Con consumidores que varían en sus gustos y mercados que aumentan sus exigencias, la industria del arándano está obligada a una constante renovación que implica, entre otras cosas, incorporar variedades capaces de satisfacer esas demandas.
Por lo mismo, los viveros y empresas nacionales están permanentemente incorporando nueva genética proveniente, en la mayoría de los casos, de programas internacionales con distintos características y objetivos productivos.
Así, por ejemplo, en la actualidad se pueden encontrar nuevas variedades con excelentes atributos productivos y de calidad con requerimientos de frío bajos, medios y altos, las cuales pueden ser plantadas en distintos lugares del país.
Menos frío
En el segmento de las variedades de bajo requerimiento de frío, una de las que destaca es Suziblue, un cultivar surgido de un programa de la Universidad de Georgia, de Estados Unidos, representado por Fall Creek y que en Chile es comercializado por el Grupo Hijuelas.
"La gracia de esta variedad, que produce conservadoramente 20 ton/ha al cuarto o quinto año, que exhibe mucha firmeza, calibra sobre 18 mm y tiene muy buen índice de materia seca, es que es de cosecha concentrada, permitiendo llevar a cabo esta labor completa en alrededor de tres semanas", indica José Ignacio Searle, gerente comercial de la línea frutal del Grupo Hijuelas, empresa que representará el catálogo de Fall Creek en Chile hasta diciembre de 2023.
Searle también destaca del catálogo de Fall Creek a Blue Ribbon, una variedad que apunta al segmento de media estación temprana (producción de fruta en diciembre).
"Esta variedad, a diferencia de Suziblue, es alargada en su cosecha, muy parecida a Legacy. Sin embargo, tiene la particularidad de que es súper consistente en los porcentajes de embalado", afirma.
Además, Blue Ribbon, que produce fácilmente 20 ton/ha al cuarto o quinto año y posee buena vida de poscosecha, tiene la particularidad de que es una variedad interespecífica, es decir, su ADN se construye con sangre de variedades tempranas y tardías, lo que en la práctica le permite tener un vigor exacerbado, por lo que arma arquitectura de planta muy rápido; cargar fruta al año (entre medio kilo y un kilo por planta); y tener cierta elasticidad para ser establecida desde Rancagua hasta Purranque.
Otro programa interesante en el segmento de bajo requerimiento de frío es el de la Universidad de Florida, donde se encuentran las variedades “evergreen” como Endura, Arcadia y Avanti, las cuales se caracterizan por ser tempranas, muy productivas y exhibir fruta de alta calidad, especialmente a nivel de calibre y poscosecha.
“Estas variedades, que no pagan royalty por fruta sino por planta y que producen harto desde el primer año, están siendo probadas en la actualidad por algunos productores en Chile. De hecho, en algunas de ellas vamos a tener cosechas más significativas este año", afirma Marcela Zúñiga, directora ejecutiva de Viveros Sunnyridge, empresa que tiene la licencia exclusiva en Chile, México y Brasil para propagar y comercializar las nuevas variedades de la Universidad de Florida.
En este segmento también destaca el programa de la empresa australiana Mountain Blue Orchards (MBO) que a lo largo del tiempo se ha centrado en el desarrollo de variedades de bajo y medio requerimiento de frío.
Una de las líneas más destacadas de ese programa es Eureka, donde figuran variedades como Eureka Sunrise y Eureka Gold.
"Estas variedades, en general, se caracterizan por tener frutos grandes, muy crocantes, firmes, buenos para viajar. Además, son muy productivas, llegando a más de 20 mil kg por hectárea al segundo año", señala Rolando García, director general de I+D SynergiaBio, empresas que produce y exporta plantas de arándanos de variedades abiertas y protegidas, y que trabaja con Mountain Blue Orchards, entre otras compañías.
Según García, este grupo de variedades se suele dar bien en zonas cálidas y secas. De hecho, tienen alta presencia en Perú. En Chile, en tanto, cuentan con algo de superficie a través de empresas como Snackberries, licenciatario principal, y Zur Group.
I+D SynergiaBio también tiene relación con un programa de la Universidad de Georgia, de Estados Unidos, donde figuran variedades como Sweet Duchess y Blue Duchess, que son de medio a bajo requerimiento de frío.
"Cuando empecemos a probar estas variedades en Chile vamos a demostrar que en algunas zonas del centro podrían ser muy interesantes", agrega Rolando García.
Otro programa genético interesante en el segmento de bajo requerimiento de frío es el de la empresa australiana IQ Berries, que está compuesto por seis variedades registradas: Mega Early, Mega Crisp, Mega Gem, Mega One, T 112-219 y T 112-519.
"Estas variedades cuentan con mucha firmeza, bloom, calibre y crunch. La fruta tiene un brix cercano a 12,8° e incluso llega a 14° y una buena relación brix-acidez. También tienen una poscosecha muy buena. Incluso se han hecho pruebas, abriendo cámaras hasta 45 días después y la fruta mantiene su condición. Sin embargo, en lo que más se enfocó el genetista es en el sabor y la conformación de los racimos de fruta en la planta, con el fin de facilitar la cosechar", indica Lucía Corbetto, socia de Osiris Plant Management, empresa licenciataria para toda América y responsable de la entrega de licencias de multiplicación y engorda de plantas del programa genético de IQ Berries.
Lucía Corbetto comenta que una de las principales ventajas de esta genética, que ya está siendo probada en países como Zimbabue, Sudáfrica y España, es que su comercialización es libre.
"Esto significa que tienes que ser licenciatario para plantar, pero puedes comercializar libremente", afirma.
Cabe destacar que las primeras plantas de prueba para toda la región se entregarán en diciembre de 2022, marzo y octubre de 2023, mientras que las primeras plantaciones comerciales, donde destaca un proyecto en México, se realizarán en marzo y octubre de 2023.
Altos requerimientos
Marcela Zúñiga comenta que Viveros SunnyRidge también está trabajando con un grupo de variedades de la Universidad de Florida con mayores requerimientos de frío, donde destacan dos: KeeCrisp y Patrecia.
La primera, por ejemplo, corresponde a una variedad súper crujiente que apunta al mercado crisp, una categoría especial que se caracteriza por pagar altos precios por la fruta.
"La verdad es que funciona bastante bien. De hecho, se puede plantar en un lugar con un poco más de frío, desde Linares al norte de Chile", comenta Marcela Zúñiga.
Patrecia, en tanto, es una variedad que, al igual que KeeCrisp, requiere un poco más de frío. Por lo mismo, se podría establecer desde Los Ángeles o Chillán hacia el norte.
"Esta es una variedad con las características de Emerald, pero que empieza a producir antes que ella. De hecho, al primer año tenemos harta fruta", señala Marcela Zúñiga.
Otro de los programas que maneja SunnyRidge es Global Plant Genetic que trabaja con Oregon Bluberry Farms, de donde destacan dos variedades nuevas: Titanium y MegasBlue, las cuales son de alto requerimiento de frío.
"Trajimos estas variedades a Chile con el fin de volver a potenciar el sur de Chile como zona de producción, que hasta hace un tiempo era súper importante", sostiene Marcela Zúñiga.
La representante de Viveros SunnyRidge explica que estas variedades, que se comenzarán a probar este año -con muy pocas plantas-, tienen requerimientos muy similares a los se dan en localidades como Osorno.
Según José Ignacio Searle, dentro del segmento de media estación tardía (producción de enero), está Cargo, una variedad desarrollada por Fall Creek que destaca por tener alto requerimiento de frío (sobre 800 HF).
"Por lo mismo, le cuesta arrancar y armar arquitectura de planta, a diferencia de lo que pasa con Suziblue y Blue Ribbon", indica.
Pese a ello, destaca por tener un excelente potencial productivo, alta firmeza y buen contenido de materia seca.
"Además, es una muy buena viajera", agrega José Ignacio Searle.
En este segmento también destacan algunas variedades desarrolladas por Mountain Blue Orchards (MBO) como Echo, Eureka Sunset y Twilight, las cuales tienen medio y alto requerimiento de frío, por lo que según Rolando García son una buena opción para la zona sur de Chile.
"Entregan fruta grande, aunque en general no son tan rendidoras como las Eureka", agrega.