Hace una semana se destapó una nueva crisis que está agitando a la industria salmonera. La propagación del Florecimiento de Algas Nocivas (FAN) fundamentalmente en el barrio 2, está causando una importante mortalidad de peces de cerca de 12 compañías. Pese a que el fenómeno aún no concluye, ni mucho menos se determinan sus efectos finales, sus consecuencias no han pasado inadvertidas en materia financiera.
De las seis empresas salmoneras que están listadas en bolsa, la mayoría ha perdido, solo en la semana pasada, gran parte de la capitalización bursátil que había logrado recuperar en los primeros dos meses de 2016 (ver infografía). Así, Australis
AUSTRALIS : +0, salmonera de propiedad del empresario Isidoro Quiroga, es la que más ha visto golpeado su valor en bolsa, perdiendo prácticamente entre el lunes 29 de febrero y el viernes 4 de marzo casi la totalidad de lo que había recuperado durante enero y febrero, meses en que su acción registró fuertes alzas.
Fuentes del sector financiero explicaron que en el caso de Australis, la menor volatilidad de sus papeles, además de que la biomasa afectada no contaba con cobertura de seguros, son los factores que explicarían que la compañía haya registrado una baja mayor que las otras, tanto en el precio de sus títulos -que retrocedieron 18,62% en la semana- como también en su capitalización bursátil.
Similar es el caso de AquaChile
AQUACHILE : +0, firma controlada por las familias Puchi y Fischer, que anotó una caída de más de $ 40 mil millones en la semana, con lo que perdió el 63,64% de lo que había logrado recobrar. Al igual que el caso de Australis Seafoods, los centros de producción de AquaChile no contaban con seguros contra ese tipo de riesgo. Los papeles de la firma cayeron 14,89% desde que la empresa informó que estaba afectada, llegando a cotizarse en $200 cada uno. Con ello, la compañía -que inició su colocación en bolsa en 2011- ha perdido el 55,5% del valor inicial de sus títulos, cuando costaban cerca de $450.
Camanchaca
CAMANCHACA : -1,39, otra de las empresas salmoneras presentes en rueda, perdió la semana pasada el 59,42% de su capitalización por efecto del "Bloom de algas". La acción de la firma se cotiza actualmente en 15,9%, cerca de 80% por debajo de su precio de colocación en la plaza local.
Por su parte, el impacto de las algas nocivas sobre Blumar
BLUMARS : +0 impulsó una merma de $2.379,6 millones en el valor en bolsa de la empresa, con lo que perdió un poco menos de un cuarto de lo que había logrado recuperar este año.
Multiexport Foods
MULTIFOODS : +0,28, a través de su filial Salmones Multiexport (Salmex), fue la primera compañía que informó (a principios de febrero) que algunos de sus centros estaban afectados por la presencia del alga. La firma que recientemente registró la entrada de capitales japoneses a su propiedad, fue una de las menos afectadas por esta situación y perdió solo el 1,6% de lo que había logrado recuperar en el arranque de este año. En tanto, Invermar no presentó movimientos de su valor en bolsa en los últimos días.
Menores precios que en el virus ISA
Aunque los efectos que está dejando el "Bloom de algas" no se asemejan a las consecuencias que acarreó el virus ISA, crisis que arrasó con casi la mitad de los puestos de trabajo que ofrecía la acuicultura nacional y estuvo a punto de llevar a varias empresas a la quiebra; en 2007 las compañías del sector estaban pasando por un mejor momento financiero del que enfrentan las firmas ahora. En ese entonces, los grandes volúmenes de producción y buenos precios internacionales del salmón tenían a las empresas del sector en un buen pie económico. Hoy en cambio, la realidad actual es distinta, ya que las empresas están impactadas por una crisis de bajos valores del producto en el extranjero y de altos costos de producción, situación que genera márgenes negativos a la industria.
De hecho, las acciones de las dos firmas que estaban abiertas a bolsa cuando se destapó el virus ISA gozaban de precios muy superiores a los actuales. A tan solo un par de días de que se confirmara la epidemia del ISA, los títulos de Invermar, que fue la primera salmonera en colocar sus papeles en el mercado bursátil en noviembre de 2005, se cotizaban en $575,75. Hoy solo alcanzan los $50.
Multiexport en tanto, también estaba en rueda al momento de la enfermedad que afectó a los peces. Las acciones de la firma costaban $346,7 al cierre de julio de 2007, mientras que actualmente se transan en $101,01.
Mortalidad
Hace una semana comenzó a conocerse la propagación del Florecimiento de Algas Nocivas (FAN), dificultad que está causando importante mortalidad de peces, en cerca de 30 compañías.