EL MERCURIO. COM
Versión para imprimir El Mercurio.com

Santiago:   Mín. 5°C   |   Máx. 20°C   |   Actual 13°C

Santiago de Chile. Vie 24/03/2023

8:52
El Mercurio - Campo

Trigo cerró el martes con alzas en Chicago tras nueva ola de frío en Estados Unidos

Este factor ha generado preocupación por el daño que pudo haber sufrido el cereal de invierno, el que representa cerca de tres cuartas partes del total de trigo que EE.UU. produce.

Martes, 31 de enero de 2023 a las 19:45
- El contrato de marzo del trigo ganó 1,28% de su valor y llegó a 279,99 dólares por tonelada.
Crédito: El Mercurio

Trigo

Una rueda de alzas vivieron los futuros de trigo en la Bolsa de Chicago en la jornada de este martes. En la ocasión, el contrato de marzo ganó 1,28% de su valor y llegó a 279,99 dólares por tonelada.

Esto fue ocasionado, en gran medida, por la segunda ola de frío en lo que va del año en las planicies estadounidenses, lo que ha generado preocupación por el daño que pudo haber sufrido el trigo de invierno, el que representa cerca de tres cuartas partes del total de trigo que Estados Unidos produce.

Si bien el cereal pudo haber subido aún más, las expectativas por la reunión de la Fed del día de mañana (miércoles 1 de febrero), sumado al encarecimiento del dólar ayudaron a limitar las alzas.

Resumen de los resultados del trigo:
Contrato Valor* Variación
Marzo/23 279,99 1,28%
Mayo/23 283,21 1,17%
Julio/23 283,48 1,07%
Septiembre/23 285,69 0,93%
* En dólares por tonelada.
Fuente: Bolsa de Chicago

Conozca la evolución semanal, mensual y anual del trigo:

Gráfico: Rolando Araos | Fuente: Bolsa de Chicago

Maíz

Los futuros de maíz, en contraparte, cerraron el martes con leves bajas. En la oportunidad, el contrato de marzo cayó 0,66% de su valor y cerró en 267,41 dólares por tonelada.

Esta baja fue provocada, fundamentalmente, por ventas técnicas y posicionamientos frente al cierre del mes.

Si bien las caídas pudieron ser peores, el retraso de la cosecha en Brasil —que ya ha logrado alcanzar las 4,9 Mt, pero sigue por debajo de las 5,2 Mt pronosticadas— y la fuerte caída en las exportaciones de Ucrania, han permitido que el mercado de exportación del maíz estadounidense se expanda, limitando las caídas de los contratos más cercanos.

Resumen de los resultados del maíz:
Contrato Valor* Variación
Marzo/23 267,41 -0,66%
Mayo/23 266,62 -0,59%
Julio/23 261,90 -0,34%
Septiembre/23 238,48 -0,04%
* En dólares por tonelada.
Fuente: Bolsa de Chicago

Conozca la evolución semanal, mensual y anual del maíz:

Gráfico: Rolando Araos | Fuente: Bolsa de Chicago

Soya

Los futuros de soya, por su parte, cerraron la última rueda con cifras mixtas. Si bien el contrato de marzo ganó 0,18% de su valor y llegó a 565,13 dólares por tonelada, las posiciones a partir de agosto de 2023 en adelante cerraron con bajas.

Este resultado se explica por los pronósticos de sequía para Argentina, sumado a ventas técnicas.

Resumen de los resultados de la soya:
Contrato Valor* Variación
Marzo/23 565,13 0,18%
Mayo/23 562,28 0,11%
Julio/23 558,15 0,05%
Agosto/23 542,72 -0,02%
Septiembre/23 514,51 -0,16%
Noviembre/23 500,92 -0,28%
Enero/24 502,21 -0,25%
* En dólares por tonelada.
Fuente: Bolsa de Chicago

Conozca la evolución semanal, mensual y anual de la soya:

Gráfico: Rolando Araos | Fuente: Bolsa de Chicago


EL MERCURIO.COM
Términos y condiciones de la Información © 2002 El Mercurio Online
Análisis
El Mercurio
La Peste Negra Silenciosa, que puede generar importantes abortos frutales en los huertos, ataca mayoritariamente los árboles adultos de la variedad Chandler y su presencia se asocia a la mayor presencia de agua libre en primavera.
El Mercurio
Este tipo de herramientas brindan información detallada sobre las propiedades físicas o químicas de los cultivos, en diferentes etapas de su crecimiento, entre otras ventajas.
El Mercurio
Los distintos problemas climáticos, como la sequía en Chile y las fuertes lluvias en Colombia, y el impacto del añerismo en muchos huertos del mundo, entre otros factores, hacen pensar que la producción mundial de paltas para 2023 podría ser insuficiente para satisfacer la sostenida demanda que viene experimentado esta fruta en los últimos años.

Comentarios Recientes

Más Comentados

Ranking de Comentadores