EL MERCURIO. COM
Versión para imprimir El Mercurio.com

Santiago:   Mín. 5°C   |   Máx. 20°C   |   Actual 13°C

Santiago de Chile. Sáb 25/03/2023

4:32
El Mercurio - Campo

Temperaturas aumentarán en la zona central y lluvias darán tregua en el sur

Reporte climático al 15 de marzo de 2023. Prohibida su reproducción total o parcial, salvo que se indique la fuente haciendo referencia al sitio web, a la fecha y a “Campo de El Mercurio”.

Viernes, 17 de marzo de 2023 a las 8:30
Carlos Gana B., Ingeniero Agrónomo y MBA.

1-Pronóstico para período: sábado 17 al viernes 24 de marzo de 2023

-Las temperaturas máximas subirán en forma sensible entre La Ligua y Angol el fin de semana y entre el miércoles y el viernes, llegando a valores medios de verano. En la zona sur subirán levemente.

-A su vez,las temperaturas mínimasse mantendrán bajas en la zona central debido al dominio de altas presiones, pero podrían aumentar entre 3°C y 5°C hacia el final del período.En tanto, en la zona sur serían más bajas que en el período anterior. En Patagonia central y sur también bajarán respecto del período anterior, pero en Magallanes serán similares o mayores.

-Por su parte, las precipitaciones se concentrarán en los dos extremos del país. En la zona altiplánica llovería casi todo el período con baja a media intensidad, especialmente en la zona fronteriza con Bolivia hasta la zona de San Pedro de Atacama y, eventualmente, llegaría hasta la Región de Atacama. En el otro extremo, se concentrará en Magallanes, aunque no será de alta intensidad.

Pronóstico general para los próximos 7 días:
Día Fecha Zonas con lluvias (*) Precipitación más frecuente/día Área de mayor intensidad Riesgo de heladas (**)
Sábado 18 de marzo Isla Jorge Montt al sur 8 – 16 mm Cordillera de Darwin
(20-25 mm)
Precordillera Los Ríos al sur
Domingo 19 de marzo Laguna San Rafael al sur 6 – 12 mm Campo de Hielo Sur
(20-30 mm)
Precordillera Araucanía al sur
Lunes 20 de marzo Puerto Edén al sur 5 – 10 mm Fiordo Calvo a Isla Riesco
(15-25 mm)
-
Martes 21 de marzo Seno Eyre al sur 4 – 6 mm - -
Miércoles 22 de marzo Caleta Tortel al sur 5 – 10 mm Campo de Hielo Sur
(25-35 mm)
-
Jueves 23 de marzo -- - -
Viernes 24 de marzo Puerto Aysén al sur 4 – 8 mm Magallanes insular (15-20 mm) -
(*) No considera pronósticos bajo 4 mm/día
(**) En las noches anteriores y/o madrugadas de los días indicados

2-Proyecciones climáticas de mediano plazo

-La temperatura promedio del Océano Pacífico próximo a la línea del Ecuador subió nuevamente respecto de la semana pasada yse acercó al valor promedio de la media de referencia. A pesar de eso, el comportamiento del componente atmosférico de la oscilación (medido con el SOI) es disímil y eso hace difícil predecir si esta situación se mantendrá estable o si volverá a valores más negativos. En ésta zona del océano, entre los 120° y 170° Oeste, se determina la condición de El Niño y La Niña en su componente oceánica. Estas son las fases cálida y fría respectivamente de la Oscilación del Pacífico del Sur o ENSO (por sus siglas en inglés). Esa zona considera un rango neutro para el índice El Niño 3.4 que se ubica entre +0,5 y -0,5°C respecto de la temperatura media en la zona de referencia. Si se mantiene por 3 meses o más sobre +0,5°C, se habla de una condición de Niño. En cambio, si se mantiene en el tiempo bajo -0,5°C, se habla de una condición de Niña.

Anomalía de la temperatura superficial del mar en el Pacífico ecuatorial:

Desviación de la temperatura media semanal respecto del promedio de 1991 a 2020 para igual semana del año, en el área comprendida entre 5° Norte-5° Sur y 170-120° Oeste. Elaborado con base en la información en las bases de datos del sitio web de la Administración Nacional Oceanográfica y Atmosférica de EE.UU. (NOAA).


-La temperatura de las aguas superficiales del Pacífico ecuatorial se mantuvo en el rango neutral en torno del promedio de referencia de 30 años (Rango de +0,5°C a -0,5°C para la media 1991-2020). En forma consistente con un potencial calentamiento superficial que se ha presentado en las últimas semanas, aunque con rezago, los vientos alisios han comenzado a debilitarse en las últimas semanas. En los niveles sub superficiales de la mitad occidental del Pacífico Ecuatorial se observa un calentamiento persistente, aunque sin aumentar su volumen ni incrementar su temperatura desde hace algunas semanas. Si se mantiene y se incrementa, podría llevar a una condición de Niño hacia el invierno o la primavera del presente año.

-La componente atmosférica de la oscilación, expresada como el comportamiento de los vientos alisios, se mide por el índice de Oscilación del Sur o SOI. Este índice por lo general antecede al calentamiento y enfriamiento de las aguas del Pacífico Tropical y mide la diferencia de presión entre las ciudades de Papeete (Tahiti) y Darwin (Australia). Según la Oficina Australiana de Meteorología, valores consistentes bajo -0,7 o más indican condición de El Niño, en tanto que valores consistentes sobre +0,7 indican condición de La Niña. Desde julio de 2021 la media móvil trimestral se ha mantenido en tal condición y en los últimos meses no mostró señales consistentes de debilitamiento, salvo una tendencia oscilatoria hacia la neutralidad que se aceleró en las últimas 5 semanas. De cualquier modo, se espera que en las próximas 3 a 4 semanas llegue a niveles de neutralidad, acompañando el indicador de temperaturas oceánicas. Se esperaba que eso ocurriera durante febrero e incluso antes, pero no ha sido así. En esta época del año es difícil proyectar con certeza dada la variabilidad natural de las oscilaciones y el desconocimiento de los mecanismos que las condicionan en el mediano plazo, si es que existen y se pueden determinar con mayor certeza que la que existe hoy.

Nota al pie:

-La información aportada por los reportes es de carácter referencial, por lo que Campo de El Mercurio no se hace responsable por decisiones de manejo tomadas con base en estos reportes. Éstas deben ser consultadas a un especialista que considere la situación particular de cada predio, variedad y condiciones de manejo.


EL MERCURIO.COM
Términos y condiciones de la Información © 2002 El Mercurio Online
Temperaturas aumentarán en la zona central y lluvias darán tregua en el sur
Clima Zona Norte Zona Centro Zona Sur