Trigo
Una importante caída vivieron los futuros de trigo en la Bolsa de Chicago en la primera ronda de esta semana. Durante este lunes, el contrato de marzo cayó 2,91% de su valor y llegó a 265,20 dólares por tonelada, lo que implicó un retroceso de más de 7 dólares por tonelada respecto a la rueda del viernes.
Esta baja fue provocada, en gran parte, por la agilidad de las exportaciones rusas favorecidas por una moneda muy debilitada, amplias existencias y poca competencia tanto desde Estados Unidos como la Unión Europea.
A esto se suma que los cargamentos de trigo que están siendo despachados desde los tres puertos de Ucrania habilitados para ello han sufrido un aumento considerable. Según datos del Centro de Coordinación Conjunta de la Iniciativa de Granos del Mar Negro de la ONU, realizado por S&P Global Commodity Insights, el flujo de granos ucranianos a través del Mar Negro ha experimentado un alza de 82% desde el 16 al 22 de enero, ubicándola en los niveles más altos desde que inició el Acuerdo de Estambul.
Resumen de los resultados del trigo:
Contrato
Valor*
Variación
Marzo/23
265,20
-2,91%
Mayo/23
267,87
-2,88%
Julio/23
268,69
-2,91%
Septiembre/23
271,73
-2,87%
* En dólares por tonelada.Fuente: Bolsa de Chicago
Conozca la evolución semanal, mensual y anual del trigo:
Gráfico: Rolando Araos | Fuente: Bolsa de Chicago
Maíz
Los futuros de maíz, en una senda similar al trigo, iniciaron la semana con números rojos. En la oportunidad, el contrato de marzo retrocedió 1,54% de su valor y cerró en 262,49 dólares por tonelada.
Esta contracción fue impulsada, fundamentalmente, porque en Argentina las recientes lluvias que han ocurrido en sectores agrícolas, sumado a las precipitaciones proyectadas para los próximos días, estarían mejorando las perspectivas de maíces tardíos e incluso detendrían, en parte, las pérdidas ocasionadas por las malas condiciones ambientales que han marcado la temporada.
Otro factor que explica este resultado es el grano año que tuvo Brasil. Esto, porque finalizó 2022 con ventas récord, además de eliminar las barreras que evitaban la entrada del maíz procedente del gigante sudamericano a China.
Resumen de los resultados del maíz:
Contrato
Valor*
Variación
Marzo/23
262,49
-1,54%
Mayo/23
261,90
-1,47%
Julio/23
257,57
-1,45%
Septiembre/23
236,80
-1,46%
* En dólares por tonelada.Fuente: Bolsa de Chicago
Conozca la evolución semanal, mensual y anual del maíz:
Gráfico: Rolando Araos | Fuente: Bolsa de Chicago
Soya
Los futuros de soya, siguiendo la tendencia de los demás granos, cerraron el lunes con caídas. En la oportunidad, el contrato de marzo contrajo su valor en 1,01% y llegó a 548,04 dólares por tonelada.
Esta baja —la cuarta consecutiva— fue generada, principalmente, por las lluvias que han ocurrido en Argentina y que seguirían a mitad de semana, ayudando a buena parte de las zonas agrícolas de dicho país, marcado por una fuerte sequía que ocasionó importantes pérdidas en la expectativa de cosecha.
Otros factores que marcaron este resultado fue el fuerte avance de cosecha de la oleaginosa en Brasil, el que se encamina a superar las 150 millones de toneladas y las celebraciones por el Año Nuevo Chino, festividad que ha mantenido a los compradores de dicho país fuera del mercado.
Resumen de los resultados de la soya:
Contrato
Valor*
Variación
Marzo/23
548,04
-1,01%
Mayo/23
546,94
-1,06%
Julio/23
544,09
-1,00%
Agosto/23
529,67
-0,99%
Septiembre/23
504,69
-0,95%
Noviembre/23
492,38
-1,04%
Enero/24
495,87
-0,67%
* En dólares por tonelada.Fuente: Bolsa de Chicago
Conozca la evolución semanal, mensual y anual de la soya:
Gráfico: Rolando Araos | Fuente: Bolsa de Chicago