EL MERCURIO. COM
Versión para imprimir El Mercurio.com

Santiago:   Mín. °C   |   Máx. °C   |   Actual °C

Santiago de Chile. Sáb 27/05/2023

23:51
El Mercurio - Campo

Bolsa de Chicago: Menor producción de soya en Argentina hizo subir su precio

Durante la jornada del martes, el contrato de mayo de la oleaginosa aumentó su valor en 1,67% y cerró en 538,95 dólares por tonelada.

Martes, 28 de marzo de 2023 a las 19:10
Crédito: El Mercurio

Trigo

Una jornada de leves alzas experimentaron el martes los futuros de trigo en la Bolsa de Chicago. En la ocasión, el contrato de mayo aumentó su valor en 0,25% y llegó a 256,94 dólares por tonelada.

Este resultado estuvo influido, en gran medida, por la leve devaluación del dólar frente al euro, lo que mejoró la competitividad de las exportaciones estadounidenses y alentó compras desde el sector de los fondos de inversión; y la persistente ausencia de lluvias relevantes sobre el centro y el oeste de Kansas, donde prima la sequía y donde los cultivos necesitan humedad para mejorar su condición, de cara a una cosecha que comienza a finales de mayo.

Resumen de los resultados del trigo:
Contrato Valor* Variación
Mayo/23 256,94 0,25%
Julio/23 261,16 0,32%
Septiembre/23 265,57 0,27%
Diciembre/23 271,73 0,31%
* En dólares por tonelada.
Fuente: Bolsa de Chicago

Maíz

Los futuros de maíz, por su parte, cerraron con resultados mixtos. Mientras el contrato de mayo perdió 0,07% de su valor y llegó a 254,62 dólares por tonelada, las posiciones más lejanas cerraron con alzas.

Este resultado se debió a la continuidad de las compras chinas y una parcial toma de ganancias de los inversores tras el repunte reciente de los precios.

Dando continuidad a lo que viene pasando en las dos semanas precedentes, el USDA confirmó hoy otra venta de maíz 2022/2023 a China, por 136.000 toneladas. Es la novena compra china confirmada en un lapso de once días hábiles.

Resumen de los resultados del maíz:
Contrato Valor* Variación
Mayo/23 254,62 -0,07%
Julio/23 247,43 -0,04%
Septiembre/23 228,24 0,26%
Diciembre/23 224,99 0,35%
* En dólares por tonelada.
Fuente: Bolsa de Chicago

Soya

Los futuros de soya, al igual que los de trigo, cerraron el martes con alzas. El contrato de mayo aumentó su valor en 1,67% y llegó a 538,95 dólares por tonelada.

Las alzas se debieron a que se espera que la menor producción de soya en Argentina resienta las exportaciones de la harina de la oleaginosa del país trasandino.

La apreciación del real frente al dólar les resta competitividad a las exportaciones de Brasil y le quita estímulo para vender a los productores brasileños que, sin embargo, deben salir a desprenderse de parte de sus granos por las complicaciones logísticas que genera una cosecha récord en la capacidad de acopio. Justamente esto último seguirá presionando sobre el mercado en las próximas ruedas, al igual que la falta de nuevas compras chinas del grano de EE.UU.

Resumen de los resultados de la soya:
Contrato Valor* Variación
Mayo/23 538,95 1,67%
Julio/23 530,31 1,63%
Agosto/23 513,50 1,45%
Septiembre/23 488,61 1,30%
Noviembre/23 478,87 1,17%
Enero/24 480,99 1,09%
* En dólares por tonelada.
Fuente: Bolsa de Chicago


EL MERCURIO.COM
Términos y condiciones de la Información © 2002 El Mercurio Online
Análisis
El Mercurio
“El gran problema de esta patología es que, si bien hay herramientas y manejos determinados para enfrentarla, su erradicación total del huerto es muy difícil, por no decir casi imposible”.
El Mercurio
Este tipo de herramientas brindan información detallada sobre las propiedades físicas o químicas de los cultivos, en diferentes etapas de su crecimiento, entre otras ventajas.
El Mercurio
Los distintos problemas climáticos, como la sequía en Chile y las fuertes lluvias en Colombia, y el impacto del añerismo en muchos huertos del mundo, entre otros factores, hacen pensar que la producción mundial de paltas para 2023 podría ser insuficiente para satisfacer la sostenida demanda que viene experimentado esta fruta en los últimos años.

Comentarios Recientes

Más Comentados

Ranking de Comentadores