El próximo rebalanceo del MSCI, el proveedor de índices bursátiles, traería malas noticias para la bolsa chilena.
Es que el 14 de mayo a las 17:30 hrs. de Nueva York se anunciará la decisión de la firma para rebalancear su índice de mercados emergentes y del ACWI (All Country World Index).
Esto, significaría el ingreso de las acciones serie A de China, un esperado evento bursátil que permitiría que muchas acciones chinas se integren a más portafolios globales. No obstante, esto disminuiría la ponderación de las bolsas latinoamericanas en el índice de mercados emergentes desde 12,31 a 12,05% según Scotiabank.
“Si es que nuestras estimaciones están correctas, los indexadores del MSCI podrían vender US$ 593 millones en la región para financiar los cambios proyectados en los componentes”, dijo Scotiabank en un exclusivo reporte. “Las mayores salidas de flujos serían en Brasil (US$ 255 millones), México (US$ 197 millones), Chile (US$ 96 millones), Colombia (US$ 23 millones) y Perú (US$ 21 millones)”.
Respecto a las acciones en específico, las principales salidas de flujos estarían protagonizadas por Falabella (US$ 5,82 millones), Enel Américas (US$ 5,42 millones), Copec (US$ 5,26 millones), Banco Santander Chile (US$ 4,52 millones), SQM (US$ 4,36 millones) y CMPC (US$ 4,21 millones).
En menor medida, le seguirán los títulos de Latam Airlines (US$ 3,84 millones), Cencosud (US$3,51 millones), Banco de Chile (US$ 3,39 millones), Enel Chile (US$ 2,89 millones), BCI (US$ 2,73 millones), CCU (US$ 1,69 millones), Colbún (US$ 1,62 millones), Entel (US$ 1,47 millones), Aguas Andinas (US$ 1,44 millones), Itaú-Corpbanca (US$ 1,3 millones) y Embotelladora Andina (US$ 1,07 millones).
Además, Scotiabank estima con una alta convicción de que AES Gener
AESGENER : +0,16 sería eliminado del índice MSCI Chile, lo que tendría un impacto de US$ 42 millones en flujos y equivaldría a 36,5 veces el volumen promedio diario.
Entre otros papeles Latinoamericanos, Scotiabank estima con una alta convicción de que ingresarían Petrobas Distribuidora, Magazine Luiza y la aerolínea Azul.
En caso de confirmarse las estimaciones del departamento de Estudios de la entidad canadiense, los cambios se harían efectivos por parte del MSCI el 31 de mayo, luego del cierre del mercado.