EL MERCURIO. COM
Versión para imprimir El Mercurio.com

Santiago:   Mín. 5°C   |   Máx. 20°C   |   Actual 13°C

Santiago de Chile. Vie 24/03/2023

7:24
El Mercurio - Campo

Los criadores suman actividades para el caballo chileno

Primer campeonato de pruebas funcionales, con nuevas categorías para la rienda, y fomento de las escuadras ecuestres y pruebas de campo, destaca Ignacio Rius, su presidente.

Miércoles, 18 de enero de 2023 a las 8:30
- La Final del Rodeo para Criadores se realizará en Lanco, del 20 al 22 de enero.
Crédito: El Mercurio
Arnaldo Guerra

Tras terminar el 2022 con todas las actividades normalizadas, luego de la emergencia del covid, la Federación de Criadores de Caballos Chilenos se apronta a seguir ampliando sus actividades habituales, tal como ocurrió el año pasado, en que hubo más exposiciones, rodeos para criadores, días de campo y cabalgatas.

Pero a esa parrilla de actividades habituales, se están uniendo otras inéditas, como el Campeonato de Pruebas Funcionales, que contempla competencias en aparta de ganado, barrilete y rienda.

“Este año lo estamos iniciando de forma muy auspiciosa. Vamos a tener durante enero y febrero tres eventos nacionales, la Final del Rodeo para Criadores, que se realizará en Lanco, del 20 al 22 de enero; también vamos a tener la Final Nacional de Exposiciones, que se va a hacer en Santa Cruz, el 28 de enero, y la Final del Campeonato Nacional de Pruebas Funcionales, en Collipulli, del 10 al 12 de febrero”, destaca Ignacio Rius, presidente de los criadores.

En el caso de las pruebas funcionales, Rius advierte que este primer campeonato está en marcha blanca y que hay mucho interés por participar.

“Tenemos que fomentar, regular y seguir corrigiendo todo lo que vaya surgiendo. Esto va a ser un empleo nuevo para el caballo chileno”, dice.

Aclara que en el caso de la rienda, se trata de la misma disciplina cuyo campeonato lleva la Federación del Rodeo, que se hace en forma paralela en los rodeos y especialmente en la final del Champion de Chile.

“Lo que queremos hacer es fomentar y desarrollar la rienda, pero creando nuevas categorías, de manera que se pueda practicar más masivamente. O sea, incentivar la participación de aquellos jinetes que, ya sea por ser jóvenes, principiantes o adultos mayores, no tienen la expertise de quienes están en la alta competencia en la final de la Federación del Rodeo”, señala.

Escuadras y otras pruebas

Otra iniciativa 2023 será formar la Comisión de Escuadras y Pruebas de Campo, que pretende agrupar, fomentar y regular la participación de escuadras de presentación ecuestres, que han ido creciendo en el país.

Las pruebas de campo, en tanto, se orientan a satisfacer la inquietud de muchas mujeres que han mostrado interés por la presentación en la modalidad de monta a lo amazona, de lado, modalidad en la que hay muchas personas trabajando a las que se quiere también acoger y promocionar. Otras pruebas que estarán integradas en esta comisión se refieren a llevar a la medialuna algunas destrezas o manejo del caballo, con expresiones propias del campo, que se relacionan con la rienda, pero con atractivos como abrir y cerrar un portón.

“La idea es ir desarrollando más pruebas y espero que pronto, en los próximos meses, se concrete y se forme la comisión y se empiece a trabajar en ella”, agrega Rius.

Diplomado en morfología

Otra de las novedades del 2023 es la creación de un curso sobre morfología del caballo chileno, orientado no solamente a las personas que tengan aspiraciones de ser jurados de las exposiciones, sino que a todas a las que les interesa el tema y quieran profundizar”, informa el presidente de los criadores.

El diplomado, con el que esperan partir este año, se considera que debiera ser requisito para las personas que postulen a los llamados que haga la federación para ampliar el cuerpo de jurados.

También esperan dar un mayor impulso a las actividades de la Comisión de Cultura y Educación este año, entre lo que destaca la reinauguración del Museo de la Chilenidad y estudian llevar una muestra de arte a la Exposición Nacional de Caballos Chilenos.

Vuelve la semana de la chilenidad

“Tenemos que aprovechar el renacimiento del interés nacional que hay por el mundo del campo y por las tradiciones, que nosotros veíamos con temor hace no mucho tiempo que se estaba perdiendo, y ahora vemos con mucha ilusión y entusiasmo que ha vuelto con fuerza”, comenta Rius.

Lo dice porque los criadores esperan este año poder desarrollar la Semana de la Chilenidad. “Se trata de que los santiaguinos puedan conocer parte de nuestras expresiones. A partir de marzo nos vamos a empeñar en hacer una parrilla de espectáculos y presentaciones que cubran muchos aspectos relacionados con el campo”, dice.


EL MERCURIO.COM
Términos y condiciones de la Información © 2002 El Mercurio Online
Análisis
El Mercurio
La Peste Negra Silenciosa, que puede generar importantes abortos frutales en los huertos, ataca mayoritariamente los árboles adultos de la variedad Chandler y su presencia se asocia a la mayor presencia de agua libre en primavera.
El Mercurio
Este tipo de herramientas brindan información detallada sobre las propiedades físicas o químicas de los cultivos, en diferentes etapas de su crecimiento, entre otras ventajas.
El Mercurio
Los distintos problemas climáticos, como la sequía en Chile y las fuertes lluvias en Colombia, y el impacto del añerismo en muchos huertos del mundo, entre otros factores, hacen pensar que la producción mundial de paltas para 2023 podría ser insuficiente para satisfacer la sostenida demanda que viene experimentado esta fruta en los últimos años.

Comentarios Recientes

Más Comentados

Ranking de Comentadores