El ministro de Hacienda, Felipe Larraín, actualizó este martes los supuestos macroeconómicos con los que se realiza el cálculo del Presupuesto Nacional.
En exposición sobre el Estado de la Hacienda Pública ante los parlamentarios de la Comisión Especial Mixta de Presupuesto, Larraín mejoró sus perspectivas de crecimiento para este año, desde el 3,8% previsto en julio a un 4,1%, lo que está en la parte baja de las proyecciones del Banco Central de Chile (4%-4,5%).
Para 2019, Larraín fue mas cauto y pronosticó un crecimiento de 3,8%. El ministro también estimó una expansión de la demanda interna de 4,9% este año y de 4,6% en 2019, "lo que está en línea con el crecimiento que vemos en la inversión", dijo.
Respecto de la inflación, el ministro espera que llegue al centro del rango meta del Central de 3,0% tanto en 2018 y en 2019, de acuerdo a Valor Futuro.
En el caso del dólar, proyectó que estará en los $636 en 2018 y para el próximo año en torno a los $650.
El secretario de Estado también recortó su pronóstico para el precio del cobre desde US$ 3,12 a US$ 2,96 la libra, mientras que en 2019 lo ve en US$3,00.
A juicio de Larraín, la baja se debe a que su proyección anterior se había entregado antes la escalada de la guerra comercial entre Estados Unidos y China. El ministro dijo que "todavía no se ve una señal de arreglo" en el conflicto comercial entre ambas potencias.
Afirmó que el reciente acuerdo entre Cánada, México y Estados Unidos es una noticia positiva, pero que no alcanza a "contrarrestar el efecto de la guerra comercial".
Añadió que el cobre a nivel global se ubica en niveles similares a los de hace un año, pero advirtió que el petróleo ha subido 50%.
De todas formas, aseguró que "a pesar de las turbulencias externas, la economía chilena se recupera con fuerza".
Explicó que "el mayor ritmo ha estado marcado por un repunte de la inversión, impulsada por construcción y obras".
Afirmó también que el empleo muestra su mejor desempeño desde 2013, aumentando la contribución del empleo asalariado privado y disminuyendo la del cuenta propia. "Nos gustaría ver más, por supuesto que sí, pero estamos viendo una recuperación", apuntó.
Además destacó que "el peso de ha depreciado, pero en una magnitud inferior a otras economías emergentes y similar a aquellas que compiten con nuestras exportaciones".
De todas formas, reconoció que durante el segundo semestre se verá un crecimiento más moderado de la actividad. En ese sentido, anticipó que el crecimiento del Imacec de agosto, que se entrega este viernes por el Banco Central, será más moderado de lo que venía creciendo en el primer semestre de este año.
AUMENTA PROYECCIÓN DE DÉFICIT EFECTIVO
Además indicó que el déficit efectivo proyectado por Hacienda subió de 1,7% a 1,9%, "hay un aumento leve, pero que está ahí", dijo el ministro y explicó que responde al "deterioro" en la proyección del Gobierno para el precio del Cobre.
El ministro también mencionó el compromiso del Gobierno de cumplir con el balance estructural, "nos parece factible de lograr una reducción de 0,2% del PIB por año en el déficit estructural".
En cuanto a la deuda pública, indicó que a junio de 2018 ésta llegó a 23,7% del PIB y la deuda neta a un 4,6%. "Estabilizar la deuda será un desafío esencial, para aspirar a recuperar la clasificación de riesgo, afirmó Larraín".