Hasta ahora, las iniciativas particulares habían mantenido la actividad en la incipiente disciplina ecuestre de la rienda internacional o reining , como se la conoce originalmente. Esto para dar a conocer este deporte, con temporadas locales, y sobre todo para permitir que jinetes y caballos chilenos pudieran participar en competencias internacionales y mundiales. Pero tras el último mundial de Carolina del Norte, Estados Unidos, en 2019, quienes estuvieron detrás de ese hito se plantearon otro a nivel local: institucionalizar el deporte y contar con una estructura legal.
Casi dos años después y tras cumplir los pasos exigidos, el Instituto Nacional de Deportes, IND, validó y reconoció la creación del Club Deportivo Chile Reining.
“Hicimos una asamblea y tratamos de darle vigencia al club que existía, lo que no fue posible, así que decidimos partir de cero y crear un club nuevo, como primer paso para darle institucionalidad a nuestro deporte. Finalmente, el lunes 11 de enero tuvimos una asamblea con un ministro de fe del IND y se validó este club”, señala Omar Helfmann Badilla, gestor de la iniciativa y flamante tesorero del nuevo club.
Omar Helfmann destaca que, con esto van a tener existencia legal y, además, podrán aspirar a fondos concursables que servirían para traer entrenadores o a especialistas que los capaciten tanto en los temas deportivos como en los de juzgamiento de las pruebas. También les permitirá relacionarse con las federaciones o asociaciones de criadores, por ejemplo, de la raza chilena o cuarto de milla, o con la Federación Ecuestre de Chile para hacer programas en conjunto.
“La idea es que los clubes deportivos de rienda sigan creciendo a tal nivel que se puedan constituir varios más y así poder crear, finalmente, una asociación”, subraya.
Planes en espera
Por planes o iniciativas no se quedan, aunque la experiencia les ha enseñado que con la pandemia no se puede proyectar. El año pasado se quedaron con un “espectacular” futurity , lo mismo que con la visita de un jinete instructor de EE.UU.
“Estamos tomando el tema con calma por ahora”, dice Helfmann. A fin del año 2020 pudieron hacer un entrenamiento jurado, gracias a que lo permitió la situación sanitaria del momento, con participantes de Chillán, Teno, Vilcún, a cargo de Marcelo Osses.
“Tenemos programas o líneas de trabajo en distintos ámbitos no solo deportivos, sino que también en la capacitación de entrenadores; el fomento de la crianza para la rienda, a través de los premios que vamos a dar en las competencias futurity —para los caballos nuevos que se integran a la disciplina—, además de varias otras iniciativas como, por ejemplo, incentivar la participación de caballos chilenos en la rienda y atraer a los jinetes profesionales a competir, y también el trabajo con otras asociaciones de criadores como los cuarto de milla… Apenas sintamos la seguridad que podemos desplegar nuestro plan, lo vamos a hacer”, agrega.
Desarrollo del deporte
En la nómina de fundadores del club —17 socios— aparecen varias figuras que han estado involucradas con este deporte y han sido sus promotores en Chile, como Therese Matthews, Gastón May, Pablo Campos y Paola Lembach; los jinetes y entrenadores Marcelo Osses, Marcelo Troncoso, Juan Carlos Urquidi y María Eugenia Cristi, entre otros.
“Son personas que ya han participado, algunos a nivel internacional, que han llevado caballos de Chile al extranjero a competir en los mundiales; es gente que realmente tiene mucho interés en que el deporte se desarrolle”, agrega Helfmann, quien se encargó del trabajo logístico para juntar a los participantes de distintas zonas del país, entre los que destacó a la familia Campos Lembach, que cedió en comodato sus instalaciones en El Noviciado para que se puedan hacer ahí competencias de rienda.
El directorio de Chile Reining está integrado por Pablo Campos Frings, como presidente; Juan Carlos Urquidi Fell, vicepresidente; María Eugenia Cristi Clark, secretaria; Omar Helfmann Badilla, tesorero, y Jorge Villegas Vargas, director. Se aclaró que los cargos son temporales hasta que se pueda hacer una asamblea general ordinaria. El dirigente recalca que el club está abierto a cualquier persona chilena o extranjera dentro del territorio nacional que se quiera asociar.
"La idea es que sea el paraguas para toda la gente que quiera competir en reining . Y si de aquí a un futuro cercano se crea otro club deportivo, bienvenido. La idea siempre es fomentar el crecimiento del reining en Chile".