EL MERCURIO. COM
Versión para imprimir El Mercurio.com

Santiago:   Mín. 5°C   |   Máx. 20°C   |   Actual 13°C

Santiago de Chile. Dom 26/03/2023

12:25
El Mercurio - Campo

Los nuevos desafíos de las cerezas en el sur: Claves para mantener la rentabilidad

Víctor Vicencio, asesor de Only Cherries Consultores, aborda cómo ha sido la producción cerecera en la zona sur —especialmente entre las regiones de La Araucanía y Los Lagos— y entrega recomendaciones para mejorar los resultados.

Lunes, 06 de marzo de 2023 a las 8:30
El Mercurio Campo

Los últimos tres años han sido bastante negativos para los productores de cerezas del sur —especialmente para aquellos ubicados entre las regiones de La Araucanía y Los Lagos—, lo que ha llevado a que muchos de ellos vean comprometida la rentabilidad de sus proyectos.

A pesar de que existe consenso entre los expertos de que la crisis que vive el sector es coyuntural —producto de la pandemia y las dificultades logísticas en China, entre otros factores—, son varios los que postulan que este es el momento preciso para reconfigurar el negocio y prepararlo para el futuro.

Para ahondar en estas ideas, El Mercurio Campo conversó con Víctor Vicencio, asesor de Only Cherries Consultores. Mira el video a continuación para ver la entrevista completa.

Entrevista realizada por Luis Muñoz G. | Transmisión Twitch, edición y postproducción por Rolando Araos M. | Esté pendiente a nuevos eventos del Ciclo de Conversaciones Online


EL MERCURIO.COM
Términos y condiciones de la Información © 2002 El Mercurio Online
Análisis
El Mercurio
La Peste Negra Silenciosa, que puede generar importantes abortos frutales en los huertos, ataca mayoritariamente los árboles adultos de la variedad Chandler y su presencia se asocia a la mayor presencia de agua libre en primavera.
El Mercurio
Este tipo de herramientas brindan información detallada sobre las propiedades físicas o químicas de los cultivos, en diferentes etapas de su crecimiento, entre otras ventajas.
El Mercurio
Los distintos problemas climáticos, como la sequía en Chile y las fuertes lluvias en Colombia, y el impacto del añerismo en muchos huertos del mundo, entre otros factores, hacen pensar que la producción mundial de paltas para 2023 podría ser insuficiente para satisfacer la sostenida demanda que viene experimentado esta fruta en los últimos años.