En medio de un desafiante mes de agosto, en que el S&P IPSA bajó -6,2% y se situó como el selectivo que más cayó entre sus comparables globales, menores caídas registraron, en promedio, las carteras recomendadas de acciones chilenas de las corredoras locales, al descender -5,7%.
Esto, en un contexto en que 9 de 18 portafolios superaron al IPSA, y en el que Renta4 destacó tanto en el primer como en el segundo lugar.
Su portafolio de cinco títulos superó al IPSA en 5,6 puntos porcentuales, cayendo apenas -0,7% en agosto. Clave en dicho desempeño fue el alza de 21,1% de CAP, junto al incremento de 7,4% de Vapores y la apreciación de 0,8% de Latam Airlines.
En segundo lugar se situó la cartera de ocho títulos de Renta4, la que superó al IPSA en 4,9 puntos porcentuales tras descender solo -1,3%. Esto se dio tras los incrementos de 7,1% en viña Concha y Toro y de 3,1% en Besalco.
En el tercer puesto se ubicó el portafolio de diez títulos de Tanner Investments, el cual superó al IPSA en tres puntos porcentuales al bajar -3,3% en agosto. Lo favoreció su preferencia en CAP y SQM, con este último título saltando 5,4% en el mes. También le ayudó su exposición a Sonda, Engie Energía Chile y CMPC, papeles que descendieron menos que el IPSA.
En cuarto lugar se hizo presente la cartera "top picks" de LarrainVial, la cual superó al selectivo local en 2,1 puntos porcentuales, al disminuir -4,2%. Esto, gracias a su apuesta en CAP y en Engie Energía Chile.
En lo que va del 2020, el portafolio Tanner de 10 papeles es el que registra la menor caída entre sus pares (-6,3%), superando al IPSA en 13 puntos porcentuales. En el segundo y tercer lugar le sigue de cerca Credicorp Capital con sus carteras de diez y cinco títulos, las que superan al IPSA en 11,3 y 10,5 puntos porcentuales, respectivamente.
En los últimos doce meses es la cartera Tanner 10 la que lidera, superando al indicador nacional en 12 puntos porcentuales.
Al momento de evaluar este ránking, considere que hay corredoras que basan su recomendación en análisis fundamental y de largo plazo de las compañías, mientras que otras toman sus posiciones a partir de visiones de más corto plazo, con mayor rotación en sus portafolios.
Por ejemplo, si se toma en cuenta el coeficiente Beta –que mide la volatilidad de los valores– las carteras más riesgosas son las de Nevasa y Banchile.
En la siguiente tabla interactiva, conozca el rendimiento de las diferentes carteras de acciones recomendadas en el mercado local y vea además el comportamiento de las mismas en el largo plazo:
Este artículo fue escrito por Marcos Barrientos Dörner y Elizabeth Jiménez.