Esta jornada será clave para el desarrollo del proyecto que busca impulsar Codelco en Ecuador, cuando la Enami EP, empresa estatal ecuatoriana, someta a la votación de su directorio el pacto de accionistas que viabiliza la iniciativa.
Según adelantó el viceministro de minería de Ecuador y miembro del directorio de la firma, Fernando Benalcázar la entidad debiese dar por aprobado el documento, que fue concordado entre su equipo y los representantes legales de la minera chilena, hace un par de semanas en territorio andino.
“Una vez que se dé luz verde, la idea es firmarlo lo antes posible. Ahí sí, con la empresa constituida y legalmente estructurada, con este pacto de accionistas como estatuto para su creación, será cuestión de un mes para que se cree la compañía respectiva, que será la operadora del proyecto”, comentó hace unos días la autoridad ecuatoriana, de visita en nuestro país.
La iniciativa será llevada a cabo por parte de la sociedad anónima Llurimagua Copper Company S.A., que estará encargada de continuar con la exploración y explotación del proyecto en Ecuador. Dicha sociedad anónima ecuatoriana le pertenecerá en un 51% a Enami EP y el 49% restante será de propiedad de una filial chilena de Codelco creada especialmente al efecto.
Con todo, restará solo que el directorio de Codelco someta a votación el acuerdo, lo que, según trascendió, ya habría sucedido, dando el paso definitivo que resta para la internacionalización de las operaciones de la estatal, después de 10 años de firmados los primeros acuerdos de colaboración minera entre los gobiernos de Chile y Ecuador.
El anuncio de la firma se realizaría esta misma semana, en el marco de la Conferencia de Ministerios de Minería de las Américas, en donde participarán altos ejecutivos de Codelco.
De seguir avanzando la iniciativa, se estima que restan aún unos 3 o 4 años para materializar el proyecto, plazo en el que se incluye un estudio de factibilidad. A esto se suma, además, una inversión por sobre los US$ 3.000 millones.
Este artículo fue escrito por el periodista Tomás Vergara, de Economía y Negocios de El Mercurio.