cuentas individuales de pensiones”.
Por otro lado, Ripley Corp comentó que en el segmento retail, un 41% de sus tiendas en Chile y el 79% de sus tiendas en Perú atendieron al público, como consecuencia de la reapertura del comercio producto de la pandemia del coronavirus.
“A la fecha del reporte, el 90% y el 100% respectivamente estuvieron operativas. Sin embargo, en ambos países aún estamos sujetos a restricciones de aforo y de horarios”, recalcó la compañía.