EL MERCURIO. COM
Versión para imprimir El Mercurio.com

Santiago:   Mín. 5°C   |   Máx. 20°C   |   Actual 13°C

Santiago de Chile. Mié 29/03/2023

20:17
El Mercurio - Campo

Acumulación de frío en cerezos: Buenas noticias, pero cuidado

Las buenas cifras obtenidas a la fecha en la mayoría de las zonas más tardías hacen suponer que esta temporada podría estar marcada por altas producciones. Sin embargo, ello agudiza el riesgo de que se produzcan problemas asociados a la logística de transporte.

Martes, 07 de junio de 2022 a las 8:30
Walter Masman
Walter Masman

La acumulación de frío de los cerezos avanza a paso firme.

Con el primer tercio de la carrera corrida, los resultados de acumulación de frío obtenidos entre la última semana de mayo e inicios de junio dejan una percepción positiva, aunque estos dependerán de la zona que se analice. Mientras la mayoría de las zonas más tardías muestran cifras sobre el promedio de los últimos años, las zonas más tempranas evidencian un panorama que se ubica dentro o ligeramente superior al promedio.

Si a este panorama le sumamos las proyecciones climáticas que señalan que junio, mes donde se juega buena parte de la acumulación de frío en cerezos, sería bastante helado, tendremos que se comienza a configurar un escenario tremendamente auspicioso para la producción de las plantas.

Sin embargo, no todas son buenas noticias.

Las buenas producciones que se puedan lograr gracias a esta coyuntura climática (particularmente en la zona tardía), sumada a la entrada en producción de cientos de nuevas hectáreas a lo largo de Chile, nos podrían llevar esta temporada a un escenario de altos volúmenes de fruta (85 o 90 millones de cajas) y, con ello, a problemas asociados a la logística de transporte.

No hay que olvidar que el año pasado este mercado, con 70 millones de cajas, experimentó dificultades debido a factores coyunturales como el testeo de virus en China y el retraso de los fletes navieros, entre otras cosas.

Por lo mismo, los temores de que esta situación pueda repetirse, esta vez con mayores volúmenes de fruta concentradas en las semanas 50,51 y 52, no parecen exagerados.

Medidas a tomar

En ese contexto, es importante que los productores sepan que la mejor forma de enfrentar un escenario de alta oferta de cerezas, será entregándole al mercado fruta de alta calidad, es decir, de buen sabor, firmeza, coloración y sobre todo calibre.

Para esto es fundamental que los productores empiecen a pensar en acciones -dependiendo de su zona agroclimática- que tiendan a la regulación de carga.

La regulación de carga se debe establecer a partir de podas (método más rápido y más barato) y ajustes previos a la floración. Si bien este último manejo tiene un costo asociado más alto que la poda, siempre será menor -y más eficiente- que la regulación de fruta cuajada.

La intensidad de cada una de estos manejos dependerá del potencial de los árboles, lo que a su vez se relaciona directamente con el número de centros frutales y la cantidad de primordios florales. Esto, a su vez, se podrá definir de forma más o menos precisa mediante un análisis de yema.

Todas estas acciones tienen como objetivo también facilitarles la vida a los cosecheros, los que en un contexto de mayores producciones se requerirán en mayor número. No hay que olvidar que una buena acumulación de frío en esta época no solo beneficia a las cerezas, sino también a otras especies como duraznos, nectarines, ciruelas y hasta la uva de mesa.


EL MERCURIO.COM
Términos y condiciones de la Información © 2002 El Mercurio Online
Análisis
El Mercurio
La Peste Negra Silenciosa, que puede generar importantes abortos frutales en los huertos, ataca mayoritariamente los árboles adultos de la variedad Chandler y su presencia se asocia a la mayor presencia de agua libre en primavera.
El Mercurio
Los distintos problemas climáticos, como la sequía en Chile y las fuertes lluvias en Colombia, y el impacto del añerismo en muchos huertos del mundo, entre otros factores, hacen pensar que la producción mundial de paltas para 2023 podría ser insuficiente para satisfacer la sostenida demanda que viene experimentado esta fruta en los últimos años.
El Mercurio
Utilizar instrumentos que ayuden a bajar los efectos del estrés térmico y otras consecuencias de las altas temperaturas en las plantas, como los bloqueadores solares, el mulch, las coberturas vegetales y herramientas microbiológicas, es fundamental para asegurar producciones altas y fruta de buena calidad.

Comentarios Recientes

Más Comentados

Ranking de Comentadores