EL MERCURIO. COM
Versión para imprimir El Mercurio.com

Santiago:   Mín. 5°C   |   Máx. 20°C   |   Actual 13°C

Santiago de Chile. Mié 22/03/2023

9:28
El Mercurio - Campo

Incendios forestales: Datos para entender su magnitud en el agro

Según datos de Conaf, la superficie afectada por incendios forestales ha aumentado en 486% respecto al periodo 2021-2022. Esto debería seguir en aumento, considerando que cada temporada transcurre entre el 1 de julio al 30 de junio del año siguiente.

Miércoles, 08 de febrero de 2023 a las 19:00
Crédito: El Mercurio
Rolando Araos Millar

Lee el especial de incendios forestales.

La situación de la fruticultura, a causa de los incendios, es compleja. Según información de Fedefruta, en Ñuble productores de cereza de exportación y limones para el consumo interno en Quillón, han perdido sus predios y todo su trabajo de años. A ello se suma que las temperaturas que han superado los 44°C en algunas zonas ha provocado que arandaneros de la XVI Región hayan perdido cientos de toneladas de fruta fresca para la venta.

En Ñuble, "los daños más grandes han sido en la zona costera, específicamente Portezuelo y Ninhue, y han sido bastante grandes sobre todo para los pequeños y medianos agricultores, y viñateros que algunos han perdido todo, las bodegas y el vino incluso de temporadas anteriores", informó el vicepresidente de la Asociación de Agricultores de Ñuble, consejero de Fedefruta y productor arandanero, Álvaro Gatica (consulta más detalles en el siguiente recuadro interactivo).

Adaptado por Rolando Araos
Fuente: Gentileza Fedefruta


La magnitud de los incendios

De acuerdo con información de Conaf, la cantidad de incendios forestales ha aumentado en 3% respecto al periodo anterior (2021-2022), considerando que cada periodo transcurre entre el 1 de julio y 30 de junio del año siguiente (ver tabla).


Número de incendios forestales en la presente temporada (1 de julio al 30 de junio del año siguiente):
Región Periodo actual 2022-23 Periodo 2021-2022 Promedio quinquenio
Arica y Parinacota 4 4 (0%) 6 (-33%)
Tarapacá 2 0 2,6 (-23%)
Antofagasta 3 2 (+50%) 3,2 (-6%)
Atacama 14 13 (+8%) 14,8 (-5%)
Coquimbo 32 42 (-24%) 60,8 (-47%)
Valparaíso 291 305 (-5%) 433,8 (-33%)
Metropolitana 314 208 (+51%) 308,8 (+2%)
O'Higgins 294 188 (+56%) 200,6 (+47%)
Maule 562 554 (+1%) 550,8 (+2%)
Ñuble 397 275 (+44%) 196,2 (+102%)
Biobío 1.382 1.409 (-2%) 1.448,4 (-5%)
Araucanía 798 924 (-14%) 745,6 (+7%)
Los Ríos 67 74 (-9%) 54,2 (+24%)
Los Lagos 180 226 (-20%) 135 (+33%)
Aysén 26 31 (-16%) 21 (+24%)
Magallanes 17 13 (+31%) 10,4 (+63%)
Total 4.383 4.268 (+3%) 4.192,2 (+5%)
La comparación se presenta en porcentaje y paréntesis, indicando incremento o decremento, respectivamente en color rojo y azul. Además, ambos valores se comparan con el promedio obtenido en las últimas 5 temporadas (quinquenio).
Fuente: Conaf - Situación diaria de incendios forestales al 8 de febrero de 2023

Sin embargo, la real magnitud de los incendios se puede apreciar al revisar las hectáreas que estos están cubriendo. Por ejemplo, en el Biobío, estos han aumentado su cobertura en 4.778% respecto al periodo anterior, en Ñuble sucede lo propio con 1.070%, mientras que en Los Ríos la cifra llega a 6.660% de incremento (ver tabla).


Superficie afectada por incendios forestales en la presente temporada (1 de julio al 30 de junio del año siguiente):
Región Periodo actual 2022-23 Periodo 2021-2022 Promedio quinquenio
Arica y Parinacota 43,1 25,3 (+70%) 11,33 (+280%)
Tarapacá 47,53 0 3,04 (+1.462%)
Antofagasta 19,5 9 (+117%) 13,18 (+48%)
Atacama 11,77 19,31 (-39%) 30,14 (-61%)
Coquimbo 132,43 1.685,67 (-92%) 573,46 (-77%)
Valparaíso 7.096,5 1.497,65 (+374%) 4.388,51 (+62%)
Metropolitana 13.211,62 768,67 (+1.619%) 2.249,88 (+487%)
O'Higgins 6.118,59 5129,65 (+19%) 2.399,35 (+155%)
Maule 24.169,64 3.436 (+603%) 2.950,66 (+719%)
Ñuble 40.664,32 3.476,93 (+1.070%) 1.449,08 (+2.706%)
Biobío 135.923,93 2.786,52 (+4.778%) 4.840,01 (+2.708%)
Araucanía 79.882,83 31.461,96 (+154%) 15.968,85 (+400%)
Los Ríos 6.241,37 98,14 (+6.260%) 223,17 (+2.697%)
Los Lagos 619,06 318,28 (+95%) 511,94 (+21%)
Aysén 18,49 1.689,64 (-99%) 3.492,92 (-99%)
Magallanes 15,73 1.178,63 (-99%) 271,23 (-94%)
Total 314.216,41 53.581,33 (+486%) 39.376,74 (+698%)
La comparación se presenta en porcentaje y paréntesis, indicando incremento o decremento, respectivamente en color rojo y azul.
Fuente: Conaf - Situación diaria de incendios forestales al 8 de febrero de 2023

A continuación se presentan los datos graficados tanto del número de incendios forestales como de la cantidad de hectáreas que estos están cubriendo, en comparación al quinquenio y al período anterior.


Adaptado por Rolando Araos
Fuente: Conaf


Adaptado por Rolando Araos
Fuente: Conaf

Mapa en tiempo real

Para conocer la evolución de los incendios en tiempo real puede acceder a la plataforma de la Nasa pinchando la imagen inferior:


HTML tutorial


EL MERCURIO.COM
Términos y condiciones de la Información © 2002 El Mercurio Online
Análisis
El Mercurio
La Peste Negra Silenciosa, que puede generar importantes abortos frutales en los huertos, ataca mayoritariamente los árboles adultos de la variedad Chandler y su presencia se asocia a la mayor presencia de agua libre en primavera.
El Mercurio
Este tipo de herramientas brindan información detallada sobre las propiedades físicas o químicas de los cultivos, en diferentes etapas de su crecimiento, entre otras ventajas.
El Mercurio
Los distintos problemas climáticos, como la sequía en Chile y las fuertes lluvias en Colombia, y el impacto del añerismo en muchos huertos del mundo, entre otros factores, hacen pensar que la producción mundial de paltas para 2023 podría ser insuficiente para satisfacer la sostenida demanda que viene experimentado esta fruta en los últimos años.

Comentarios Recientes

Más Comentados

Ranking de Comentadores